Conecta con nosotros

Política

Exalcalde ‘charolea’ con credencial vencida en Chiapas

El exalcalde José Luis Laparra Calderón, de Huixtla, es conocido ahora como #lordHummer, luego de que al ser sujeto a una revisión en un retén policiaco ubicado en el municipio de Tuzantan, del tramo Huixtla Tapachula, se molestó y lanzó amenazas a los agentes ministeriales a quienes les mostró una credencial sin vigencia, de cuando fue delegado de gobierno en el año 2014.
De acuerdo con un video, el exedil de extracción panista viajaba a bordo de un vehículo tipo Hummer de color rojo de su propiedad, y al llegar al retén los elementos de la Policía Ministerial le marcaron el alto para proceder a una revisión, ante lo cual soltó su ira aduciendo que no se permitía la revisión de unidad y se identificó como funcionario público con una credencial vencida.

18 MESES duró en el cargo José Luis Laparra Calderón como edil de Huixtla.

Laparra Calderón fue presidente municipal año y medio en el municipio de Huixtla por el PAN hace seis años y está considerado como uno de los peores alcaldes de esa demarcación, tras dejar obras inconclusas de drenaje y agua potable, en la cabecera municipal.

En tanto, durante el incidente y ante la insistencia de los agentes policiacos de llevar a cabo la revisión de su unidad, sacó entre sus ropas su celular y empezó a videograbar a los agentes y de forma intimidatoria acusaba a los agentes de ser “madrinas” o efectivos.

“El carro es una extensión de mi propiedad y no puedes hacer esto como si fuera yo delincuente; esto no se le puede hacer a la ciudadanía”. A lo que uno de el efectivo le respondió que se trataba de llevar a cabo una revisión de rutina contemplado en la ley.

Éste es un punto de revisión y estamos haciendo una revisión del vehículo”, afirmaba un agente y ante los cuestionamientos del exedil, le respondía: “fíjese que está quedando grabado y le exigían dar el ejemplo a la ciudadanía y no estamos violando sus derechos”.

“Es un abuso de poder, amigo; Es un abuso de poder amigo”, repetía en varias ocasiones el exedil.

Sobre el tramo carretero Arriaga – Tapachula existen desde hace varios años dos retenes, uno ubicado en Tonalá y exoperado por el Ejército Mexicano, y el otro en Tuzantán operado por Policías Ministeria.

 

Excelsior

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto