Conecta con nosotros

México

Fallece Jesús Reyes Heroles, exdirector de Pemex y exsecretario de Energía, a los 71 años

Durante su trayectoria, Jesús Reyes-Heroles González-Garza fue un funcionario reconocido a nivel nacional por su labor como economista y empresario.

El reconocido economista y empresario Jesús Reyes-Heroles González-Garza murió este domingo 21 de enero a los 71 años. Por el momento se desconocen las causas de su fallecimiento.

La información fue verificada por el expresidente Felipe Calderón, quien le consideró como un “destacado y honesto servidor público”, además de que recalcó que Jesús Reyes-Heroles fue director de Pemex durante su gestión.

Otras figuras públicas como el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, también se pronunciaron para mandar el pésame a la familia de Reyes-Heroles González-Garza y reconocer su trayectoria en el sector público y privado.

¿Quién fue Jesús Reyes Heroles?

Nacido en la Ciudad de México el 30 de marzo de 1952, Jesús Reyes-Heroles González-Garza fue un empresario, economista y servidor público de renombre en México debido a su paso por grandes empresas y dependencias de gobierno.


Hijo del político priista Jesús Reyes Heroles, que fue titular de Pemex, presidente del PRI, diputado, director del IMSS, secretario de Gobernación y de Educación, Reyes-Heroles González-Garza se hizo de una privilegiada carrera en el sector público y empresarial.

Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM),así como Derecho en la Unniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un doctorado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).


A lo largo de su trayectoria formó parte de consejos consultivos de renombre a nivel nacional y mundial como Energy Intelligence Group, Deutsche Bank América Latina, Morgan Stanley, Mitsui y el Centro Mario Molina. Además de que en últimos años llegó al Consejo de Administración de Santander México.

Además tuvo una significativa carrera como profesor de licenciatura en la ITAM, coordinador académico en la Universidad Iberoamericana y responsable académico en la especialización en Finanzas Públicas (INAP).

En 1990 fundó GEA Grupo de Economistas Asociados, del cual fue presidente hasta este domingo y se dedica principalmente al la consultoría económica y política, así como al apoyo en proyectos del sector energético mediante su empresa Energea.

Desde joven entró a las filas del PRI, donde fue ganado reconocimiento y respaldo del entonces partido hegemónico en México. Para en 1983 se hizo Director General de Planeación Hacendaria y en 1989 se hizo coordinador de asesores del entonces secretario de Relaciones Exteriores, Fernando Solana Morales.

En 1993 fue nombrado miembro mexicano del Grupo Mexicano de Personas Eminentes de la Cooperación Económica de Asia-Pacífico, y para 1994 se hizo presidente del Comité Nacional del PRI a la par de que se convirtió en el director general de Banobras.

Su salto al gabinete llegó en 1995, cuando se convirtió en secretario de Energía durante el sexenio de Ernesto Zedillo. Además de dicho cargo, se hizo presidente de los consejos de administración de Pemex y la Comisión Federal de Elecricidad (CFE).

Su paso en el gabinete duró poco, ya que en 1997 fue nombrado embajador de México en Estados Unidos hasta el 2000, y con la alternancia política en México en dicho año se separó de cargos públicos, para en 2001 formar parte de los consejos de administración de Walmart y Banamex.

Su gran salto en la política ocurrió en 2006, con la llegada al gobierno del panista Felipe Calderón, quien lo nombró director de Pemex, cargo en el que estuvo hasta 2009.

Además de su labor en GEA, Reyes-Heroles era columnista en El Universal.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto