Conecta con nosotros

Slider Principal

Exportaciones mexicanas tienen caída histórica de 40.9% en abril

México exportó productos por un valor de 23,385 millones de dólares en abril, una baja de 40.9% interanual, la más alta en los registros actuales que difunde en línea el Banco de México (Banxico).

A su interior, las exportaciones petroleras se desplomaron 66.4%, a 758 millones de dólares, mientras que las no petroleras descendieron 39.4%, a 22,627 millones de dólares.

A la inversa, las importaciones mexicanas de mercancías sumaron 26,472 millones, un retroceso de 30.5%, su caída más pronunciada desde agosto de 2009, cuando ocurrió la crisis financiera internacional. La baja historica permanece en abril de ese mismo año, de 38.8 por ciento.

Con ello, México tuvo un déficit en su balanza comercial de 3,087 millones de dólares, el saldo negativo más alto desde febrero de 2019, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dentro de las exportaciones no petroleras, las agropecuarias totalizaron 1,764 millones de dólares (descendieron 8.2% anual), las extractivas fueron por 553 millones de dólares (subieron 20%) y las manufactureras alcanzaron 20,319 millones de dólares (disminución de 41.9 por ciento).

Como parte de las manufactureras, las exportaciones automotrices decrecieron 79.1%, a 2,627 millones de dólares, y las no automotrices bajaron 20.9%, a 17,683 millones.

En abril de 2020, el monto de las exportaciones petroleras se integró por 502 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 256 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.

En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 14.18 dólares por barril, cifra menor en 14.78 dólares respecto a la del mes previo y en 47.68 dólares en comparación con la de abril de 2019.

En cuanto al volumen de crudo exportado, éste se ubicó en el mes de referencia en 1.179 millones de barriles diarios, nivel superior al de 1.144 millones de barriles diarios de marzo y al de 1.023 millones de barriles diarios de abril de 2019.

En tanto, las contracciones anuales más importantes en los productos manufacturados se observaron en las exportaciones de productos automotrices (-79.1%), textiles, artículos de vestir e industria del cuero (-48%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (25.5%), de equipo profesional y científico (-22.3%) y de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (-21.6 por ciento).

A su vez, la disminución anual en las exportaciones de productos automotrices se derivó de reducciones de 80% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 74.6% en las dirigidas a otros mercados.

En el sector agropecuario, los descensos más importantes se registraron en las exportaciones de pescados, crustáceos y moluscos (-48.4%), de pimiento (-24.9%), de legumbres y hortalizas frescas (-15.3%), de frutas y frutos comestibles (-14.4%) y de jitomate (-12.4 por ciento).

En contraste, los incrementos anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de café crudo en grano (52.7%) y de aguacate (4.9%).

Fuente: El Economista

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto