Conecta con nosotros

Nota Principal

EU pide garantías de seguridad para reactivar las importaciones de aguacate desde México

El gobierno de Estados Unidos condicionó la reanudación de importaciones de aguacate desde México a garantías plenas de seguridad para funcionarios estadounidenses certificadores.

“Debemos recibir garantías de que las vidas de nuestros empleados no están en riesgo mientras trabajan para asegurar que los productos agrícolas de México cumplen con los requisitos de certificación y exportación que protegen a los productores estadounidenses de plagas y enfermedades”, exigió el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en un comunicado difundido por la Embajada de Estados Unidos en México.

En México ha trascendido que un funcionario del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS), del USDA, no certificó un cargamento porque los aguacates eran originarios de Puebla, un estado desde el cual no se pueden exportar esos frutos a Estados Unidos, y tras ello fue amenazado él y su familia.

“Los incidentes de seguridad en México no se han limitado al programa de aguacate. En 2020, un empleado del Departamento de Agricultura que llevaba a cabo actividades de detección y erradicación en apoyo a nuestros programas contra la mosca de la fruta y las plagas y enfermedades de los cítricos en el norte de México fue asesinado”, destacó el USDA.

Enseguida añadió: “En el caso que nos concierne, un inspector del APHIS cuestionó la integridad de un embarque en particular, y se rehusó a certificarlo con base en cuestiones concretas. Posteriormente, el supervisor del inspector del USDA recibió una amenaza telefónica contra él y su familia”.

La suspensión se aplica desde el sábado, a un día de que se celebrará el Super Bowl, cuando se consume más aguacate en todo el año, debido a la creciente popularidad del guacamole, uno de los platillos preferidos en ese evento.

“El 11 de febrero de 2022, el Oficial de Seguridad Regional (RSO) asignado a la Embajada de Estados Unidos en México consideró que una amenaza hecha a empleados que trabajan en el programa de aguacate del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) en el estado de Michoacán era creíble, y las inspecciones requeridas para la exportación de aguacate de esa región fueron suspendidas en cumplimiento a su asesoría. Reanudaremos dichas inspecciones tan pronto como sea posible”, dijo el USDA.

México exportó aguacates al mercado estadounidense por un valor de aduana de 2,778 millones de dólares en 2021, lo que representó 91.6% del total de importaciones de ese productos a Estados Unidos.

Para solucionar el problema se han reunido embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y los titulares del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, y de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate (APEAM).

El APHIS administra Acuerdos de Servicios Cooperativos con el gobierno de México y APEAM para brindar autorización previa y supervisión de las exportaciones de aguacate a los Estados Unidos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

Migración ilegal ha crecido 13% durante Septiembre

La migración irregular en la frontera de México-Estados Unidos aumentó 13% del primero al 14 de septiembre, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina.

El mandatario mostró las últimas estadísticas que muestran que la mayoría de los cruces irregulares continúan por Tucson, Arizona; San Diego, California y el Río Grande, Texas.

No hay un plan para el Caribe y América Latina y la tampoco tiene la ONU (Organización de las Naciones Unidas) un plan para enfrentar el problema. Cómo se va a enfrentar el problema migratorio, de la valencia, de la drogadiccion si no se atienden las causas”, dijo López Obrador.

Otros datos migratorios, al 17 de septiembre, indican un aumento en la migración proveniente de Nicaragua de 184%; Cuba, 118%; y Ecuador de 88%.

La migración de mexicanos disminuyó un 7%, así como la Honduras un 18%, según las estadísticas.

Los menores no acompañados aumentaron 9%, mientras que las detenciones de unidades familiares un 7%.

López Obrador afirmó que México ofrece protección y cuidado a los migrantes, además de trabajo.

Pero ellos ya vienen desde que salen con un propósito: llegar a Estados Unidos. En Chiapas tenemos opciones para que puedan trabajar, pero se quedan muy pocos”, dijo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto