Conecta con nosotros

Slider Principal

Exhortan a reponer proceso de elección de Mesa Directiva del Congreso local

El senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar, presentó un punto de acuerdo con carácter de urgente resolución, mediante el cual se exhorta a la LXVI Legislatura del H. Congreso del Estado de Chihuahua, para que reponga el procedimiento de elección de su mesa directiva, y entregue su presidencia al grupo parlamentario de Morena, al que constitucional y legalmente le corresponde.

El senador morenista, dijo que lo anterior es en estricto apego a lo establecido en la Constitución Política del Estado de Chihuahua, que establece ‘La Presidencia de la Mesa Directiva’ se ejercerá? de manera alternada entre los integrantes de los grupos y coaliciones parlamentarios.

De la misma manera, resaltó que la Ley Orgánica del Poder Legislativo, precisa que la Mesa Directiva se ejercerá? de manera alternada entre los integrantes de los grupos y coaliciones parlamentarios, considerando de manera prioritaria, a los Diputados representantes de los partidos políticos que por sí mismos constituyan la primera y segunda fuerza política.

Sin embargo, en una total violación a la Constitución Política del Estado de Chihuahua, así? como a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el pasado 30 de agosto, el Diputado René Frías Bencomo, único Diputado del Partido Nueva Alianza (PANAL), fue electo como Presidente de la Mesa Directiva para el Segundo Año de la LXVI Legislatura, siendo que dicho cargo le correspondía al Grupo Parlamentario de MORENA, al contar con 8 Diputadas y Diputados, representando a la segunda fuerza política en el Congreso del estado.

Además, explicó que la elección del Diputado Frías Bencomo como Presidente de la Mesa Directiva se dio en una reunión convocada ilegalmente por Luis Enrique Acosta Torres, encargado de la Secretaría de Asuntos Legislativos del Congreso, aún cuando había una convocatoria oficial del Diputado Miguel Ángel Colunga Martínez, Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA, y Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local.

En ese contexto, el Grupo Parlamentario de MORENA acusó a los Diputados panistas de revanchismo político, ya que MORENA va creciendo en el estado, lo que significa un riesgo para el PAN en el estado.

Motivo por el cual, el senador chihuahuense, pidió congruencia al Partido Acción Nacional y que actúe bajo principios legales, democráticos, plurales y de respeto a las demás fuerzas políticas en el Congreso del estado de Chihuahua; ya que el procedimiento por el cual se eligió? a los integrantes de la actual Mesa Directiva es a todas luces violatorio de la Constitución Local y de la legislación aplicable.

Es por ello, que el senador Pérez Cuéllar, propuso que desde este Senado de la República, se exhorte a la LXVI Legislatura del H. Congreso del Estado de Chihuahua a que, alcance los acuerdos necesarios y reponga el procedimiento de elección de su Mesa Directiva, y entregue su Presidencia al Grupo Parlamentario de MORENA.

Agregó que esta convencido que la única forma de fortalecer la democracia, así? como a las instituciones de representación popular, es respetando a quienes difieren en las posiciones políticas. Es el debate informado y maduro el que hará? crecer la democracia y las instituciones, no los miedos y las imposiciones antidemocráticas.

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto