Conecta con nosotros

Acontecer

Exige diputado dotar de energía eléctrica a comunidades serranas

El diputado de Nueva Alianza, Rosemberg Loera Chaparro, presentó este día un exhorto respetuoso a  la  Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado para que intensifique los esfuerzos de coordinación  realizados hasta el momento  con la Delegaciones Estatales de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, así como con la Comisión Federal de Electricidad.

Lo anterior, con la finalidad de dotar de energía eléctrica las comunidades de la Sierra Tarahumara que carecen de ella, favoreciendo con esto el acceso a la justicia social de las poblaciones afectadas en su derecho elemental al desarrollo social y humano; así como para que éstas últimas faciliten a la brevedad, la información requerida al respecto, para conocer las comunidades elegibles por el Programa de Infraestructura Indígena 2016. Lo anterior en base a la siguiente:

Expuso que el pasado 12 de noviembre del 2013, a propuesta del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, el Congreso aprobó de manera unánime y en calidad de urgente resolución, el Acuerdo Nº 13/2013 durante su Primer Periodo Ordinario de Sesiones.

Mediante este acuerdo, el Poder Legislativo exhortó a las instancias  federales  competentes para que fuesen destinados recursos financieros suficientes para la entidad, de tal suerte que pudiesen ser aplicados en relación a las carencias de servicios básicos  en  los hogares de la región serrana, particularmente de los pueblos y comunidades indígenas, promoviendo el desarrollo social y humano de este importante grupo social. En el mismo Acuerdo, se convocó al Gobierno del Estado para que, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, realizara acciones de coordinación con las instancias federales, de tal suerte que pudiesen atender las condiciones de inequidad y de rezago social que afecta a diversas comunidades de la Sierra Tarahumara.

Posteriormente, y dedicados a buscar el apoyo de las instancias de gobierno para promover la atención de comunidades específicas, cuyos pobladores reclaman su derecho a la equidad y la justicia social, turnamos la solicitud  de atención de diez poblaciones que carecen de energía eléctrica a la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, la cual, por el alto componente de población indígena de dichos lugares, lo turnó a la Delegación Estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas -por sus siglas CDI-, instancia que respondió con la negativa a dicha solicitud con el argumento de que, salvo una de las diez,  las poblaciones necesitadas del servicio no fueron previstas como elegibles en las Reglas de Operación del Programa  de Infraestructura Indígena 2014.

A la fecha, y transcurridos más de dos años de la aprobación del Acuerdo Nº 13/2013, así como un tiempo similar de las solicitud específica para atender diez  comunidades que en ese tiempo carecían de energía eléctrica, hemos vuelto a requerir a las autoridades competentes información para conocer el Convenio de Coordinación 2016, que nos permita saber cuáles de las comunidades elegibles para el Programa de Infraestructura Indígena en este año, tienen posibilidades de ser atendidas para abatir las deficiencias en materia de energía eléctrica, puesto que la información respectiva que aparece  en los archivos electrónicos de la CDI, aunque señala las comunidades elegibles  para el programa, no es específica para conocer el tipo de infraestructura, la cual bien puede ser de otro tipo y no atender de nueva cuenta la necesidad de energía eléctrica de los pobladores de la sierra Tarahumara.

“Creemos importante insistir ante la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, para que este asunto no sea turnado para su atención exclusiva a las instancias federales, como sucedió con el planteamiento de atención a las comunidades sin servicio de energía eléctrica, porque, a pesar del alto componente indígena de estas poblaciones, es sobre todo, responsabilidad de la administración estatal atender a los chihuahuenses en su elemental derecho de justicia social, y más aún si las necesidades de los servicios básicos se presentan en las comunidades que habitan los pueblos originarios de Chihuahua”, expresó el legislador.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto