Conecta con nosotros

México

Eva Cadena comparece en la Cámara de Diputados

La diputada local de Veracruz, Eva Cadena Sandoval se reunió la tarde de este miércoles con el presidente de la Sección Instructora en la Cámara de Diputados, Ricardo Ramírez Nieto, ante quien acudió a responder las imputaciones en su contra derivado de que piden su desafuero.

La ex candidata a la alcaldía de Las Choapas, en Veracruz, evadió a los medios de comunicación con el argumento de que pide respeto a su situación.

Eva Cadena Sandoval, es señalada de la posible comisión de delitos electorales por la presunta recaudación y el uso ilegal de recursos durante el tiempo que fue aspirante a la presidencia municipal.

El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Ricardo Ramírez Nieto se comprometió hace una semana, a que el próximo 7 de julio haya dictamen sobre la solicitud de juicio de desafuero que interpuso la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en contra de la diputada local de Veracruz y ex aspirante a la alcaldía de Las Choapas, Eva Cadena Sandoval.

“El plazo legal que tiene la Sección Instructora es de 60 días hábiles a partir de la recepción del documento, mismo que vence el 4 de agosto, sin embargo, el proceso natural del juicio de desafuero deberá terminar el 5 de julio, el 6 ya se estará en condiciones de dictaminar, y yo me comprometo a que habrá dictamen el 7 de julio”, afirmó.

MVS

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto