Conecta con nosotros

Duarte

Ex Secretario hundió a todos; dio datos que ligan directamente a Manlio en desvío de dinero al PRI

La audiencia contra Alejandro Gutiérrez, ex secretario general adjunto del CEN del PRI, se ha convertido esta tarde en una lluvia de cochinada. El Ministerio Público ha revelado más datos sobre la triangulación de recursos públicos que presuntamente se realizaron desde Chihuahua en beneficio al PRI en 2016. Y hay más datos sobre Manlio Fabio Beltrones, ex dirigente nacional del tricolor.

Hoy, mientras se lleva a cabo la audiencia, el representante de Morena ante el INE, Horacio Duarte Olivares, dijo que hay elementos contundentes para que los órganos electorales indaguen el saqueo de la entidad. El partido decidió hoy interponer dos denuncias ante el INE y Fepade.

Las denuncias de Morena se dan un día después de que Acción Nacional también solicitara a la Fepade investigar si el precandidato del PRI, José Antonio Meade, sabía o no de estos desvíos. Además, diputados de panistas exigieron una investigación amplia en el PRI y en la Secretaría de Hacienda para que se sepa quiénes son todos los responsables de la triangulación de recursos públicos.

Manlio ideó la triangulación de dinero público al PRI, dice NYT; cita investigación en Chihuahua
Saltillo/Ciudad de México/Chihuahua, 21 de diciembre (SinEmbargo).- Priscila Licón, agente del Ministerio Público, reveló esta tarde, durante la audiencia que se sigue en contra del coahuilense Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, nuevos datos que imputan a Mario Manlio Fabio Beltrones, ex dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en los desvíos de recursos públicos de Chihuahua en beneficio del tricolor.

Licón dio a conocer que el empresario utilizó su compañía Jet Combustibles para la triangulación de recursos y hoy mismo, el juez de control Octavio Armando Rodríguez Gaytán establecerá si lo vincula o no a proceso, luego de que este renunció, en una movida inesperada, a su derecho constitucional de 72 horas y de las 144 horas adicionales de una posible ampliación del término.

Gutiérrez Gutiérrez habría operado directamente con César Duarte Jáquez, ex Gobernador prófugo, para llevar a las campañas del PRI en 2016 dinero del erario chihuahuense. Las empresas implicadas en el caso son Samex, Sinax, Sisas, Sinas y Despacho de Profesionistas Futura. Gutiérrez habría usado a Jet Combustibles para simular un contrato de prestación de servicios al Gobierno de Duarte Jáquez.

La audiencia sacó más datos que vinculan a Beltrones, uno de los jerarcas del PRI.

La agente del Ministerio Público reveló que el ex Secretario de Educación, Cultura y Deporte, Ricardo Yáñez Herrera hundió a todos el 25 de septiembre pasado. Involucró directamente, por su nombre, al ex Gobernador César Duarte; al ex Secretario de Hacienda Jaime Herrera; al ex Director de Adquisiciones, Antonio Enrique Tarín; el ex Director de administración, Gerardo Villegas, así como el ex Secretario General de Gobierno, Mario Trevizo, entre otros funcionarios.

Dijo que lo presionaron para que disfrazara con documentos y facturas de servicios inexistentes los 246 millones que sacaron de las arcas de Chihuahua para la campaña del PRI.

Yáñez Herrera dijo más al MP ese 25 de septiembre.

Reveló un supuesto mensaje que envío “MB” o Manlio Fabio Beltrones a Gutiérrez Gutiérrez en el que le decía que el dinero que presuntamente recibió el CEN del PRI, “ya no tendría retorno”.

De acuerdo con esta declaración, Gutiérrez Gutiérrez, detenido, le dijo a Yáñez y demás ex funcionarios estatales que el saqueo se llevaba a cabo al mismo tiempo en Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Durango y Sinaloa. Llama la atención Puebla, porque en ese momento era gobernado por Rafael Moreno Valle.

De acuerdo con la indagatoria, un contrato fechado el 9 de marzo de 2016 [SH/AD/067] fue con el que se pactó la prestación de servicios profesionales para la elaboración de manuales de Protección Civil para aeronaves y helicópteros del Gobierno del estado.

El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) informó este día que presentó dos ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por el presunto financiamiento ilegal de las campañas electorales del tricolor. El representante de Morena ante el INE, Horacio Duarte Olivares, señaló que la detención del ex secretario general adjunto del PRI da elementos contundentes para que los órganos electorales indaguen esta trama fraudulenta.

Las denuncias de Morena se dan un día después de que el Partido Acción Nacional (PAN) también anunciara que solicitó a la Fepade investigar si Meade Kuribreña sabía o no de estos desvíos. Además, diputados del Acción Nacional exigieron una investigación amplia en el PRI y en la Secretaría de Hacienda para que se sepa quiénes son todos los responsables de la triangulación de recursos públicos.

Chihuahua

César Duarte reaparece bailando en antro tras ser exonerado en Estados Unidos

La polémica volvió a encenderse en torno al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, luego de que circulara en redes sociales un video en el que se le observa bailando y festejando en un centro nocturno, apenas unos días después de que una corte en Texas desestimara las acusaciones en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

En las imágenes, grabadas al interior del bar “Plan B”, se ve al exmandatario estatal moviéndose al ritmo de “En la frontera”, tema del ícono mexicano Juan Gabriel. Acompañado de varias personas —cuya identidad no ha sido confirmada— Duarte aparece brincando y celebrando en un ambiente festivo, sin hacer referencia alguna a su situación legal.

La grabación se viralizó de inmediato, generando reacciones encontradas. Mientras algunos consideran que tiene derecho a celebrar tras su absolución, otros expresaron su indignación, recordando el historial de acusaciones que pesan sobre su gestión como gobernador entre 2010 y 2016.

Fue el pasado 26 de junio cuando el juez Rubén Morales, en una corte estadounidense, determinó que no había pruebas suficientes para sostener las investigaciones en su contra, lo que llevó a la desestimación del caso por parte del FBI y el Departamento del Tesoro. Esta resolución marcó el cierre de una etapa judicial que durante años colocó a Duarte bajo el escrutinio de autoridades federales tanto en México como en Estados Unidos.

Cabe recordar que el ahora exonerado político priista fue señalado por su presunta participación en una red de corrupción que incluyó desvío de recursos públicos, compra de propiedades con dinero ilícito y operaciones financieras irregulares. Las denuncias fueron impulsadas, en su momento, por el entonces gobernador Javier Corral, quien también promovió su proceso de extradición.

A pesar de la resolución favorable en Estados Unidos, Duarte aún enfrenta procesos pendientes en México. En el país se le acusa de peculado y asociación delictuosa, aunque su defensa ha reiterado que todos los señalamientos tienen un trasfondo político y buscan desacreditar su legado.

Por ahora, el video difundido en redes ha reavivado el debate sobre impunidad y justicia, especialmente en una entidad como Chihuahua, donde el combate a la corrupción fue bandera política durante varios años. Mientras tanto, la fecha exacta en la que fue grabado el material permanece sin esclarecerse, lo que añade otra capa de especulación al ya controvertido regreso a la vida pública del exgobernador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto