El gobernador de dicho estado acusó que el empresario ha sido el único beneficiado de este predio que es mantenido con recursos públicos.
Ciudad de México. – El Gobierno de Andrés Manuel López Obradorcolocó su mira en un campo de golf ubicado en Huatulco, Oaxaca, cuyo concesionario es el empresario Ricardo Salinas Pliego, y es que la intención de la Cuarta Transformación es declarar la zona como Área Natural Protegida en caso de que el millonario no adquiera el predio.
Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, dijo en una conferencia de prensa que el jefe del Ejecutivo pidió a las Secretarías de Gobernación y del Medio Ambiente que intervengan para que el líder de Grupo Salinas compre el terreno, mismo que se mantiene con recursos públicos.
«El Presidente ha pedido a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Medio Ambiente que busquen la posibilidad de que el señor Ricardo Salinas Pliego pueda comprar este campo de golf, que se está manteniendo con recursos públicos, pero del cual se está beneficiando un particular, un privado», indicó.
Jara Cruz aseguró que no quieren tener conflicto con Salinas Pliego, no obstante, señaló que es necesario que se ocupe de todo el mantenimiento y demás recursos que implica este campo.
Salomón Jara, gobernador de Oaxaca | X / @salomonj
Declaró que, hasta el momento, el dueño de Televisión Azteca no ha rendido declaración alguna pese a las insistencias del Gobierno Federal.
“No ha habido respuesta y el Presidente ha dicho que espera la respuesta y si no, lo declarará también Área Natural Protegida», advirtió.
Por su parte, Netzahualcóyotl Salvatierra, titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones de Oaxaca (Sinfra), aseguró que, si bien el campo puede ser declarado Área Natural Protegida, podrá seguir funcionando como tal, aunque don ciertas restricciones y reglas.
Ricardo Salinas Pliego (segundo de derecha a izquierda), en campo de golf | Facebook / Ricardo Salinas Pliego
El predio fue construido en el año 1991, en el Boulevard Tangolunda en Santa Cruz Huatulco, Oaxaca, y cuenta con tres lagos y pistas anchas, además abarca 82.5 hectáreas.
Esta advertencia de las autoridades llega a Ricardo Salinas Pliegodespués de que el propio empresario acusara al vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, de liderar una presunta campaña negra en contra de él y sus negocios.
Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum
Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.
«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.
En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.
La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.
La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.
«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.
«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.
Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.
«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.