Conecta con nosotros

Política

‘EU pagará, pero México reembolsará’; Trump detalla plan para muro

Estados Unidos será el que pague la construcción del muro fronterizo, pero el costo será “reembolsado” por México, precisó el aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump.

En un discurso pronunciado durante un mitin de campaña en Gettysburg, Pensilvania, el candidato planteó cómo serían sus primeros 100 días en la Presidencia y afirmó que su “ley para poner fin a la inmigración ilegal” aportaría los fondos para financiar el muro “con el completo entendimiento” de que México se los “reembolsará”.

No obstante, Trump no aclaró cómo logrará que México asuma ese costo.

Además, el candidato republicano también volvió a subrayar su idea de prohibir “la inmigración desde regiones propensas al terrorismo”, aunque eludió ofrecer detalles de cómo aplicará esa propuesta.

En su mensaje, Trump se lanzó contra la administración del presidente Barack Obama y los planes de Hillary Clinton por mantener políticas continuistas como el “Obamacare” (reforma sanitaria).

El empresario prometió cambiar el “sistema quebrado” de Washington para colocar en su lugar “un nuevo gobierno, del pueblo para el pueblo y por el pueblo”.

Asimismo, criticó la excesiva carga de regulaciones, especialmente en materia climática y reiteró su rechazo a acuerdos comerciales como el TLCAN y el TPP.

EU ENVIARÍA FACTURA POR MURO
El aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, reiteró ayer su promesa de construir “un muro” con México, que será financiado por Estados Unidos y “reembolsado” por México, y que suspenderá la inmigración “desde regiones propensas al terrorismo”.

En un discurso en Gettysburg, Pensilvania, el candidato planteó cómo serían sus primeros 100 días en la Presidencia, y afirmó que su “ley para poner fin a la inmigración ilegal” aportaría los fondos para financiar el muro “con el completo entendimiento” de que México “reembolsará” el costo a Estados Unidos.

Sin embargo, Trump no precisó cómo logrará que México reembolse a Estados Unidos el dinero. El presidente mexicano Enrique Peña Nieto ha asegurado que México no pagará por el muro.

También volvió a subrayar su idea de prohibir “la inmigración desde regiones propensas al terrorismo”, aunque eludió ofrecer detalles de cómo aplicará esta propuesta.

Durante su alocución, el también empresario prometió cambiar el “sistema quebrado” de Washington para colocar en su lugar “un nuevo gobierno, del pueblo para el pueblo y por el pueblo”.

La mayor parte de sus propuestas ya las ha mencionado, como su intención de “retirar” a Estados Unidos del Tratado Comercial Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) y “renegociar” el Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLCAN).

Criticó, asimismo, la excesiva carga de regulaciones, especialmente en materia climática, lanzada por el gobierno del presidente Barack Obama, que consideró ahoga la iniciativa presidencial.

Ya entrado en las críticas al legado de Obama, Trump subrayó que abolirá el “Obamacare” (la reforma sanitaria) y “cancelará miles de millones en pagos a los programas de cambio climático de Naciones Unidas”, los cuales utilizará para financiar proyectos domésticos.

Criticó, asimismo, a su rival demócrata Hillary Clinton, a quien responsabilizó de defender políticas continuistas.

DEMANDARÁ A
LAS “MENTIROSAS”

Donald Trump prometió demandar a todas las mujeres que lo han acusado de agresión sexual.

Cada una de estas mentirosas será demandada una vez que pase la elección”, señaló Trump, “Espero con mucha ansia hacer eso”.

Una nueva mujer acusó ayer al republicano de haberla besado sin permiso, y dos amigas una década atrás. Jessica Drake, quien trabaja en la industria de filmes para adultos, dijo que ella asistía un torneo de golf de celebridades cuando se encontró con Trump, quien le pidió que fuera a su habitación de hotel.

Excelsior

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto