El gobernador de dicho estado acusó que el empresario ha sido el único beneficiado de este predio que es mantenido con recursos públicos.
Ciudad de México. – El Gobierno de Andrés Manuel López Obradorcolocó su mira en un campo de golf ubicado en Huatulco, Oaxaca, cuyo concesionario es el empresario Ricardo Salinas Pliego, y es que la intención de la Cuarta Transformación es declarar la zona como Área Natural Protegida en caso de que el millonario no adquiera el predio.
Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, dijo en una conferencia de prensa que el jefe del Ejecutivo pidió a las Secretarías de Gobernación y del Medio Ambiente que intervengan para que el líder de Grupo Salinas compre el terreno, mismo que se mantiene con recursos públicos.
«El Presidente ha pedido a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Medio Ambiente que busquen la posibilidad de que el señor Ricardo Salinas Pliego pueda comprar este campo de golf, que se está manteniendo con recursos públicos, pero del cual se está beneficiando un particular, un privado», indicó.
Jara Cruz aseguró que no quieren tener conflicto con Salinas Pliego, no obstante, señaló que es necesario que se ocupe de todo el mantenimiento y demás recursos que implica este campo.
Declaró que, hasta el momento, el dueño de Televisión Azteca no ha rendido declaración alguna pese a las insistencias del Gobierno Federal.
“No ha habido respuesta y el Presidente ha dicho que espera la respuesta y si no, lo declarará también Área Natural Protegida», advirtió.
Por su parte, Netzahualcóyotl Salvatierra, titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones de Oaxaca (Sinfra), aseguró que, si bien el campo puede ser declarado Área Natural Protegida, podrá seguir funcionando como tal, aunque don ciertas restricciones y reglas.
El predio fue construido en el año 1991, en el Boulevard Tangolunda en Santa Cruz Huatulco, Oaxaca, y cuenta con tres lagos y pistas anchas, además abarca 82.5 hectáreas.
Esta advertencia de las autoridades llega a Ricardo Salinas Pliegodespués de que el propio empresario acusara al vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, de liderar una presunta campaña negra en contra de él y sus negocios.
Donald Trump últimas noticias en México hoy 30 de enero
Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México a partir del 1 de febrero, citando el flujo de fentanilo y los déficits comerciales como principales razones. Durante una conferencia en la Oficina Oval, el mandatario explicó que esta medida busca reducir la entrada de drogas y migrantes irregulares al país, además de contrarrestar lo que considera subsidios indirectos a ambos países a través del comercio.
Los futuros del petróleo West Texas Intermediate superaron los 73 dólares por barril, mientras que el dólar estadounidense revirtió pérdidas y alcanzó su nivel más alto del día. En contraste, el peso mexicano y el dólar canadiense se desplomaron, reflejando la preocupación de los inversionistas. Trump advirtió que el 25% podría ser solo un «piso», dejando abierta la posibilidad de incrementar aún más los aranceles. Sin embargo, indicó que aún evalúa si el petróleo quedará exento de la medida, lo que dependerá de los precios internacionales del crudo.
La decisión genera incertidumbre en sectores clave como el automotriz y el energético, altamente dependientes del comercio con Canadá y México. Analistas advierten que estos aranceles podrían desencadenar represalias y afectar las relaciones comerciales en América del Norte.