Conecta con nosotros

México

Exhuman restos de familiares de ‘El Lazca’ en panteón de Pachuca

Peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) acudieron hoy al panteón de Pachuca, donde al parecer se encuentran los restos de la madre de Heriberto Lazcano Lazcano, alias “el Lazca”, para exhumar el cuerpo, informaron fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSP).

El objetivo, de acuerdo con la SSP estatal, es hacerle pruebas de ADN al cuerpo para verificar la identidad del líder de Los Zetas, abatido el pasado 7 de octubre en el municipio de Progreso, en Coahuila.

Sin embargo, información de la Procuraduría General de la República (PGR) ratificó que las pruebas de dactiloscopia y fotografía forenses ya realizadas y analizadas no dejan lugar a dudas de la identidad de Lazcano Lazcano. La diligencia en el cementerio hidalguense, indicaron, busca cumplir al 100 por ciento los “extremos legales” previstos para estos fines.

“La toma de muestras de tejido (de un familiar directo) es necesaria para realizar estudios de laboratorio de huella genética, de acuerdo a los más modernos y avanzados protocolos para identificación de personas”, indicaron.

Voceros de la SSP de Hidalgo precisaron que alrededor de las 07:00 horas de este lunes un convoy de la Policía Federal (PF) llegó para dar seguridad al grupo de peritos que acudió al panteón ejidal San Francisco, ubicado en la colonia El Tezontle, en el sur de Pachuca.

Incluso, a fin de no entorpecer la diligencia, fue cerrado a la población el cementerio donde, según sus administradores, en un mausoleo se encuentran exclusivamente los restos de la madre de “el Lazca”.

La semana pasada, el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), José Cuitláhuac Salinas, informó que la PGR exhumaría los restos de los padres de Lazcano.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto