Conecta con nosotros

Chihuahua

Fallecen cinco personas a causa del frío en Chihuahua

Cinco personas muertas, fue el saldo mortal que arrojaron las bajas temperaturas que se registraron este fin de semana en el estado de Chihuahua, informó la Secretaría de Salud del Estado.

Asimismo, la Subdirección de Epidemiología de la SSE, informó que hasta este 9 de marzo, se tienen a 99 personas positivas con influenza AHINI en el estado de Chihuahua, por lo que se pidió a la población que extreme sus cuidados en esta temporada de frío. tres por influenza A HINI y dos por intoxicación con monóxido de carbono

“Los meses de marzo y abril es donde se presenta mayor contagio de influenza AH1N1 en la entidad, es por ello que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud recomienda redoblar las medidas de higiene en este tiempo”, señaló la SSE.

En este sentido se dio a conocer el fallecimiento de tres personas en esta capital, “la primera es una mujer de 53 años de edad, le sigue otra persona del sexo femenino de 58 años y por último una de 26 años”, se apuntó.

La dependencia informó que los municipios que presentan una incidencia con este virus son: Ciudad Juárez con 42 casos, Chihuahua con 31, Delicias con 16, Casas Grandes con 2, y Saucillo, Camargo, Meoqui y Namiquipa registran un caso cada localidad.

En este contexto se registró la muerte de dos personas a causa del llamado asesino silencio y dejó lesionadas a 7 más en Ciudad Juárez, “lamentablemente esta temporada invernal ha cobrado más víctimas que la anterior cuando se registró un deceso y 111 lesionados”.

“Este fin de semana tuvimos temperaturas muy frías, recordemos que aunque la mayoría de los días ya son más cálidos, el invierno aun no ha concluido y nos puede sorprender otro frente frío”, manifestó Héctor Puertas Rincones, director la Jurisdicción Sanitaria II.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto