Conecta con nosotros

México

Exige el presidente del Senado, el panista Cordero que aceleren investigación contra Anaya

El senador del PAN, Ernesto Cordero Arroyo, pidió acelerar la investigación sobre el presunto lavado de dinero del que es señalado a Ricardo Anaya Cortés, candidato presidencial de la coalición por México al Frente.

En rueda de prensa el también presidente del Senado de la República, dijo que “está en el mejor interés de los mexicanos que se investigue y que se investigue esto rápido”.

Yo creo que quien es candidato a la Presidencia, quien aspira a buscar nuestra confianza a través del voto tiene que estar libre de cualquier sospecha y de cualquier duda con respecto a su honorabilidad y a su proceder”.
“Entonces, yo exhortaría sí a la PGR a que le metería celeridad a este asunto, es muy importante que haya absoluta tranquilidad de que todos nuestros candidatos no tienen cuentas pendientes con la justicia”, dijo Cordero Arroyo.

Asimismo se refirió a la inclusión de algunos militantes del PAN a la campaña de Margarita Zavala, aspirante independiente a la Presidencia de México y dijo que este éxodo del voto panista es consecuencia del descontento y desilusión que existe por la postulación de Ricardo Anaya.

A su vez, la senadora y exmilitante del Partido Acción Nacional (PAN), Gabriela Cuevas Barrón consideró que quienes se dedican a la función pública, están obligados a responder y a rendir cuentas y más si se trata de las instancias de procuración de justicia.

“Creo que una persona y más un candidato a la Presidencia de la República debiera estar en lugar de buscando cómo generar más humo, despejar cualquier duda sobre propio nombre, creo que ahí es donde debería estar concentrado el esfuerzo de Ricardo Anaya y no en desprestigiar más a las instituciones, porque se les exige cuando se trata de otras cabezas y cuando se trata de la propia, de la de él, entonces es que decide denostar estas mismas instituciones”, dijo.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto