Conecta con nosotros

México

Exhiben desvío de fondos educativos; 95 mdp diarios en pagos ilegales

La organización Mexicanos Primero lanzó una campaña para exhibir los desvíos de dinero de la educación pública a pagos ilegales a 298 mil 174 comisionados, aviadores o, incluso, maestrosfantasma.

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de agosto.- La organización Mexicanos Primero lanzó una campaña para exhibir los desvíos de dinero de la educación pública a pagos ilegales a 298 mil 174 comisionados, aviadores o, incluso, maestrosfantasma.

Claudio X. González, presidente de esa organización, explicó que ante el despilfarro de casi 36  mil millones de pesos al año, equivalentes  a 95 millones diarios, pusieron en marcha el Abusómetro, un marcador electrónico que mide la cantidad de dinero que se utiliza  en pagos irregulares, y que está activo desde ayer en un espectacular y en redes sociales.

Destacó que con los recursos recuperados se podrían construir 24 escuelas por día o comprar útiles escolares para más de 12 millones de alumnos.

Desvío educativo crea Abusómetro

Ante el despilfarro de casi 36 mil millones de pesos al año del presupuesto educativo en pagos irregulares o ilegales a 298 mil 174 comisionados, aviadores o personas fallecidas, Mexicanos Primero puso en marcha en el primer segundo de ayer el Abusómetro, un marcador electrónico que da cuenta de la cantidad que se roba o desvía, el cual corre a una velocidad de mil 99 pesos cada segundo, es decir, 95 millones de pesos diarios.

El presidente de la organización, Claudio X. González, advirtió que en tanto no se transparenten y eficienten los recursos la Reforma Educativa corre peligro, por lo que el Abusómetro, ubicado en Periférico Sur 349, estará activo un mes, y en las redes sociales hasta que haya atención de las autoridades.

“Es hora de resolver este despilfarro, si no no vamos a tener reforma al tercero constitucional, que verdaderamente empuje lo educativo, y la presente administración cuenta porque trabajó en ello, reformó el artículo tercero, reformó las leyes educativas con los instrumentos legales y administrativos para hacerlo, cuenta con los instrumentos para hacerlo, es más, no nada más cuenta, tiene la responsabilidad de hacerlo, es un tema de voluntad política”, alegó.

En el marco del arranque el ciclo escolar, el presidente de Mexicanos Primero consideró que es momento de “meter segunda” en la aplicación de las reformas estructurales.

“Parte de la implementación de la Reforma Educativa se vio secuestrada por la Reforma Energética, porque a como diera lugar la administración quería lograr la Reforma Energética y no quería ningún problema con bases sindicales, cúpulas o maestros, no quería acrecentar ningún problema antes de que saliera la energética, bueno, pues ya salió. Ahora inicia el ciclo escolar y no podemos dejar de mencionar que tenemos que resolver este problema”, dijo.

Asimismo, destacó la urgencia de ordenar la nómina magisterial y se dé fin al despilfarro a más tardar el 1 de enero próximo, ya que será cuando entre en vigor por ordenamiento legal un nuevo fondo, que representa la centralización del pago de los maestros a nivel federal.

“La Federación debe aprovechar esta oportunidad, y específicamente las secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público, para limpiar la casa antes de que inicie el nuevo régimen de pagos.”

Como parte de la reactivación de la campaña Fin al abuso, también pidió que el dinero que se libere se aplique para atender a niños, capacitar y apoyar a “verdaderos maestros” y mejorar las escuelas.

Recordó que con los 35 mil 780 millones que se desvían o roban del presupuesto educativo, resultado de la multiplicación de 298 mil 174 pagos irregulares o ilegales por 10 mil pesos mensuales de cada plaza, por 12 meses, se podrían construir 24 escuelas cada día, pagar 17 mil pesos al mes a cada maestro en servicio o comprar útiles escolares para más de 12 millones de alumnos.

No puede haber excepciones a la Reforma Educativa

Sobre el anteproyecto de la Ley de Educación de Oaxaca, González dijo que es una burla al artículo tercero constitucional, porque contraviene todos los puntos torales de la Reforma Educativa, entre ellos no contemplar la obligatoriedad de la evaluación de maestros y la entrega automática de plazas a normalistas.

“No podemos permitir estados de excepción, de alguna manera haría más endeble el edificio de la Reforma Educativa en el resto del país, porque el mensaje sería por qué aquí sí va a ver concurso, evaluaciones, y en otro lugar no. Entonces es muy importante que el Presidente demuestre firmeza en este momento”, indicó.

Agregó que lo que procedería en caso de que los legisladores del estado avalen el proyecto, sería que la propia Presidencia de la República interpusiera una controversia constitucional.

 

Faltan condiciones

La campaña Fin al Abuso reveló en Twitter un censo sobre carencias educativas.

  • 11 por ciento de las escuelas carecen de baños, de éstas el 48 por ciento son indígenas.
  • El 31 por ciento de las escuelas está sin agua, de las cuales el 60 por ciento se ubican en Chiapas.
  • El 10 por ciento de centros escolares no cuenta con electricidad; en Chiapas se halla el 28 por ciento de éstas.
  • En total, el 94 por ciento de escuelas no cuenta con laboratorio.
  • Se paga a 298 mil 174 personas que cobran como maestros sin dar clase.
  • Pagos ilegales a 114 mil 998 fallecidos o retirados.

 

Excélsior

1021866

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto