Conecta con nosotros

Resto del mundo

Evo abatió la pobreza y dio a los indígenas voz como nunca antes, dice Bernie Sanders

Bernie Sanders, aspirante demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, destacó que Evo Morales, ex mandatario de Bolivia, hizo un buen trabajo para combatir la pobreza en su país y que dio a los indígenas “una voz que no habían tenido antes”.

Durante un programa de televisión, organizado con motivo de las elecciones en Estados Unidos, el periodista Jorge Ramos aprovechó para cuestionar al político sobre su punto de vista en torno a la crisis que se vive en Bolivia.

–Usted escribió en un tuit que pensaba que lo que ocurrió en Bolivia fue un golpe de Estado militar. Muchas personas tienen otro punto de vista, piensan que Evo Morales ha estado en el poder 14 años, que ha querido pelear más y que quería convertirse en un dictador. ¿Qué piensa? –preguntó el presentador.

Bernie Sanders responde ataques de Jorge Ramos contra Evo Morales:

“Morales hizo un muy buen trabajo aliviando la pobreza y dando voz a los indígenas de Bolivia. Cuando los militares intervienen, Jorge, eso se llama golpe de Estado”.

Posteriormente, Ramos le recordó que la Organización de los Estados Americanos (OEA) consideró que las elecciones presidenciales, celebradas el pasado 20 de octubre, fueron un fraude. Sin embargo, el demócrata subrayó que “al final del día, fueron los militares los que intervinieron en el proceso y le pidieron que se fuera”.

“Cuando los militares intervienen, Jorge, en mi opinión, eso se llama golpe de Estado”, sentenció a lo largo del foro organizado por Univision y el Partido Demócrata de California.

Apenas el pasado 11 de noviembre, un día después de la renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia, el Senador estadounidense se dijo preocupado “por lo que parece ser un golpe de Estado”, después de semanas de disturbios políticos.

“Estoy muy preocupado por lo que parece ser un golpe de Estado en Bolivia, donde los militares, después de semanas de disturbios políticos, intervinieron para destituir al Presidente Evo Morales. Estados Unidos debe pedir el fin de la violencia y apoyar las instituciones democráticas de Bolivia”, escribió en su cuenta de Twitter.

Un día después, el Gobierno de Estados Unidos reconoció a la Senadora opositora Jeanine Áñez como Presidenta interina de Bolivia. “La presidenta en funciones del Senado, Áñez, ha asumido las responsabilidades de Presidenta interina de Bolivia”, declaró en redes sociales el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Michael Kozak.

Fuente: Sin Embargo

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto