Conecta con nosotros

Dinero

Febrero fue el mes con más empleos creados en toda la historia con casi 180 mil.

Situados en el año 2022, próximos al cumplimiento de dos años desde que comenzó la pandemia mundial por el Covid-19, se puede visualizar que la misma afectó de gran manera a todo el mundo en sus distintas aristas, como en el turismo, la económica, el sector laboral y social.

A pesar de este acontecimiento, en México sucede un hecho particular. Con la creación de 178 mil 867 empleos que fueron incorporados en el mes de febrero, el número total de trabajadores que fueron registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue de 20 millones 941 mil 286. Estos números, implican el crecimiento anual más elevado de los últimos once años, es decir de un de 5.0%. Tomando en cuenta las cifras del mismo mes del año 2020, se visualiza un aumento de más de 300 mil empleados registrados. Estos empleos, implican el cobro de un promedio de 14 mil pesos.

Esto también acarrea un cambio en el poder adquisitivo de los mexicanos, el cual se había visto depreciado en la década del 80. En la actualidad, se puede visualizar un aumento del 71% con un valor de 172.90 pesos cuando antes se contaba con 105.05 pesos mensuales. 

Además, se contempla un aumento en el Producto Interno Bruto (PIB), el cual en el 2021 tuvo un crecimiento exponencial de un 5.0% en relación al año 2020. Es desde el año 2010 que no aumentaba un 5%, por lo que llama la atención y se relaciona con una gran mejora económica luego de todos los conflictos aparejados a la pandemia y el freno a la economía.

Incluso, otra de las buenas noticias para los ciudadanos, es que el peso mexicano solo ha sufrido un 0.5% de depreciación respecto al dólar.

Estas mejoras económicas, sumado a que en este nuevo año, el Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), tomaron la iniciativa de incrementar las tasas de referencia de interés, hacen que los mexicanos se animen y comiencen a realizar inversión de dinero, ya sea en brokers, bonos y en bienes raíces. Según datos que informa la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hay un crecimiento que se puede ver desde el 2019 con 299,582 cuentas de inversión en casas de bolsa, pero a finales del 2021 la cifra llega a unos 2 millones 800 mil, es decir un 838% más.

El Gobierno federal, otorgará a los ciudadanos, la posibilidad de invertir en los primeros bonos sustentables en pesos. Estos van a estar asociados a Cetesdirecto, lo cual implica que quienes posean una cuenta en el mismo, podrán acceder rápidamente a esta manera de invertir. 

Asimismo, los ciudadanos mexicanos cuentan con la posibilidad de invertir su dinero en broker de inversiones, los cuales, son los intermediarios entre las personas que quieren realizar compras de acciones y quienes ofrecen las mismas. 

Por supuesto cobrando una comisión por la operación y el servicio que los mismos brindan. Siempre es de importancia tener en cuenta que estén habilitados de manera correcta como agentes de bolsa para realizar las mismas. 

Incluso, se suma a la lista de inversiones, el mercado inmobiliario, el cual representa una nueva oportunidad, la cual puede ser una gran alternativa por las tasas por debajo del 9% que algunas entidades bancarias están otorgando.

Este rubro otorga un sentimiento de estabilidad, luego de la gran incertidumbre que trajo la pandemia a toda la población. Según estudios de diferentes consultoras, un 16% de los inversionistas mexicanos, eligen a las propiedades como un resguardo de sus valores. 

 

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto