Conecta con nosotros

Chihuahua

Estudiantes Tec de Monterrey, interesados en participar Programa Comunitario CONAFE

La innovación tecnológica, el desarrollo de nuevas tecnologías, globalización de la economía, educación, producción, comercialización, deben de ir de la mano a un contexto social y humano para que la formación académica, sea social e incluyente.

La innovación tecnológica, el desarrollo de nuevas tecnologías, globalización de la economía, educación, producción, comercialización, deben de ir de la mano a un contexto social y humano para que la formación académica, sea social e incluyente.

Esto durante la presentación de la Conferencia Magistral sobre el Impacto Social de la Educación CONAFE, en el marco de la Feria y Foro Internacional Intercultural de Educación, realizado en el auditorio de la Escuela de Negocios del ITESM campus Chihuahua.

Por lo que, la Subdirectora Nacional de Educación Preescolar Comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Verónica Ávalos Andrade, invitó a estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, a conocer una realidad distinta, si con los grandes avances de tecnológicos de un mundo globalizante, pero más humana, donde se den la oportunidad de dar a quienes tienen necesidad de contar con elementos y mejorar su nivel de vida; a través de presentar un proyecto comunitario  para aplicarlo en las comunidades atendidas por CONAFE.

De inmediato, un grupo de  estudiantes de Educación Incluyente de TEC de Monterrey, expresaron su interés por participar en la atención que CONAFE presta a personas con discapacidad, por lo que se comprometieron acercarse a la Delegación de Fomento Educativo para participar en la formación académica de Líderes Educativos Comunitarios.

PONENCIA TEC DE MONTERREY VERÓNICA AVALOS ANDRADE.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto