Conecta con nosotros

Dinero

Exhortan a empresas dar atención a impuestos especiales y digitalización fiscal

El abogado fiscalista Marcelo Flores Serna, recordó que el Gobierno Federal se enfocará este año en la recaudación, y no en el aumento de impuestos.

Ciudad de México. – Si bien es cierto este 2024 no están contemplados aumentos en los impuestos, especialistas advirtieron a las empresas que deben de tomar en cuenta algunos puntos relacionados con el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) y el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet).

Respecto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que mantendrá estímulos fiscales para las empresas que adquieran e importen biodiesel, diésel y derivados.

Lo anterior, siempre y cuando dichos productos sean utilizados para el funcionamiento de maquinaria y no transportes.

Por ejemplo, aplicará para vehículos dedicados al ramo agropecuario y silvícola, mientras que el IEPS impactará el precio de la gasolina, refrescos y cigarros.

“Tomando en cuenta que el gobierno se concentrará en hacer más eficiente la recaudación y no en aumentar los impuestos, el IEPS para refrescos, gasolinas y cigarros aumentará un 7.35 por ciento con motivo de la inflación, así que para quienes se dediquen a estas industrias tendrán que apartar un monto para pagar estos conceptos” dijo el abogado fiscalista, Marcelo Flores Serna.

El especialista declaró que otro tema importante es los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, ya que el SAT monitoreará el cumplimiento de las obligaciones fiscales de personas tanto físicas como morales.

“El llamado a las empresas es atender los cambios fiscales de este 2024 para estar al corriente con el SAT y el correcto desarrollo de cualquier negocio, ya que esto ayuda a generar más confianza en los clientes, tener finanzas más sanas ayudarán y eficientar los procesos internos para una toma de decisiones estratégicas que lleven al éxito de los negocios, puntualizó el fundador del despacho Flores Serna y Asociados.

Previamente el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) había advertido que este año se reforzarían las acciones para la fiscalización y recaudación de impuestos, llámese auditorías, avisos para ponerse al corriente, revisiones, por mencionar algunos.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto