Conecta con nosotros

México

Felicita la DEA a México por captura del hijo de El Chapo

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) felicitó al gobierno de México y a la Secretaría de Marina (Semar) «por esta exitosa aprehensión de Jesús Alfredo Guzmán Salazar en Guadalajara ésta mañana. Esta es otra victoria en la batalla en contra de los narcotraficantes alrededor del mundo», declaró Rusty Payne, vocero de la agencia antidrogas a El Universal.

En un breve comunicado la Semar precisó que Guzmán Salazar fue detenido como resultado de un trabajo de inteligencia, y fuentes de la dependencia en Jalisco indicaron que además se arrestó a otra persona, sin revelar la identidad de ésta.

Hasta este momento se desconocen los cargos por los cuales fue detenido Guzmán Salazar, ni la ubicación donde se realizó el arresto correspondiente y la Semar precisó que está siendo trasladado en un avión de la Armada al hangar de la dependencia ubicado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México desde donde se le trasladara a las instalaciones de la Siedo en la Procuraduría General de la República.

El 7 de junio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) agregó a Jesús Alfredo Guzmán Salazar y a su madre, María Alejandrina Salazar Hernández, a la “lista negra” de Estados Unidos.

Desde el 2009 Guzmán Salazar fue acusado por el gobierno de Estados Unidos de múltiples cargos relacionados con narcotráfico como colaborador de su padre «El Chapo» y es requerido por la Corte del Distrito Norte de Illinois, por lo que podría ser extraditado, informaron fuentes del Departamento de Justicia de Estados Unidos a este medio.

Esta tarde se tiene proyectada la presentación de Guzmán Salazar y de la otra persona detenida, así como se informará a los medios de su situación jurídica en términos de arraigo o del internamiento de ambos en algún penal federal en el interior del país.

En junio de 2005, en Zapopan, Jalisco fue detenido el hermano de Jesús Alfredo, Archivaldo Iván Guzmán Salazar, tras un accidente de tránsito, y fue sentenciado a cinco años de prisión en el penal de alta seguridad de la Palma en Almoloya de Juárez, Estado de México, por el delito de lavado de dinero y posteriormente fue absuelto por un juez federal por falta de pruebas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto