Conecta con nosotros

México

Exhorta Senado a Conagua a revisar el funcionamiento del sistema Conagu@ en Li?ne@

El senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar, presentó una proposición con punto de acuerdo a fin de exhortar a la Comisión Nacional del Agua a revisar el funcionamiento del Sistema Conagu@ en Li?ne@; crear una alternativa para el ingreso de trámites de los usuarios de aguas nacionales a los que se les dificulta hacerlo por la vía electrónica, así? como capacitar a los servidores públicos de la Dirección Local en el estado de Chihuahua en la utilización de dicho Sistema.

Lo anterior, señaló el senador morenista, luego de que productores agrícolas de Chihuahua manifestaran su inconformidad porque la Dirección de la Comisión Nacional del Agua en el estado no recibe los tramites que el Sistema Conagu@ en Li?ne@ no contempla, por lo que es imposible ingresarlos, así? como que no se les brinda asesoría por parte de los servidores públicos de la CONAGUA, a aquellos usuarios que no saben utilizar dicho Sistema.

Dijo que, desafortunadamente, y a pesar de más de un año de operación, el Sistema Conagu@ en Li?ne@, sigue presentando muchos problemas para los agricultores del estado de Chihuahua, dejándolos en la indefensión y en la incertidumbre jurídica, ya que no provee de los lineamientos para ingresar trámites cuando un usuario no posee la Firma Electro?nica Avanzada (FIEL).

Además, explicó Pérez Cuéllar, que la molestia de los productores radica también, en que el Sistema es muy intermitente; es decir, que no siempre esta? funcionando, problema que ya sucedió el pasado mes enero de 2021 cuando no estuvo operando, lo cual resulta muy grave, porque no puede estar supeditado a un Sistema que ni siquiera los propios servidores públicos de CONAGUA saben utilizar.

De tal manera, que el legislador chihuahuense, presentó el punto de acuerdo mediante el cual se exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a revisar exhaustivamente el funcionamiento del Sistema Conagu@ en Li?ne@, con el objeto de hacerlo más sencillo y amigable para los millones de usuarios de aguas nacionales en el país, sobre todo los productores agrícolas que se han quedado en la incertidumbre jurídica al no poder ingresar sus trámites o no poderles dar seguimiento.

Además, invita a la dependencia federal a crear una alternativa al Sistema Conagu@ en Li?ne@ para el ingreso de trámites de los usuarios de aguas nacionales en el país a los que se les dificulte ingresarlos por la vía digital, ya que dicho Sistema ha generado acciones discriminatorias y marcadas desigualdades para dichos usuarios, en detrimento sobre todo de los productores agrícolas.

Asimismo, exhorta a capacitar a los servidores públicos del Centro Integral de Servicios (CIS) en el estado de Chihuahua en la utilización del Sistema Conagu@ en Line@ para que puedan asesorar debidamente a los productores agrícolas del estado, con el objeto de que puedan ingresar de manera inmediata los trámites que, debido a las fallas en el Sistema no se han podido ingresar.

Concluyó que el Sistema Conagu@-Digital, hoy Conagu@ en Li?ne@, fue una invencio?n del Gobierno de Enrique Pen?a Nieto que viola el derecho de peticio?n, que lo u?nico que provoco? fue un alejamiento de los beneficios para los productores agri?colas del pai?s, y algunos abusos por parte de la autoridad.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto