Conecta con nosotros

Chihuahua

Estudian en Chihuahua mejores promedios de prueba ENLACE

La mayoría de los alumnos y alumnas de primaria y secundaria con mejores resultados en la prueba ENLACE de este año, cursan sus estudios en escuelas públicas oficiales del estado.}
De acuerdo a los resultados de dicha evaluación, dados a conocer en septiembre, las y los estudiantes que lograron los más altos puntajes a nivel estatal, pertenecen a 15 escuelas públicas de los dos niveles mencionados, en tanto que el resto están inscritos en tres planteles particulares.

Destaca el caso de la niña Ingrid Jazzlyn Baca Torres de la Escuela Primaria Progreso, en el municipio de Guadalupe y Calvo, quien logró en el área de Ciencias la mejor calificación entre toda la población escolar de tercero de Primaria en el Estado, con un total de 825.474 puntos.

A nivel estatal de los 21 alumnos y alumnas mejor evaluados, 15 son niñas y 6 niños, de los cuales 7 son de Chihuahua, 6 de Juárez y el resto de diversos municipios de la entidad.

Los y las estudiantes con más alta calificación en el examen ENLACE son:

En la materia de ESPAÑOL, en PRIMARIA, de tercero a sexto grado, son:

Daniela Castro Soltero, del Instituto Campestre de México (particular) de Juárez.

Luisa Fernanda Marroquín Solorio, de la Escuela “Miguel Ángel Acosta Ochoa” de Juárez.

Sarahí Aracely Gasca Serna de la Escuela “Artículo 123 Constitucional” de Chihuahua.

Liliana Chávez Escudero, de la Escuela “José María Morelos” de Nuevo Casas Grandes.

En el nivel de SECUNDARIA, de primero a tercer grado:

Alexandra Monárrez Aguilar de la Secundaria Técnica 33 de Juárez.

Dessidere Vigil López de la Escuela “Leyes de Reforma” en Delicias

Georgina Aguirre Ávila de la Secundaria Bilingüe “Isaac Newton”, ESBIN, en Chihuahua.

En MATEMÁTICAS en PRIMARIA, los primeros lugares de tercero a sexto año fueron:

Angélica Judith Baca Cano, de la Escuela “María de la Cruz Reyes”, en Parral.

Ana Gabriela Ortega Ontiveros, de la Escuela “28 de Octubre” en Juárez.

Christian Rodríguez Zamarrón de la Escuela “Vicente Guerrero” en Bocoyna.

Mauricio Alexis Tapia Alanís de la Escuela “Pedro E. Medina González” en Juárez

En SECUNDARIA, de primero a tercer grado:

Yair Vargas Montiel, de la Secundaria Particular Bilingüe “Isaac Newton” ESBIN en Chihuahua.

Ana Abigail Rentería Carrillo, de la Secundaria Particular Bilingüe “Isaac Newton” ESBIN en Chihuahua.

Luis Carlos García Ramos de la Secundaria Particular Bilingüe “Isaac Newton” en Chihuahua.

En CIENCIAS en PRIMARIA, los primeros lugares de tercero a sexto año fueron:

Ingrid Jazzlyn Baca Torres de la Escuela “Progreso” en Guadalupe y Calvo.

Sonia América Baray Frías de la Escuela “José Reyes Baeza” en Delicias.

Alejandro Emanuel Ortiz Domínguez de la Escuela “Carmen Romano” en Chihuahua.

Esmeralda Villalba González del CREI de Carichi.

En SECUNDARIA, de primero a tercer grado:

Laura Angélica Aguilar Chávez de la Escuela “Rodrigo Chávez Lobato” de Saucillo.

Horacio Adame Villalobos del Colegio Bilingüe “Rudyard Kipling” (particular).

Yoseline Bethzabe Alire Magadan de la Secundaria Técnica 64 en Juárez.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto