Conecta con nosotros

Acontecer

Estrenan el documental “Chihuahua, 1986: el verano caliente”

La alcaldesa Maru Campos Galván y el reconocido historiador Enrique Krauze encabezaron la presentación en línea del documental “Chihuahua, 1986: el verano caliente”, realizado por Clío TV y el Gobierno Municipal de Chihuahua.

Previo a la proyección la Alcaldesa expresó que la intención de contar con este documental es el rescate de la memoria histórica y el papel que Chihuahua y los chihuahuenses han tenido en la historia de México, precisando que muchos se preguntarán ¿qué propósito puede mover a rescatar ese espíritu hoy, en que nuestra democracia parece estar ya consolidada y probada por alternancias políticas? O bien ¿Qué caso tiene recordar sucesos heroicos pero también dolorosos que nos confrontaron como sociedad?

A lo cual afirmó que Chihuahua, 1986 recoge una memoria audiovisual pertinente para afrontar los retos que encara nuestra democracia. Uno de los motivos de este documental es que Chihuahua 86 fue fruto de un proceso largo y complejo, en el que la entidad hizo la gran aportación de poner en el mapa de las discusiones el tema de las elecciones libres.

“Chihuahua 86 no fue un movimiento partidista. Mucho menos ideológico. Fue puntual al poder absoluto que corrompe todo absolutamente. Fue el grito desesperado pero esperanzador de que en libertad y con democracia, los males públicos se toleran de mejor forma porque existe la herramienta eficaz para combatirlos. Fue sin duda el inicio de los nuevos tiempos”, puntualizó Maru Campos.

Por lo anterior detalló que el documental no sólo aviva la historia sino también el espíritu de libertad, de la valentía, de la generosidad, de la entrega y el valor de saber que es importante luchar hasta el sacrificio por aquello que se considera importante.

Esto es lo que ha motivado al Gobierno Municipal a acompañar esta propuesta del historiador Enrique Krauze, autor de la idea y del documental a quien le reconoció las importantes ideas que ha aportado a través de sus ensayos para dar forma al México moderno.

En su exposición, el doctor Enrique Krauze, compartió que sin duda en 1986 Chihuahua tuvo la iniciativa democrática en México, lo cual ya se gestaba desde 1984, en donde políticos como Luis H. Álvarez transmitían esta emoción.

“Yo fui a Chihuahua y fue una de las experiencias más emocionantes de mi vida, conversé con mujeres y hombres, sacerdotes, estudiantes, académicos, empresarios, obreros y era verdaderamente emocionante y casi increíble cómo había prendido la pasión democrática en ese momento”, manifestó Krauze.

El reconocido historiador hizo una reflexión sobre la democracia, la cual dijo hay que construirla continuamente, ya que nunca está ganada; precisando que hoy día la democracia está en peligro pues no se goza de una atmósfera de plena libertad de expresión, y llamó a Chihuahua a volver a ser en 2021 ejemplo de defensa federal, independencia, autonomía, democracia y libertad, “cuantas cosas buenas ha regalado a México el estado de Chihuahua”, concluyó.

El documental “Chihuahua, 1986: el verano caliente”, está disponible en https://cliotv.com/ en el apartado de acervo/colecciones/política y democracia o bien en las redes oficiales del Gobierno Municipal tanto en la página de Facebook.com/chihuahua.municipio como a través de youtube.com/GobiernoMunicipaldeChihuahua para quienes deseen darle seguimiento.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto