Conecta con nosotros

Nota Principal

Extrañas muertes por viruela del mono alerta a expertos

México y Cuba informaron las muertes de dos personas que habían dado positivo por viruela del mono, aunque ninguno de los dos países atribuyó directamente los fallecimientos a la enfermedad viral.

Los informes siguen a las muertes relacionadas con la viruela del monoreportadas en Brasil y Ecuador el mes pasado, si bien estos casos siguen siendo extremadamente poco frecuentes en el brote actual.

La Organización Panamericana de la Salud ha informado de al menos 21 mil 200 casos confirmados de viruela del mono en América, y más de 80 países en el mundo han reportado nuevos casos de la enfermedad, que es endémica en partes de África.

La Secretaría de Salud de México dijo el martes que los expertos estaban investigando la muerte de un paciente con VIH que había fallecido de shock séptico y neumonía después de dar positivo por viruela del mono.

México ha notificado 386 casos confirmados y 862 probables de infección por viruela del mono.

Las autoridades cubanas dijeron que un hombre italiano de 50 años murió el domingo después de haber sido diagnosticado con viruela del mono el sábado.

Alertan a personas con inmunodeficiencias

El Ministerio de Salud Pública dijo que el turista, que había llegado el 15 de agosto, se encontraba en una condición inestable desde el jueves y se deterioró rápidamente.

El ministerio señaló un reporte de autopsia que informó que la causa de la muerte fue sepsis relacionada con neumonía y daño a órganos.

La Organización Mundial de la Salud ha advertido que las personas con inmunodeficiencias de base podrían correr el riesgo de sufrir síntomas más graves y morir después de contraer la viruela del mono. Casi 42 mil infecciones de viruela del mono han sido reportadas en el mundo desde mayo.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto