Conecta con nosotros

México

Exhiben desvío de fondos educativos; 95 mdp diarios en pagos ilegales

La organización Mexicanos Primero lanzó una campaña para exhibir los desvíos de dinero de la educación pública a pagos ilegales a 298 mil 174 comisionados, aviadores o, incluso, maestrosfantasma.

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de agosto.- La organización Mexicanos Primero lanzó una campaña para exhibir los desvíos de dinero de la educación pública a pagos ilegales a 298 mil 174 comisionados, aviadores o, incluso, maestrosfantasma.

Claudio X. González, presidente de esa organización, explicó que ante el despilfarro de casi 36  mil millones de pesos al año, equivalentes  a 95 millones diarios, pusieron en marcha el Abusómetro, un marcador electrónico que mide la cantidad de dinero que se utiliza  en pagos irregulares, y que está activo desde ayer en un espectacular y en redes sociales.

Destacó que con los recursos recuperados se podrían construir 24 escuelas por día o comprar útiles escolares para más de 12 millones de alumnos.

Desvío educativo crea Abusómetro

Ante el despilfarro de casi 36 mil millones de pesos al año del presupuesto educativo en pagos irregulares o ilegales a 298 mil 174 comisionados, aviadores o personas fallecidas, Mexicanos Primero puso en marcha en el primer segundo de ayer el Abusómetro, un marcador electrónico que da cuenta de la cantidad que se roba o desvía, el cual corre a una velocidad de mil 99 pesos cada segundo, es decir, 95 millones de pesos diarios.

El presidente de la organización, Claudio X. González, advirtió que en tanto no se transparenten y eficienten los recursos la Reforma Educativa corre peligro, por lo que el Abusómetro, ubicado en Periférico Sur 349, estará activo un mes, y en las redes sociales hasta que haya atención de las autoridades.

“Es hora de resolver este despilfarro, si no no vamos a tener reforma al tercero constitucional, que verdaderamente empuje lo educativo, y la presente administración cuenta porque trabajó en ello, reformó el artículo tercero, reformó las leyes educativas con los instrumentos legales y administrativos para hacerlo, cuenta con los instrumentos para hacerlo, es más, no nada más cuenta, tiene la responsabilidad de hacerlo, es un tema de voluntad política”, alegó.

En el marco del arranque el ciclo escolar, el presidente de Mexicanos Primero consideró que es momento de “meter segunda” en la aplicación de las reformas estructurales.

“Parte de la implementación de la Reforma Educativa se vio secuestrada por la Reforma Energética, porque a como diera lugar la administración quería lograr la Reforma Energética y no quería ningún problema con bases sindicales, cúpulas o maestros, no quería acrecentar ningún problema antes de que saliera la energética, bueno, pues ya salió. Ahora inicia el ciclo escolar y no podemos dejar de mencionar que tenemos que resolver este problema”, dijo.

Asimismo, destacó la urgencia de ordenar la nómina magisterial y se dé fin al despilfarro a más tardar el 1 de enero próximo, ya que será cuando entre en vigor por ordenamiento legal un nuevo fondo, que representa la centralización del pago de los maestros a nivel federal.

“La Federación debe aprovechar esta oportunidad, y específicamente las secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público, para limpiar la casa antes de que inicie el nuevo régimen de pagos.”

Como parte de la reactivación de la campaña Fin al abuso, también pidió que el dinero que se libere se aplique para atender a niños, capacitar y apoyar a “verdaderos maestros” y mejorar las escuelas.

Recordó que con los 35 mil 780 millones que se desvían o roban del presupuesto educativo, resultado de la multiplicación de 298 mil 174 pagos irregulares o ilegales por 10 mil pesos mensuales de cada plaza, por 12 meses, se podrían construir 24 escuelas cada día, pagar 17 mil pesos al mes a cada maestro en servicio o comprar útiles escolares para más de 12 millones de alumnos.

No puede haber excepciones a la Reforma Educativa

Sobre el anteproyecto de la Ley de Educación de Oaxaca, González dijo que es una burla al artículo tercero constitucional, porque contraviene todos los puntos torales de la Reforma Educativa, entre ellos no contemplar la obligatoriedad de la evaluación de maestros y la entrega automática de plazas a normalistas.

“No podemos permitir estados de excepción, de alguna manera haría más endeble el edificio de la Reforma Educativa en el resto del país, porque el mensaje sería por qué aquí sí va a ver concurso, evaluaciones, y en otro lugar no. Entonces es muy importante que el Presidente demuestre firmeza en este momento”, indicó.

Agregó que lo que procedería en caso de que los legisladores del estado avalen el proyecto, sería que la propia Presidencia de la República interpusiera una controversia constitucional.

 

Faltan condiciones

La campaña Fin al Abuso reveló en Twitter un censo sobre carencias educativas.

  • 11 por ciento de las escuelas carecen de baños, de éstas el 48 por ciento son indígenas.
  • El 31 por ciento de las escuelas está sin agua, de las cuales el 60 por ciento se ubican en Chiapas.
  • El 10 por ciento de centros escolares no cuenta con electricidad; en Chiapas se halla el 28 por ciento de éstas.
  • En total, el 94 por ciento de escuelas no cuenta con laboratorio.
  • Se paga a 298 mil 174 personas que cobran como maestros sin dar clase.
  • Pagos ilegales a 114 mil 998 fallecidos o retirados.

 

Excélsior

1021866

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto