Conecta con nosotros

Acontecer

Exponen en Creel la gastronomía de los pueblos indígenas del estado de Chihuahua

Con el propósito de promover el patrimonio gastronómico como un componente trascendental en el desarrollo económico y sociocultural de la entidad, la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura y en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, llevó cabo el Quinto Congreso de Patrimonio Gastronómico del Estado de Chihuahua, mismo que tuvo como sede la localidad de Creel, Bocoyna.

Con el propósito de promover el patrimonio gastronómico como un componente trascendental en el desarrollo económico y sociocultural de la entidad, la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura y en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, llevó cabo el Quinto Congreso de Patrimonio Gastronómico del Estado de Chihuahua, mismo que tuvo como sede la localidad de Creel, Bocoyna.

 

El tema principal del 5º Congreso de Patrimonio Gastronómico del Estado de Chihuahua es “La mesa de los pueblos indígenas del Estado”, durante el evento se estudiarán los rasgos y el patrimonio gastronómico de los pueblos indígenas de nuestra entidad.

 

Destacó en el evento la participación de jóvenes estudiantes de la carrera de Gastronomía, tanto de la UTCH-Sur como de la Universidad del Valle de México, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar sus experiencias académicas con las tradiciones rarámuris en el manejo y preparación de los alimentos autóctonos, de lo cual derivarán recetas que combinen técnicas e ingredientes, lo cual sin duda será una valiosa aportación para la generación de una sólida identidad gastronómica en el estado.

 

Mediante este Congreso se busca el rescate y fortalecimiento del patrimonio gastronómico de nuestro Estado, sirviendo como punto de enlace entre la sociedad y diversas instancias culturales para la promoción del patrimonio gastronómico regional.

 

Durante la ceremonia de inauguración del Congreso se contó con la presencia de Pablo Espinoza Flores, Secretario de Educación, Cultura y Deporte, quien señaló que la comida es parte fundamental de los grupos sociales, y va más allá de un acto biológico, porque se instala en la parte que da origen, identidad, y sentido a un pueblo, “su mezcla de colores, sabores y texturas, dota de significados a un elemento cultural que se ha tenido a bien considerarse como arte: el culinario”.

 

Indicó que en el caso de los mexicanos, sobre nuestras mesas no pueden faltar tres alimentos básicos: el maíz, el chile y los frijoles, y la variedad con la que son exhibidos en los mercados es tan amplia como amplia es la manera de prepararlos, y sus infinitas combinaciones son parte ya del arte culinario mexicano.

 

Aseveró que esta gran cocina nacional que nos identifica, sirve de marco para las cocinas regionales, estas, a su vez, contienen rasgos propios de identidad porque, de acuerdo a las condiciones del clima y suelo, e incluso a las condiciones históricas, se da preferencia al uso de productos locales muy específicos.

 

Espinoza Flores destacó que el 5º Congreso de Patrimonio Gastronómico del Estado de Chihuahua tiene vocación de pluralidad, de riqueza, de promoción y tiene entre sus propósitos brindarnos la gran oportunidad de aprovechar la cocina chihuahuense heredada de cientos de años y enriquecida con el contacto de varias culturas, etnias y pueblos.

 

Además de contribuir a la formación de un enorme legado patrimonial colectivo sobre gastronomía, y difundir y promover la cultura gastronómica y las artes culinarias de los pueblos indígenas.

 

De igual forma se busca proporcionar a los pobladores de las diferentes regiones del estado un escenario donde puedan manifestar libremente su arte culinario, sus creencias y su espíritu crítico.

 

El funcionario resaltó que la realización de este evento refleja el interés del Gobierno del Estado de Chihuahua por reconocer, investigar, preservar e impulsar las cocinas regionales del estado.

 

“Este Congreso lo entiendo como una verdadera fiesta de los sentidos pues, además del gusto, nuestro olfato y nuestra vista disfrutan la exposición de temas, tópicos y platillos que ponen en evidencia el sabor, el olor y la presentación de la comida chihuahuense, en particular de aquella que sobre la mesa de los pueblos indígenas se sirve”, expresó Espinoza Flores.

 

Por su parte, Ernesto Estrada González, Presidente Municipal de Bocoyna, destacó que a través de estos eventos se puede promover el patrimonio gastronómico como un componente trascendental en el desarrollo económico e institucional del estado de Chihuahua.

 

Manifestó que se busca crear mecanismos efectivos de difusión, rescate y fortalecimiento para el patrimonio gastronómico en el estado, fomentando un punto de enlace entre la sociedad y diversas instancias culturales para la difusión y promoción del patrimonio gastronómico regional.

 

De igual forma, Fermín Gutiérrez Galindo, Director del Instituto Chihuahuense de la Cultura, puntualizó que el estado de Chihuahua tiene una gran variedad en su gastronomía, “incluso en muchos casos se puede catalogar una cocina y una tradición lacustre que se da entorno a mantos de agua y lagos, y que da origen a una cocina con características muy especiales”.

 

Asimismo Gutiérrez Galindo agradeció al Secretario Pablo Espinoza y a las instituciones participantes por su apoyo y solidaridad para que la realización de este Congreso fuera posible.

 gastronomía maiz

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto