Conecta con nosotros

México

Fallece el jurista Jacinto Faya Viesca

Jacinto Faya Viesca, consejero político del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila, falleció ayer por la madrugada en la ciudad de Torreón, Coahuila, debido a complicaciones de salud.

Semblanza del Lic. Jacinto Faya Viesca (1941- 2013)

El Licenciado Jacinto Faya Viesca nació un 24 de noviembre de 1941 en la ciudad de Torreón Coahuila. Profesionalmente se desarrolló como abogado y notario público titular número 3 en Torreón Coahuila, ejerciendo como tal durante más de 30 años.

Realizó sus estudios profesionales de Licenciado en Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León en la Ciudad de Monterrey Nuevo León (1959-1964).

Cargos públicos ejercidos por Faya Viesca

Como funcionario público Faya Viesca ocupó cargos tanto en entidades públicas como en órganos electorales. Delegado Regional de la Sub- Secretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para los estados de Coahuila. Durango, Chihuahua y Zacatecas (1975 a 1977).

Delegado Regional de la Sub-Secretaría de Presupuesto de la Secretaría de Programación y Presupuesto para los estados de Coahuila, Durango, Chihuahua y Zacatecas (1977- 1980).

Vocal Ejecutivo del Centro de Estudios Municipales del Estado de Coahuila (1983-1988), donde trabajó en coordinación con el centro Nacional de Estudios Municipales de la Secretaría de Gobernación. Este nombramiento lo hizo el Lic. José de las Fuentes Rodríguez.

Presidente del Tribunal Estatal Electoral del Estado de Coahuila (1990-1994).

Consejero Propietario de la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila (2001).

Consejero Electoral Propietario del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila, dicho nombramiento fue hecho por el Congreso del Estado en el 2002.

Delegado y Representante de la Delegación Mexicana ante la Organización de los Estados Americanos para las reuniones de los Estados Federales de las Américas (2005).

Consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila, de enero del 2007 a marzo del 2009.

Consejero Electoral Propietario de diciembre de 2001 a noviembre del 2007 y se le ratificó como Consejero Electoral Propietario en noviembre del 2007 y hasta el 2014.

La amplia experiencia de Faya Viesca en cargos públicos así como su preparación académica continua, le permitió desarrollar una faceta más en su vida, la de escritor de temas de administración pública federal, finanzas públicas, economía, leyes federales, federalismo mexicano, el poder legislativo y ejecutivo; entre otros.

Algunos de sus obras que quedarán a la posteridad en dichos temas son:

Administración Pública Federal de Editorial Porrúa

Finanzas Públicas de Editorial Porrúa

Ley de Fomento de Agropecuario Comentada de Editorial Porrúa

Rectoría de Estado y Economía Mixta de Editorial Porrúa

Leyes Federales y Congreso de la Unión

El Federalismo Mexicano editado por el Instituto Nacional de Administración Pública en 1ª Ed. Y en la 3ª por Editorial Porrúa y Teoría Constitucional por editorial Porrúa

Sus antecedentes académicos como laborales le redituaron en diversos reconocimientos organismos y asociaciones civiles.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto