Conecta con nosotros

Resto del mundo

Exembajadores de EU en México reprochan a Trump por aranceles

Published

on

Un grupo de exembajadores de Estados Unidos en México, que se han desempeñado como enviados de gobiernos republicanos y demócratas, exhortaron al presidente Donald Trump a tratar el comercio y la migración como asuntos por separado, de acuerdo con un artículo redactado por los diplomáticos.
El texto, firmado por seis exembajadores en México que cubrieron presidencias desde George H.W Bush, a fines de la década de 1980, a Barack Obama, llega en momentos en que funcionarios mexicanos negocian en Washington para evitar que Trump cumpla con su promesa de aplicar aranceles a su vecino del sur desde el 10 de junio.

Instamos a estos líderes de alto nivel a que desvincule el comercio y la inmigración y encuentren la manera de abordar los problemas reales relacionados con la migración centroamericana», escribieron los diplomáticos, según una copia del artículo que será publicado el miércoles.

Frustrado por el volumen de migrantes que llegan a la frontera compartida de Estados Unidos con México, Trump dijo la semana pasada que impondría aranceles de 5 por ciento a las importaciones de productos mexicanos y que éstos irían en aumento hasta 25 por ciento este año si el Gobierno mexicano no hace más para frenar la migración irregular.

El anuncio ha generado críticas de funcionarios mexicanos, así como de grupos empresariales e industriales a ambos lados de la frontera que han advertido sobre el aumento de los costos para empresas y consumidores estadunidenses.

Los exembajadores que se unieron a coro, argumentando que el golpe económico dificultaría que México pueda reunir recursos necesarios para encarar la migración, invertir en Centroamérica y buscar otras prioridades compartidas.

Al forzar la relación binacional, los aranceles también podrían obstaculizar los esfuerzos para combatir el crimen transfronterizo, escribió el grupo.

El progreso será más difícil si se percibe que Estados Unidos perjudica los empleos mexicanos con aranceles», señala el artículo.

El grupo también expresó preocupación sobre las dificultades que implicarían los aranceles para ratificar un acuerdo alcanzado el año pasado entre Estados Unidos, México y Canadá, o T-MEC. La administración de Trump está buscando la aprobación del pacto por parte del Congreso.

Las empresas y los consumidores estadunidenses pagarían un precio elevado, por no mencionar las posibles medidas de represalia de México, añadieron los diplomáticos.

Excelsior

México

Néstor Pérez ‘El Nini’ será extraditado de México a EU

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció al gobierno mexicano la decisión de extraditar a su país al considerado como uno de los principales brazos del “Cartel de Sinaloa”.

Nueva York, EU,.- El Departamento de Justicia de EE.UU. informó este sábado que Néstor Isidro Pérez Salas, también conocido como ‘El Nini’ y «uno de los principales sicarios del Cartel de Sinaloa», fue entregado a las autoridades estadounidenses para su extradición.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo en un comunicado que «este es un buen día para la justicia». El mandatario estadounidense agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su decisión de extraditar a Pérez Salas.

«Nuestros gobiernos seguirán trabajando juntos para atacar la epidemia de fentanilo y drogas sintéticas que está matando a tantas personas en nuestros países y en todo el mundo», agregó el presidente demócrata.

Por su parte, el fiscal general de EE.UU., Merrick B. Garland, dijo en un comunicado que ‘El Nini’ era uno de los principales sicarios del Cartel de Sinaloa y responsable del asesinato, tortura y secuestro de rivales y testigos que amenazaban la empresa criminal de tráfico de drogas (…). También, participaba en la producción y venta de fentanilo, incluso en Estados Unidos».

El miembro del Cartel de Sinaloa será enviado al estado de Nueva York para enfrentar cargos de crimen organizado, tráfico de fentanilo, posesión de armas de fuego y lavado de dinero.

‘El Nini’ también cuenta con una acusación en un tribunal del Distrito de Columbia (EE.UU.) por presunta implicación en la producción y distribución de cocaína, metanfetamina, posesión de armas de fuego y obstrucción de la Justicia.

Se trata de uno de los criminales más buscados por Estados Unidos, que antes de su detención ofrecía una recompensa de 3 millones de dólares por su captura.

Hasta ahora estaba detenido provisionalmente en el Penal del Altiplano, prisión de máxima seguridad en el Estado de México, a donde llegó tras su captura el pasado mes de noviembre en Culiacán, estado de Sinaloa, en un operativo de las Fuerzas Armadas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto