Conecta con nosotros

Acontecer

Exportación, con su mejor dinámica en 20 meses

contenedores-hsMéxico exportó productos por 33,474 millones de dólares en junio, un crecimiento interanual de 7.7%, su mejor comportamiento en los últimos 20 meses.

En el sexto mes del año todos los principales conceptos en que el INEGI divide las exportaciones y las importaciones presentaron alzas a tasas anuales, incluidas las ventas externas petroleras que ya acumulaban tres meses de caídas consecutivas.

Las exportaciones mexicanas en todo el primer semestre sumaron así 192,679 millones de dólares, un aumento interanual de 4.2 por ciento.

En los últimos cinco años, las exportaciones de México representaron una media de 30% de su Producto Interno Bruto y, dentro de ellas, las manufactureras abarcaron más de 80 por ciento.

Por su parte, las importaciones mexicanas fueron por 33,051 millones de dólares en junio, un alza de 9.6%, y llegaron el todo el primer semestre a 192,928 millones de dólares, una subida de 3.2 por ciento.

En su última minuta, algunos integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México comentaron que las exportaciones han mostrado una expansión generalizada.

Las ventas externas no petroleras escalaron en junio 8%, a 29,558 millones de dólares, mientras que la petroleras subieron 5.1%, a 3,916 millones de dólares.

“El segundo trimestre del año fue el punto de inflexión para la actividad económica ante una demanda externa más dinámica”, opinó Alejandro Cervantes, analista de Banorte.

En junio, las exportaciones manufactureras fueron por 28,001 millones de dólares (un aumento de 7.5%), las agropecuarias por 992 millones de dólares (12.1%) y las extractivas por 566 millones de dólares (32.8 por ciento).

El precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 99.6 dólares por barril en junio, nivel superior en 1.70 dólares en comparación con el mismo mes del 2013. En cuanto al volumen, éste fue de 1.076 millones de barriles diarios, cifra inferior a la de 1.090 millones de barriles diarios de un año atrás.

Las exportaciones no petroleras enviadas a Estados Unidos aumentaron 8% en junio. A su interior, las automotrices subieron 11.4% y las no automotrices, 10 por ciento. Al resto del mundo, las ventas externas descendieron 1 por ciento.

En forma desglosada, las tres subdivisiones de las importaciones crecieron en junio: las de bienes de consumo, 10.5%; las de bienes intermedios, 10.2%, y las de bienes de capital, 3.4 por ciento.

En primer semestre

CRECEN VENTAS AL EXTERIOR DE AGROALIMENTOS

Las exportaciones agroalimentarias de México (incluye a los subsectores agropecuario y agroindustrial) aumentaron 5% al primer semestre del 2014, en comparación con igual lapso del año previo, lo que refleja una mayor competitividad del sector.

De acuerdo con un informe preliminar de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, las exportaciones agroalimentarias de México alcanzaron los 13,463 millones de dólares en los primeros seis meses del año.

En su acumulado anual (enero-junio), se reportó que se comercializó en el extranjero bienes agropecuarios con un valor de 6,813 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 6.5% en comparación con el mismo periodo del año previo.

En lo referente al segmento agroindustrial, se exportaron 6,650 millones de dólares, un alza de 4% en relación con el primer semestre del 2013.

Los productos mexicanos con mayor valor en los mercados internacionales son: cerveza de malta, tomate fresco o refrigerado, aguacate, chile bell y otros pimientos, tequila, azúcar, frambuesa fresca, productos de panadería, hortalizas, carne de bovino (fresca o refrigerada), bovinos, artículos de confitería sin cacao, pepino y pepinillo y fresas frescas.

Los de mayor crecimiento al primer semestre del 2014 fueron: trigo (295%), limón (33.2%), azúcar (31.7%), chile bell (30 %), bovinos (29.3%), frambuesa (26.6%), almendras (26.5%) y carne de bovino, fresca o refrigerada (25.7 por ciento). (María del Pilar Martínez)

Infografia

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto