Conecta con nosotros

Resto del mundo

Expertos rusos logran método para eliminar residuos radiactivos

Expertos de la Universidad Nacional de Investigaciones Nucleares (MEPhI) de Rusia modernizaron un método de síntesis de óxidos mixtos para obtener materiales con las mejores propiedades y una amplia gama de aplicaciones: desde la eliminación de residuos radiactivos hasta sistemas de protección térmica a base de cerámica.

Además, los nuevos materiales pueden usarse como revestimiento termorresistente para motores aeronáuticos y de turbina, según los resultados de la investigación publicados en la revista Journal of Alloys and Compounds.

En los últimos años, se llevan a cabo muchas investigaciones en torno a óxidos mixtos en sistemas Ln2O3 — MO2, en los que Ln son metales del grupo de las tierras raras y es un elemento del subgrupo de titanio, porque se manifiesta un gran interés científico hacia las transiciones orden-desorden. Se trata de la ubicación de átomos en la red cristalina.

En publicaciones científicas suelen citarse datos con relación en investigaciones de la estructura y propiedades de las combinaciones bien cristalizadas Ln2M2O7, obtenidas mediante la síntesis en fase sólida a altas temperaturas. En este caso, a los científicos les interesa la transición del estado amorfo al cristalino.

Según los autores, este método no permite obtener información sobre los procesos de formación y evolución de las estructuras nanocristalinas (es un estado precristalino cuando solo varias partes de una sustancia tiene una estructura cristalizada). Los científicos de la MEPhI emplearon otro método de síntesis que consiste en calentar a temperaturas distintas precursores inicialmente amorfos (antecedentes de la futura sustancia) obtenidos por la sedimentación simultánea de soluciones de las respectivas sales metálicas.

«Pudimos por primera vez observar todo el proceso de reconstrucción de la estructura de átomos y electrones de los respectivos óxidos mixtos en el proceso de evolución y formación del estado amorfo de la estructura nanocristalina y cristalina», explicó el profesor titular del Departamento de Física de Estado Sólido y Nanosistemas, Alexéi Menushenkov. «Hemos mostrado que tanto la espectroscopia de absorción de rayos X como la espectroscopia de dispersión combinatoria son muy sensibles a la reconstrucción de estructuras locales de átomos y electrones de óxidos mixtos, lo que depende del tipo de elemento del grupo de las tierras raras y el método utilizado», agregó.

Una parte importante del trabajo la forma el uso de métodos únicos de investigación en combinación. En el proceso de investigación, los científicos aplicaron la espectroscopia de absorción de rayos X y la difracción de rayos X con el uso de radiación de sincrotrón, la espectroscopia de dispersión combinatoria y la espectroscopia infrarroja, la microscopía electrónica de rayos X con el análisis por dispersión de energías y el análisis termogravimétrico.

Es necesario combinar estos métodos complicados y costosos para obtener la información sobre la reconstrucción de la estructura catiónica y aniónica de la sustancia. Además, para el análisis de muestras se aplicaron métodos adicionales. En el proceso de investigación de la reconstrucción de la estructura local de átomos y electrones se aplicaron métodos de espectroscopia de absorción de rayos X EXAFS y XANES.

El estudio se desarrolló en la estación BM08 (LISA) del Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón (ESRF, por sus siglas en inglés) ubicado en Grenoble (Francia), en el marco del proyecto NS-3039 cuyo objetivo fue determinar el tiempo de haz. El concurso de adjudicación de contrato lo ganó el grupo de científicos encabezado por Menushenkov.

Según los expertos, los resultados del trabajo son importantes tanto desde el punto de vista fundamental como para determinar las propiedades más apropiadas de óxidos mixtos que tengan una amplia gama de aplicaciones. Además del uso de nuevos materiales como sistemas de protección térmica a base de cerámica, para eliminar residuos radiactivos y crear elementos de combustible de óxidos sólidos, es posible usar las sustancias obtenidas para crear materiales que absorban neutrones para reactores nucleares.

Resto del mundo

ICE enfrenta su peor imagen pública justo cuando Trump impulsa su expansión multimillonaria

En medio de una histórica ampliación presupuestal impulsada por Donald Trump, la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se encuentra en uno de los momentos más críticos de su reputación ante la opinión pública estadounidense.

Aunque el nuevo plan del expresidente —incluido en su proyecto legislativo estrella— garantiza a ICE una financiación récord de 75 mil millones de dólares hasta 2029, diversas encuestas recientes muestran que el respaldo ciudadano hacia esta institución es más bajo que nunca, incluso más que en 2018, cuando algunos legisladores liberales promovían su abolición.

Una agencia con más poder y menos restricciones

Con esta expansión presupuestal, ICE se convierte en la agencia federal de seguridad con mayor financiamiento, superando incluso al FBI. Según PolitiFact, el presupuesto anual promedio de ICE alcanzará los 27.7 mil millones de dólares, comparado con los 10 mil millones que recibe el FBI.

A diferencia del FBI, que opera bajo reglas de autonomía establecidas tras el escándalo de Watergate, ICE no cuenta con mecanismos similares que limiten la influencia directa del presidente. Esto permite a Trump tener mayor control sobre su operación, lo cual ha encendido las alarmas entre críticos que temen una posible utilización política del aparato de deportación.

El costo político de expandir ICE

A pesar del apoyo republicano, las cifras son contundentes: los estadounidenses no están convencidos.

  • Una encuesta de Quinnipiac University reveló que el 57% desaprueba cómo ICE aplica las leyes migratorias.

  • En otro sondeo de NPR/PBS NewsHour/Marist College, el 54% opinó que ICE ha ido “demasiado lejos” en la ejecución de estas leyes.

  • Finalmente, una encuesta de CNN mostró que el 53% de los votantes se opone al aumento de fondos para la agencia.

En los tres estudios, los votantes independientes —clave en cualquier elección— se mostraron aún más críticos. Un 63% de ellos desaprueba las acciones de ICE, y un 58% rechaza la expansión presupuestal propuesta por Trump.

Estas cifras superan ampliamente la desaprobación que ICE recibió en años anteriores. Entre 2018 y 2020, la mayoría de las encuestas de NBC, Pew Research y Fox News mostraban una división más equilibrada. Solo una, en 2019, registró una diferencia de dos dígitos en contra de ICE.

¿Un nuevo error estratégico para Trump?

Aunque la propuesta de «abolir ICE» fracasó políticamente en su momento por considerarse extrema, la creciente desaprobación actual hacia la agencia muestra que la percepción pública ha cambiado. En este contexto, hacer de ICE el eje de su agenda migratoria podría convertirse en un arma de doble filo para Trump, especialmente si se intensifican medidas polémicas como las redadas masivas o el uso del ejército para apoyar deportaciones.

El exzar fronterizo Tom Homan, uno de los aliados más vocales de Trump en temas migratorios, defendió a la agencia esta semana, asegurando que “ICE simplemente cumple con las leyes aprobadas por el Congreso”. No obstante, si el expresidente continúa apostando por reforzar su ofensiva migratoria con esta institución al frente, podría encontrarse con una fuerte resistencia no solo de activistas, sino también del electorado moderado que en su momento lo ayudó a llegar a la Casa Blanca.

En un país cada vez más dividido por su política migratoria, la figura de ICE parece destinada a estar en el centro del debate… para bien o para mal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto