Conecta con nosotros

Increible

Evitan tragedia en Six Flags; adolescentes intentaron ingresar con una subametralladora

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un menor de edad y a una joven que intentaron ingresar a Six Flags con una subametralladora y varios cartuchos útiles.

La dependencia informó que el personal de seguridad privada del lugar solicitó a los oficiales que detuvieran a un menor de 17 años y su acompañante de 20 años, a quienes se les encontró un arma cuando pasaron por los aparatos detectores de metal.

Ante ello, los uniformados que realizaban trabajos de seguridad y vigilancia en la colonia Jardines del Ajusco, en la alcaldía Tlalpan, acudieron para atender la denuncia.

“Los denunciantes solicitaron la detención de un menor de 17 años de edad, quien fue detectado por los aparatos detectores de metal, él llevaba consigo un arma de fuego tipo subametralladora y 28 cartuchos útiles, el adolescente iba en compañía de una joven de 20 años cuando ambos intentaban ingresar al parque”, señala el comunicado.

Debido a que ninguno de los involucrados tenía documentación para comprobar la legalidad y permiso de portación del arma, fueron aprehendidos y, tras leerles sus derechos, presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente. Asimismo el arma y los cartuchos fueron asegurados por las autoridades.

Hasta el momento Six Flags no ha emitido ningún comunicado oficial sobre lo ocurrido a sus puertas, y que gracias a los detectores de metal y la acción de los policías, se pudo detener una posible tragedia.

El pasado 20 de marzo dos personas fueron detenidas por su relación a una balacera en donde un menor resultó herido, el hecho ocurrió en el estacionamiento de Six Flags de Arlington en Texas, Estados Unidos.

De acuerdo con la policía local, los involucrados iniciaron una pelea cerca de la entrada principal del parque, y fue durante la disputa que un menor de edad sacó un arma de fuego, la cual accionó en contra de otro menor.

La víctima acudió a un hospital en Dallas por cuenta propia para recibir atención médica.

Desde el pasado 18 de marzo Six Flags México abrió sus puertas al público bajo estrictas medidas sanitarias para mitigar contagios de COVID-19 en sus instalaciones.

Quienes estén planeando visitar las atracciones mecánicas también debe tomar en cuenta que:

– La operación será de 09:00 a 19:00 horas.

– Solamente funcionarán atracciones al aire libre, por lo que la Casa del terror, entre otras, estarán cerradas.

– Por ahora el aforo será del 20 por ciento.

Respecto al último punto, los visitantes deberán comprar sus boletos vía internet. El sistema de reservación, que también incluye el pago anticipado de estacionamiento, se ha implementado para reducir las aglomeraciones en la entrada principal del parque.

Eduardo Clark, director de la Agencia Digital de Innovación Pública aseguró que hay una ligera reducción de incidencia de contagios de coronavirus, por lo que el semáforo naranja tiende a amarillo y que hay mejoría en diversos indicadores, por lo que se relajarán algunas restricciones.

Eduardo declaró que se presentó una reducción en hospitalizaciones del 20%, “ya pasaron 15 días prácticamente desde el último día de Semana Santa y no sólo no vemos un pico si nos vemos una reducción muy considerable en el número de ingresos que como les decía creemos nosotros es tiene este rezago de 15 días para saber la ciencia cierta pero es posiblemente el indicador más confiable para entender si hay una tendencia a la baja de estabilidad”.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto