Conecta con nosotros

Revista

Fallece la actriz Evita Muñoz ‘Chachita’ a los 79 años

Tras dos meses de enfrentar un severo cuadro de neumonía que poco a poco fue mermando su estado de salud, la primera actriz Evita Muñoz “Chachita” falleció hoy a las 17:30 horas, víctima de un paro respiratorio a los 79 años de edad, informó su esposo, Hugo Macías Macotela.

Evita María Muñoz Ruiz nació el 26 de noviembre de 1936, en Orizaba, Veracruz. Hija única del actor y cantante Francisco «Paco» Muñoz y Ernestina Ruiz, comenzó su carrera durante la Época de Oro del cine mexicano antes de cumplir cuatro años.

Estelarizó sus películas desde la cuarta que hizo a los seis y durante 70 años de carrera ininterrumpida se ha consagrado como una artista con logros en cine, televisión, teatro, radio, centro nocturno y circo.

Comenzó su carrera en El secreto del sacerdote y después de su segunda película: !Ay Jalisco, no te rajes! (1941), con Gloria Marín y Jorge Negrete, recibió el sobrenombre de Chachita.

Evita triunfó como gran estrella infantil al protagonizar el filme Morenita clara, tras el cual siguió en la misma línea con La pequeña madrecita (1944), La hija del payaso (1946), !Qué verde era mi padre!, Chachita la de Triana (1947) y Yo vendo unos ojos negros (1948).

Su popularidad la llevó a incursionar en la radio con el programa La legión de madrugadores, en la XEQ.

En 1947 firmó un contrato con la CBS en Nueva York para realizar la serie radiofónica Aventuras de una niña, transmitida en todo Centro y Sudamérica, y producida por Carlos Montalbán. A finales de los 50 participó en el programa El Risámetro.

Para promover su película La hija del payaso (1946), en la cual actuaba al lado de un elefante y perros entrenados, aprendió a tocar la marimba y el botellófono. Hizo presentaciones personales en el Circo Atayde Hermanos cuando apenas tenía ocho años.

En su adolescencia coestelarizó junto a Pedro Infante la trilogía de Nosotros los pobres (1948), Ustedes los ricos (1948) y Pepe El Toro (1952), con lo que se inició un nuevo ciclo dentro del cine nacional.

La actriz tiene en su haber 11 telenovelas, como la exitosa Gutierritos y 45 obras de teatro, así como un gran número de películas como Guardián el perro salvador (1950), Las dos huerfanitas (1950) y El cristo de mi cabecera (1951).

Además de Los hijos de la calle (1951), Los pobres siempre van al cielo (1951), La hija de la otra (1951), Una calle entre tú y yo (1952), Padre nuestro (1953), Así era Pancho Villa (1957) y Las locuras del rock and roll (1957).

Su talento la llevó a iniciarse en televisión como animadora de programas de concursos como Hitazo! y más adelante en Acción!, de Kodak, así como a protagonizar varias series como Corona de lágrimas (1964), Faltas a la moral (1970), La hermana trinquete (1969) y La muerte es puntual (1967), entre otras.

Asimismo, en su faceta de intérprete de mambo e imitadora, realizó presentaciones en las Islas Filipinas, Japón y Corea del Sur.

Como pionera de las telenovelas, alcanzó fama al actuar en Gutierritos en 1958, dirigida y protagonizada por Rafael Banquells. Fue el segundo melodrama que se produjo en México, pero el que inició el furor por este género entre la población mexicana.

La actriz se casó el 14 de febrero de 1958 con Hugo Macías Macotela, productor y director de la serie La hora marcada, con quien procreó tres hijos: Eva Martha, Hugo y Mauricio.

Ese mismo año, participó en las películas El hombre que me gusta (1958) y Bajo el cielo de México. Le siguieron Mis padres se divorcian (1959), Mi niño, mi caballo y yo (1959), En cada feria un amor y Dos tontos y un loco (1961).

Famosa por sus cualidades histriónicas, figuró también en la pantalla chica en Mundo de juguete (1974) y Dos mujeres en mi casa (1984), además de su participación en emisiones del programa Mujer, casos de la vida real.

Su vis cómica la llevó a intervenir en musicales y programas que fueron la piedra angular de su consagración como una de las mejores actrices mexicanas de su tiempo, siendo la serie Nosotros los Gómez (1987) otro de los éxitos en su carrera.
chachita niña

Entre sus participaciones más recientes se encuentran Serafín: La película (2001) y teleseries como Gotita de amor (1998), Nunca te olvidaré, Alma rebelde (1999), Siempre te amaré (2000) y Contra viento y marea (2005).

Este 2006, Chachita fue invitada a develar la placa conmemorativa por las 100 representaciones de la puesta en escena del monólogo El balcón de Golda, protagonizada por Fanny Sarfati.

En 2008 Chachita participó en Cuidado con el ángel como Candelaria, una lavandera, al lado de Maite Perroni y William Levy, basada en la novela original de la escritora Delia Fiallo.

hermelinda
Un año después, intervino en el programa infantil Plaza Sésamo, en el que se desempeñó como la abuelita en varias temporadas; colaboró con artistas como Sergio Corona y Mariana Garza, además de los personajes «Abelardo», «Lola», «Pancho» y otros más.

La actriz tuvo una participación especial en el programa Como dice el dicho, y recibió diversos reconocimientos por su trayectoria artística como el homenaje por parte de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), por haber rebasado 55 años de militancia en dicha asociación.

COn información de Excelsior

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto