Conecta con nosotros

Nota Principal

Evo Morales pidió una comisión internacional de la verdad sobre las elecciones

El ex presidente boliviano, Evo Morales, ofrece una conferencia de prensa en un hotel de la capital mexicana, a una semana de haber llegado como asilado a México.

Morales llamó hoy a la ONU, a instituciones y organismos internacionales, así como al papa Francisco, a que acompañen o faciliten la integración de una comisión de la verdad y se emita un informe sobre las elecciones del pasado 20 de octubre.

“Estamos invitando a algunas instituciones, organismos internacionales, así como al papa Francisco y a la ONU, para que haya una comisión de la verdad sobre las elecciones del 20 de octubre”, manifestó Evo Morales.

El ex mandatario ha declarado que quiere volver a Bolivia, preocupado por la situación en su país, donde hay más de 27 muertos por los conflictos ocurridos desde las elecciones del 20 de octubre.

Se encuentra exiliado en México después de la crisis política que culminó con su renuncia el 10 de noviembre, cuando fue acusado por la Organización de Estados Americanos (OEA) de haber cometido fraude.

Al inicio de la conferencia se proyectó un video con escenas de las protestas que han ocurrido a lo largo de 10 días en Bolivia. Algunas de la imágenes mostraban a manifestantes heridos por los enfrentamientos que han ocurrido con las fuerzas armadas de aquel país, también se observaron a personas fallecidas.

Evo Morales denunció que a 10 días de su renuncia, hasta el día de ayer, hay 30 muertos en Bolivia debido a las protestas, más de 100 heridos y 1.000 detenidos. Además, reiteró el llamado que en diversas ocasiones ha lanzado a las fuerzas de seguridad bolivianas a “no utilizar las armas en contra del pueblo”,

“Hasta el día de ayer teníamos 30 muertos de bala, y esta masacre es parte de un genocidio que ocurre en mi querida Bolivia, nunca pensé que se iba a usar ese equipamiento contra el pueblo. El mundo entero está viendo cómo es un golpe de Estado, cómo están matando a mis hermanos”, dijo el ex mandatario en la conferencia.

Recordó que desde hace una semana, cuando llegó como refugiado político a México, pidió a la comunidad internacional ayuda para establecer un diálogo para que pueda volver la paz a Bolivia.

“Me duele mucho que ministros, ministras, gerentes de empresas, por culpa de Evo sean perseguidos, sin ningún proceso, con amenazas… a mí me duele mucho, porque con mucho esfuerzo hemos construido Bolivia, la hemos sacado de la pobreza ahora lo están destrozando, con esfuerzo y compromiso con los movimientos sociales y ahora lo destrocen, sin respetar las elecciones», indicó Evo Morales.

El boliviano cuestionó también la auditoría que realizó la Organización de Estados Americanos (OEA) del pasado proceso electoral presidencial. Asimismo acusó que esa organización, junto con su secretario general Luis Almagro, “se sumó al golpe de Estado“.

“La cancillería había acordado que el martes 12 (de octubre) entregaría el informe, luego verbalmente dijeron que no iban a poder tenerlo el 12, sino que el día 13 iba a tener el informe sobre las elecciones, pero lo adelantaron y el informe no era técnico, sino político… Luis Almagro y la OEA se suman al este golpe de Estado, yo dije, quiero hablar con Luis Almagro, se negó a comunicarse… Dije en presencia del entonces canciller, si ustedes sacan este informe van a incendiar a Bolivia y va haber muertos, paren este informe”, reiteró.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto