Conecta con nosotros

Chihuahua

Estudian en Chihuahua mejores promedios de prueba ENLACE

La mayoría de los alumnos y alumnas de primaria y secundaria con mejores resultados en la prueba ENLACE de este año, cursan sus estudios en escuelas públicas oficiales del estado.}
De acuerdo a los resultados de dicha evaluación, dados a conocer en septiembre, las y los estudiantes que lograron los más altos puntajes a nivel estatal, pertenecen a 15 escuelas públicas de los dos niveles mencionados, en tanto que el resto están inscritos en tres planteles particulares.

Destaca el caso de la niña Ingrid Jazzlyn Baca Torres de la Escuela Primaria Progreso, en el municipio de Guadalupe y Calvo, quien logró en el área de Ciencias la mejor calificación entre toda la población escolar de tercero de Primaria en el Estado, con un total de 825.474 puntos.

A nivel estatal de los 21 alumnos y alumnas mejor evaluados, 15 son niñas y 6 niños, de los cuales 7 son de Chihuahua, 6 de Juárez y el resto de diversos municipios de la entidad.

Los y las estudiantes con más alta calificación en el examen ENLACE son:

En la materia de ESPAÑOL, en PRIMARIA, de tercero a sexto grado, son:

Daniela Castro Soltero, del Instituto Campestre de México (particular) de Juárez.

Luisa Fernanda Marroquín Solorio, de la Escuela “Miguel Ángel Acosta Ochoa” de Juárez.

Sarahí Aracely Gasca Serna de la Escuela “Artículo 123 Constitucional” de Chihuahua.

Liliana Chávez Escudero, de la Escuela “José María Morelos” de Nuevo Casas Grandes.

En el nivel de SECUNDARIA, de primero a tercer grado:

Alexandra Monárrez Aguilar de la Secundaria Técnica 33 de Juárez.

Dessidere Vigil López de la Escuela “Leyes de Reforma” en Delicias

Georgina Aguirre Ávila de la Secundaria Bilingüe “Isaac Newton”, ESBIN, en Chihuahua.

En MATEMÁTICAS en PRIMARIA, los primeros lugares de tercero a sexto año fueron:

Angélica Judith Baca Cano, de la Escuela “María de la Cruz Reyes”, en Parral.

Ana Gabriela Ortega Ontiveros, de la Escuela “28 de Octubre” en Juárez.

Christian Rodríguez Zamarrón de la Escuela “Vicente Guerrero” en Bocoyna.

Mauricio Alexis Tapia Alanís de la Escuela “Pedro E. Medina González” en Juárez

En SECUNDARIA, de primero a tercer grado:

Yair Vargas Montiel, de la Secundaria Particular Bilingüe “Isaac Newton” ESBIN en Chihuahua.

Ana Abigail Rentería Carrillo, de la Secundaria Particular Bilingüe “Isaac Newton” ESBIN en Chihuahua.

Luis Carlos García Ramos de la Secundaria Particular Bilingüe “Isaac Newton” en Chihuahua.

En CIENCIAS en PRIMARIA, los primeros lugares de tercero a sexto año fueron:

Ingrid Jazzlyn Baca Torres de la Escuela “Progreso” en Guadalupe y Calvo.

Sonia América Baray Frías de la Escuela “José Reyes Baeza” en Delicias.

Alejandro Emanuel Ortiz Domínguez de la Escuela “Carmen Romano” en Chihuahua.

Esmeralda Villalba González del CREI de Carichi.

En SECUNDARIA, de primero a tercer grado:

Laura Angélica Aguilar Chávez de la Escuela “Rodrigo Chávez Lobato” de Saucillo.

Horacio Adame Villalobos del Colegio Bilingüe “Rudyard Kipling” (particular).

Yoseline Bethzabe Alire Magadan de la Secundaria Técnica 64 en Juárez.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto