Conecta con nosotros

Slider Principal

Falta de coordinación, grave problema de seguridad: Pérez Cuéllar

Ante la grave crisis de inseguridad que atraviesa el país, el senador Cruz Pérez Cuéllar propuso modificaciones a la LeyGeneral del Sistema Nacional de Seguridad Pública y reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de crear un Comité Normativo de Tecnología, Infraestructura y Sistemas de Radiocomunicación, Video-Vigilancia, Servicios de Llamadas de Emergencia y Centros de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones, que operan las instituciones de Seguridad Pública en los tres niveles de gobierno.

El legislador de Morena aseguró que es urgente contar con tecnologías abiertas en materia de radiocomunicación, ante la evidencia de que los países con tecnologías cerradas en esta materia, como México, presentan los mayores índices de percepción en corrupción.

Aunado al tema de las tecnologías abiertas y cerradas, uno de los graves problemas a los que se enfrenta el combate a la delincuencia en nuestro país, dijo, es la falta de coordinación e intercambio de información de, hacia y entre las instituciones y corporaciones dedicadas a la prevención y persecución del delito en los tres niveles de gobierno.

Cruz Pérez mencionó que actualmente, la Red Nacional de Radiocomunicación carece de una estructura funcional. Es un riesgo que afecta el propósito de unificar los sistemas de radiocomunicación de las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno.

Así, el legislador mencionó los beneficios a obtener como país, al adoptar tecnologías abiertas y sistemas con estándares internacionales para la interconexión e interoperabilidad de las comunicaciones.

a) Garantizar la libre competencia y concurrencia en la oferta de bienes y servicios relacionados con la tecnología y sistemas empleados en radiocomunicación, video-vigilancia, servicios de llamadas de emergencia y centros de control, comando, cómputo y comunicaciones;

b) Asegurar que el Estado mexicano cuente con las mejores condiciones de precio, calidad, financiamiento y oportunidad para adquirir, arrendar y contratar servicios relacionados con la tecnología en materia de seguridad;

c) Incorporar la tecnología más avanzada para operar la Red Nacional de Radiocomunicación y/o de cualquier otra red que en el futuro pudiera complementarla y/o sustituirla, y

d) Proporcionar a las Instituciones de Seguridad Pública la mejor infraestructura y equipamiento en radiocomunicación y video-vigilancia para desarrollar mejor sus funciones de prevención y persecución del delito, procuración de justicia y reinserción social.

Vale la pena destacar que actualmente, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública es el único ente encargado de emitir normas y lineamientos técnicos para la interoperabilidad e interconexión de las comunicaciones de las Instituciones de Seguridad Pública; sin embargo, el avance y desarrollo continuo en las tecnologías de la información requieren una mayor especialización técnica y exigen que sean órganos y comités integrados por especialistas en materia de radiocomunicaciones y telecomunicaciones de seguridad pública, mencionó.

La iniciativa se turnó a las comisiones de Seguridad Pública y Estudios Legislativos para su análisis y dictaminación correspondiente.

Juárez

Entregan rehabilitación y construcción de infraestructura en Parque Jiquilpan con inversión de más de 7 millones de pesos

El Gobierno Municipal entregó oficialmente las obras de construcción y rehabilitación del Parque Jiquilpan, ubicado en la colonia Infonavit Aeropuerto, como parte del programa de Presupuesto Participativo. La inversión total ascendió a 7 millones 87 mil 153.67 pesos, beneficiando a 615 personas.

El proyecto incluyó la construcción de un domo de 20 por 30 metros con estructura metálica y sistema de iluminación, la rehabilitación de canchas con colocación de aros y tableros, la edificación de gradas con pintura y barandales, instalación de andadores, colocación de pasto sintético y áreas con grava, así como la habilitación de dos zonas de pérgolas, módulo de juegos infantiles, bancas, áreas verdes y andador de arcilla.

Durante el evento, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar reconoció el trabajo de los proponentes y vecinos, destacando que estas obras son resultado de la organización ciudadana. “Este es un trabajo en equipo: el gobierno pone los recursos, pero ustedes ponen su tiempo, organización y propuestas. No hay otro municipio en México que invierta lo que Juárez destina al Presupuesto Participativo”, afirmó.

En el acto participaron Leticia Espinoza y Manuel Anchieta, proponentes del proyecto, quienes agradecieron el apoyo del municipio y llamaron a la comunidad a cuidar las instalaciones. También estuvieron presentes funcionarios como Ana Carmen Estrada, síndica municipal; César Tapia, director de Servicios Públicos; Luis Fernando Rodríguez, director de Centros Comunitarios; Omar Acosta, representante de Participación Ciudadana; y Omar Esparza, director de Edificación de Obras Públicas.

Las autoridades invitaron a los vecinos a seguir participando en las próximas convocatorias del Presupuesto Participativo para continuar mejorando los espacios públicos de la ciudad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto