Conecta con nosotros

Revista

Facebook Segundo a Segundo: Facebook se restablece, WhatsApp se mantiene inactivo

Facebook y sus plataformas Instagram y WhatsApp sufrieron el lunes una masiva interrupción que afectó potencialmente a decenas de millones de usuarios. El sitio Downdetector mostraba cortes en áreas densamente pobladas como Washington y París desde las 15H45 GMT. Esa interrupción, rápidamente, se esparció a lo largo del mundo, impactando de manera total en los países de América Latina.

 

“Disculpe, algo funciona mal. Estamos trabajando en ello y lo solucionaremos tan pronto podamos”, decía el mensaje que recibián los usuarios que buscaban acceder a Facebook.

 

 

“Sabemos que mucha gente tiene problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos”, dijo el portavoz de Facebook en Twitter, haciéndose eco de declaraciones similares de Instagram y WhatsApp. Este lunes, la acción de Facebook cerró con una fuerte baja de 4,89% tras la interrupción de los servicios. Aunque es inusual que esto ocurra en grandes proporciones y afectando a las tres plataformas, cada una con miles de millones de usuarios, las aplicaciones se ven obligadas a desconectarse regularmente por problemas técnicos.

 

Otras redes experimentaron un aumento de usuarios ya que la interrupción persistía desde hacía varias horas. “Los registros están subiendo en Signal (¡bienvenidos todos!)”, escribió la aplicación de mensajería en Twitter, que todavía estaba funcionando. “También sabemos lo que es trabajar durante una interrupción y deseamos lo mejor para los ingenieros que trabajan para devolver el servicio en otras plataformas”, agregó.

 

 

Facebook no comunicó la posible causa de la interrupción, pero expertos en seguridad cibernética dijeron haber encontrado señales de interrupción en las rutas que conectan a las personas con la red social. “Facebook y sus propiedades relacionadas desaparecieron de Internet en una ráfaga de actualizaciones de BGP (siglas en inglés para Protocolo de Puerta de Enlace)”, tuiteó John Graham-Cumming, director de tecnología de la empresa web Cloudflare.

 

Minuto a minuto:

 

19.03 (-3 GMT). En Argentina las redes sociales comenzaron a restablecerse lentamente, pero el servicio de mensajería aún no responde

 

 

18.52 (-3 GMT). WhatsApp, Facebook e Instagram empiezan a funcionar en algunos países, pero el servicio todavía es inestable

 

18:20 (-3 GMT). Las primeras hipótesis sobre la caída de Facebook, WhatsApp e Instagram y las afectaciones a terceros

 

 

Las únicas versiones que se tienen sobre lo que pudo suceder dentro de los servidores de Facebook parten de las declaraciones de expertos en el tema, aunque por supuesto, solo pueden tomarse como hipótesis dentro de esta situación.

 

 

Una de las voces autorizadas en este tipo de escenarios cibernéticos es Brian Krebs, un reportero experto en ciberseguridad, quien aseguró en Twitter que el problema puede ser uno solo: conflictos entre los registros DNS y los dominios de Facebook. De acuerdo con Krebs, los fallos que produjeron la caída de los servicios del gigante de internet se basan en la desaparición de las rutas BGP, un protocolo que permite la propagación de los registros DNS por todo internet.

 

Dicho protocolo sirve para que la IP de cada dispositivo pueda traducirse en códigos perfectamente legibles por el DNS y así, completar con éxito la conexión entre Facebook y los aparatos de sus usuarios. (Seguir leyendo)

 

18:02 (-3 GMT). 5xx server error: qué significa el fallo masivo que hizo que Facebook, WhatsApp e Instagram dejaran de funcionar

 

5xx, el error que indica el servicio

 

“5xx server error”. Esa es el mensaje que aparece cuándo se quiere ingresar a los servicios de Facebook, incluidos la propia red social, Instagram y WhatsApp, el mensajero más usado del mundo, tanto en su versión móvil como en la que se usa vía web en las computadoras de escritorio. La caída masiva de los servicios sorprendió y generó impacto en todo mundo.

 

El corte, que comenzó al mediodía en la Argentina y es inédito por su duración, provocó mucha incertidumbres varias y generó incógnitas de parte de los usuarios. Una de ellas es, justamente, qué significa en mensaje “5xx server error”. No es un dato menor: detrás de esa explicación pueden estar buena parte de los motivos de la caída. (Seguir leyendo)

 

17:50 (-3 GMT). Cómo afecta la caída de Facebook, WhatsApp e Instagram al internet en general

 

Con el fallo en los servicios de Facebook no solo sufren sus usuarios, sino también el resto de internautas que esperan conectarse a otro tipo de plataformas en la web para sus negocios.

 

 

El fallo de traducción de los DNS de Facebook con las IP de sus usuarios no solo afecta a este grupo en internet. Facebook es tan grande que sus problemas se traducen en fallos y ralentización para el resto de la red. La necesidad de las personas de ver a Facebook funcional hace que cada vez que opriman “enter” se sobrecargue el tráfico DNS, lo cual, ante la ausencia de un dominio web válido hace que muchas otras búsquedas ajenas a Facebook se realicen de manera mucho más lenta. (Seguí leyendo)

 

17:40 (-3 GMT). La caída de las acciones tecnológicas lideraron una jornada negativa en Wall Street

 

En el marco de una inédita caída en los servicios de Facebook, las acciones del sector tecnológico volvieron a sufrir una mala sesión el lunes, debido a la preocupación por la inestabilidad de los debates sobre el gasto y el presupuesto en Washington y a las escasas expectativas para la próxima temporada de resultados.

 

Los inversores se deshicieron de acciones de grandes empresas tecnológicas y de otros valores de crecimiento ante un alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro, mientras que el temor a un impago de la deuda estadounidense avivó la cautela.

 

17:20 (-3 GMT). Telegram se suma a caída de Whatsapp, Instagram y Facebook: usuarios reportan que no pueden ingresar a aplicativo

 

Telegram se unió a la caída de otras redes sociales (Foto:Internet)

Telegram se unió a la caída de otras redes sociales (Foto:Internet)

Histeria total. Telegram, la red de mensajería que se había convertido en la alternativa de comunicación entre millones de personas en el mundo cuando WhatsApp, Facebook e Instagram están caídos por más de cuatro horas, ahora presenta fallas en el inicio de sesión y son muchos los que ya no pueden ingresar desatándose una ola de comentarios en Twitter.

 

Este sería un mal momento para la caída de esta red social, ya que la empresa de Mark Zuckerberg lleva más de cuatro horas tratando de resolver la falla mundial que ha afectado a todo el mundo y de forma abrupta, pues hasta el momento solo han indicado que “están tratando de resolver el problema”. (Seguí leyendo)

 

17:01 (-3 GMT). Las acciones de Facebook se hundieron hasta 6%: Marc Zuckerberg perdió USD 7.000 millones en dos horas

 

Facebook y sus plataformas Instagram y WhatsApp sufrieron este lunes una masiva interrupción que afectó potencialmente a decenas de millones de usuarios. El sitio Downdetector mostraba cortes en áreas densamente pobladas como Washington y París desde las 15:45 horas de Greenwich.

 

En Wall Street, las acciones de Facebook llegaron a desplomarse hasta 6% y concluyeron un 4,9% abajo, a USD 326,23 y encabezaron las pérdidas de 2,1% en el promedio tecnológico Nasdaq. La fuerte tendencia bajista también golpeó a otros gigantes representativos del sector, como Apple (-2,5%), Microsoft (-2,1%), Twitter (-5,8%) y Alphabet (-2%). (Seguí leyendo)

 

16:30 (-3 GMT). La respuesta de Facebook ante la caída de WhatsApp e Instagram

 

Este 4 de octubre Facebook Inc. reportó una caída generalizada en los servicios de sus plataformas virtuales, siendo WhatsApp, Instagram y su red principal, también llamada Facebook, las que más preocupación han causado entre los internautas.

 

Teniendo en cuenta este inconveniente, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, publicó un mensaje en su cuenta oficial de Twitter en la que además de ofrecer disculpas a todos sus usuarios también, aseguró que sus técnicos ya se encuentran en la búsqueda de una solución a este inconveniente que ya afecta a gran parte del planeta.

 

“Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos. Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible y pedimos disculpas por cualquier inconveniente”, indicó Facebook.

 

15:30 (-3 GMT). La caída de WhatsApp: 6 aplicaciones alternativas de mensajería para el celular

 

 

WhatsApp cuenta con más de mil millones de usuarios en todo el mundo, por eso cuando se cae la red, como este lunes, sus usuarios comienzan a buscar alternativas para no quedar incomunicados.

 

De hecho hay muchas otras herramientas que incluyen opciones que aún no están disponibles en la famosa app de Facebook, como la posibilidad de crear chats de hasta de mil personas o enviar mensajes que se autodestruyen.

 

Por otra parte, existen ciertas apps que son muy populares en otras regiones, como WeChat en China; o servicios como Signal o Telegram que se suelen usar en determinados ámbitos como la política o los sectores relacionados a la seguridad informática, por considerase más seguras y fiables. (Seguir leyendo)

 

15:15 (-3 GMT). Se cayó WhatsApp y Faitelson desató burlas por una imagen que compartió

 

David Faitelson arremete contra los dueños de la Liga MX (Foto:ESPN)

David Faitelson arremete contra los dueños de la Liga MX (Foto:ESPN)

La tarde de este lunes 4 de octubre se reportó la caída de algunas redes sociales como Facebook, WhastApp e Instagram. La única red que mantenía comunicados e informados a los usuarios era Twitter, por lo que el espacio funcionó para debatir de la vitalidad del espacio digital.

 

David Faitelson, reconocido periodista deportivo no perdió la oportunidad para opinar de la situación y burlarse de las nuevas generaciones que dependen de los medios digitales. Por medio de su cuenta oficial de Twitter compartió una polémica publicación en donde adjuntó imágenes de sus “herramientas” de comunicación. (Seguir leyendo)

 

13.17 (-3 GMT). Los mejores memes de la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram

 

A menos de una hora de la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram a nivel global, miles de usuarios ya habían experimentado las fallas en los servicios y comenzaron a reportarlas a través de Twitter, en donde, además, tomaron con gracia la situación compartiendo un sinfín de memes.

 

 

Revista

Diez recursos tech simples que están a tu alcance y quizás no conocías

Ante el crecimiento del entorno digital, te comentamos algunas herramientas que pueden servirte.

Los alcances de las nuevas tecnologías no dejan de sorprendernos minuto a minuto, segundo a segundo. Desde noticias que parecen sacadas de un cuento de ciencia ficción, hasta pequeñas mejoras en nuestro día a día, hay una enorme cantidad de recursos disponibles en nuestro móvil o computadora personal que pueden hacer de nuestro día a día algo mucho más sencillo. Sin embargo, no siempre llegamos a conocer su existencia.

Es por eso que hemos pensado que es una buena idea empezar a recapitular algunos ejemplos cotidianos que seguro necesitas o necesitaste y ahora ya puedes saber que está ahí al alcance de tu mano. Después de todo, mientras más conozcamos a las herramientas tech del momento, mejores resultados obtendremos en distintas áreas. Comencemos.

1 – Removedores de fondos en imágenes: el aspecto visual es cada vez más importante en nuestras tareas cotidianas y muchas veces necesitamos de imágenes que puedan dar cuenta de lo que queremos transmitir. En ese sentido, desde herramientas gratuitas en línea hasta programas profesionales, remover el fondo de una imagen para luego usarla en presentaciones y diseños es algo mucho más fácil ahora.

2 – Estadísticas instantáneas: este recurso es clave para los amantes de los deportes, ya sea que hablemos de una carrera de  Fórmula 1, el fútbol o el tenis. A la hora de buscar información sobre sucesos y eventos deportivos al instante, el material estadístico ahora se puede consultar en todo momento e incluso se pueden hacer los aportes propios para seguir democratizando la información.

3 – Editor de libros y textos: cuando nos enfrentamos a un PDF, muchas veces no sabemos cómo poder editarlo o manejar la información que se encuentra dentro, perdiendo mucho texto en transcribir su texto o pasarlo a un formato que no termina de ser el deseado. Ahora, encuentras muchas herramientas en línea que te permiten lograr la versión final del documento que necesitas, comprimiendo imágenes y ajustando el peso total del archivo.

4 – Ruletas para sorteos: de seguro has visto que los sorteos online se han convertido en una parte esencial del marketing. En ese sentido, se puede acceder a una ruleta aleatoria para hacer sorteos y agregarles mayor profesionalismo y transparencia a nuestros concursos. Más allá de la importancia del premio, un concurso bien hecho siempre agrega confianza y credibilidad en una firma.

Foto: Farzane Mohammadi en Unplash

5 – Asistentes virtuales: si bien muchos de ellos son conocidos, como bien puede ser el caso de Chat GPT, lo cierto es que en internet existe un enorme número de asistentes virtuales que pueden ayudarte en distintas tareas.

Aprovechando lo mejor en Inteligencia Artificial (IA), se puede obtener ayuda para redactar un texto, componer una canción, pintar un cuadro, realizar operaciones matemáticas, resolver un problema matemático y mucho más. Realmente resulta sorprendente ver el progreso que ha tenido la IA en tan pocos años.

6 – Creadores de tutoriales: las formas de aprender se han dinamizado gracias a internet y los tutoriales son claros ejemplos de ello. Ahora bien, hasta hace poco tiempo para poder armar un video interesante se debía tener conocimiento de filmación, edición e incluso de guion. ¿Y si eso ahora ha cambiado para siempre?

Por suerte, se puede acceder a herramientas que filman la pantalla y nuestra voz al mismo tiempo para poder crear tutoriales en muy pocos minutos, además de aportar herramientas de edición que dan como resultado un tutorial profesional y accesible para cualquier persona y así poder seguir democratizando saberes y conocimientos.

7 – Envíos de archivos pesados: a medida que nuestro entorno digital crece, también los archivos se vuelven más complejos y pesados. Y mandarlos puede ser un problema, más cuando no pagamos por almacenaje. Sin embargo, existen recursos en línea que permiten enviar archivos de alto volumen en segundos sin problemas.

8 – Subtítulos y trascripciones automáticas: ¿cuánto tiempo de tu vida has perdido trascribiendo textos? ¿Cuántas veces dejaste de ver un contenido por no estar traducido a tu idioma? Bueno, eso es un problema del pasado gracias a los generadores de texto automáticos que permiten subtitular o trascribir una voz en tiempo prácticamente real.

9  – Eliminadores de muros de pago: la publicidad en internet es una molestia que crece, ya que cada vez pasamos más tiempo en la web y eso conlleva a que las agencias de marketing busquen a las audiencias. Ahora bien, los muros de pago suelen ser aún más molestos y muchas veces evitan el acceso a contenido. Por suerte, algunos recursos en línea ayudan a dar una mejor batalla.

Foto: Maria Kovalets en Unplash

10 – Un chef virtual: por último, cuando tienes alimentos en tu casa que no se te ocurren cómo combinar, puedes acceder a programas y páginas especializadas que te permiten cargar los ingredientes con los que cuentas y ofrecerte deliciosas comidas que no se te habrían ocurrido. Sin dudas, un gran aliado en la cocina para aquellas personas que se han mudado solas y no se llevan bien con la gastronomía.

Conclusión final

Como hemos podido observar en este artículo, prácticamente no hay áreas en las que las herramientas tech no se hayan introducido y, al mismo tiempo, hagan de nuestro día a día algo más sencillo, ágil y practico. ¿Cuál de todas las que hemos mencionado se ajusta más a tus necesidades? ¿Cuál otra crees que podría haber sido parte de este listado?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto