Conecta con nosotros

México

Fallece Jesús Reyes Heroles, exdirector de Pemex y exsecretario de Energía, a los 71 años

Durante su trayectoria, Jesús Reyes-Heroles González-Garza fue un funcionario reconocido a nivel nacional por su labor como economista y empresario.

El reconocido economista y empresario Jesús Reyes-Heroles González-Garza murió este domingo 21 de enero a los 71 años. Por el momento se desconocen las causas de su fallecimiento.

La información fue verificada por el expresidente Felipe Calderón, quien le consideró como un “destacado y honesto servidor público”, además de que recalcó que Jesús Reyes-Heroles fue director de Pemex durante su gestión.

Otras figuras públicas como el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, también se pronunciaron para mandar el pésame a la familia de Reyes-Heroles González-Garza y reconocer su trayectoria en el sector público y privado.

¿Quién fue Jesús Reyes Heroles?

Nacido en la Ciudad de México el 30 de marzo de 1952, Jesús Reyes-Heroles González-Garza fue un empresario, economista y servidor público de renombre en México debido a su paso por grandes empresas y dependencias de gobierno.


Hijo del político priista Jesús Reyes Heroles, que fue titular de Pemex, presidente del PRI, diputado, director del IMSS, secretario de Gobernación y de Educación, Reyes-Heroles González-Garza se hizo de una privilegiada carrera en el sector público y empresarial.

Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM),así como Derecho en la Unniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un doctorado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).


A lo largo de su trayectoria formó parte de consejos consultivos de renombre a nivel nacional y mundial como Energy Intelligence Group, Deutsche Bank América Latina, Morgan Stanley, Mitsui y el Centro Mario Molina. Además de que en últimos años llegó al Consejo de Administración de Santander México.

Además tuvo una significativa carrera como profesor de licenciatura en la ITAM, coordinador académico en la Universidad Iberoamericana y responsable académico en la especialización en Finanzas Públicas (INAP).

En 1990 fundó GEA Grupo de Economistas Asociados, del cual fue presidente hasta este domingo y se dedica principalmente al la consultoría económica y política, así como al apoyo en proyectos del sector energético mediante su empresa Energea.

Desde joven entró a las filas del PRI, donde fue ganado reconocimiento y respaldo del entonces partido hegemónico en México. Para en 1983 se hizo Director General de Planeación Hacendaria y en 1989 se hizo coordinador de asesores del entonces secretario de Relaciones Exteriores, Fernando Solana Morales.

En 1993 fue nombrado miembro mexicano del Grupo Mexicano de Personas Eminentes de la Cooperación Económica de Asia-Pacífico, y para 1994 se hizo presidente del Comité Nacional del PRI a la par de que se convirtió en el director general de Banobras.

Su salto al gabinete llegó en 1995, cuando se convirtió en secretario de Energía durante el sexenio de Ernesto Zedillo. Además de dicho cargo, se hizo presidente de los consejos de administración de Pemex y la Comisión Federal de Elecricidad (CFE).

Su paso en el gabinete duró poco, ya que en 1997 fue nombrado embajador de México en Estados Unidos hasta el 2000, y con la alternancia política en México en dicho año se separó de cargos públicos, para en 2001 formar parte de los consejos de administración de Walmart y Banamex.

Su gran salto en la política ocurrió en 2006, con la llegada al gobierno del panista Felipe Calderón, quien lo nombró director de Pemex, cargo en el que estuvo hasta 2009.

Además de su labor en GEA, Reyes-Heroles era columnista en El Universal.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto