Chihuahua
«Feminicidio y desapariciones se agravaron con Operativo Conjunto Chihuahua»

El feminicidio y la desaparición de mujeres en Ciudad Juárez no terminó, sólo se ocultó durante años debido a la presión internacional, y se agravó a partir del Operativo Conjunto Chihuahua (OCCH), señaló la investigadora del Colegio de la Frontera Norte (Colef), Julia Monárrez, luego de los múltiples hallazgos de jovencitas sin vida en el Valle de Juárez.
Pese a que por años han sido las mismas zonas de desapariciones, éstas no se previenen, investigan ni sancionan, lo que refleja una omisión y negligencia por parte de los tres órdenes de gobierno, destacó.
Estas zonas son el Centro y las colonias Chaveña, Bellavista, Plutarco Elías Calles y Vistas de Zaragoza, de acuerdo a un mapeo de las colonias con casos de mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez de 1995 al 2011, elaborado por los doctores Luis Cervera y Julia Monárrez, con base a datos del Colef, basados en la Fiscalía General del Estado y medios de comunicación.
“Hay varios elementos que te dicen que esto no se terminó, en el 2001 con el hallazgo de los ocho cadáveres en el Campo Algodonero la presión internacional estaba sobre el Estado mexicano, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos vino y tomó el caso, el Estado mexicano recibió recomendaciones y finalmente una sanción con la sentencia del Campo Algodonero, sin embargo, esto nunca ha terminado”, señaló.
Recordó que en el 2003 se nombró a la comisionada para Prevenir y Erradicar la Violencia en Ciudad Juárez, y en el 2004 se creó la Fiscalía Especializada para la investigación de Homicidios de Mujeres, y “esta presencia del Gobierno federal, con las dos figuras que creó, ocultó el feminicidio en Ciudad Juárez”.
Pero “hay que tomar en cuenta que las víctimas son tanto de Ciudad Juárez, como de otros estados de la república y probablemente de Centroamérica, quizá el que no hayamos tenido noticia de que había mujeres desaparecidas no quiere decir que no hubiese esa serie de asesinatos”, dijo.
Otra razón por la cual nunca ha terminado el feminicidio es porque nunca se ha presentado a los asesinos, de acuerdo a la investigadora, ya que mientras las autoridades encargadas de otorgar justicia no señalen a los responsables queda abierta la posibilidad de que se sigan cometiendo estos homicidios.
Monárrez también destacó el gran aumento en la desaparición de jóvenes a partir del 2008, o sea, a partir de la implementación del OCCH, años en los que toda la ciudadanía quedó inmersa en la violencia, víctima de una serie de delitos como el carjacking, los homicidios y los distintos tipos de robos.
“Junto con el Operativo Conjunto Chihuahua empieza la desaparición en grandes cantidades porque no ha habido justicia desde el primer momento… porque no se le puso un alto y ante la ausencia del estado y el colapso de las investigaciones que se visibilizan junto con el OCCH dieron pie para que estas atrocidades en contra de un segmento de la población juarense se sigan cometiendo”, dijo luego de que de abril del 2011 a la fecha se han encontrado 13 jóvenes sin vida en el Valle de Juárez, todas con reporte de desaparición.
“En 1999, Asma Jahangir, quien era representante de las Naciones Unidas para las Ejecuciones Extrajudiciales, dijo que era el poco valor que les merecían estas jovencitas lo que había propiciado esos altos grados de impunidad y mientras no se hiciera una prevención, una investigación y se sancionara a los responsables esto iba a continuar”, recordó.
Y esto se observa en la ciudad desde 1993, a partir de que las organizaciones no gubernamentales lo hicieron visible. Nueve años después se repite el patrón, siguen ocurriendo las desapariciones y luego los feminicidios, las investigaciones no se dan, y los padres sufren un desgaste físico, emocional y psicológico muy fuerte, al buscar a sus hijas, quienes finalmente les son entregadas sin vida.
“La gran diferencia es que mientras que en otros años se les daban los cadáveres ahora se están ocultando”, señaló.
Lo decepcionante del Estado mexicano, dijo, “es que teniendo una sentencia, como es la del Campo Algodonero que ha sentado precedentes a nivel internacional, no se prevenga, porque no se investigue y no se sancione. Porque esta sentencia habla sobre las desapariciones, estos asesinatos que tienen tortura, mutilación, violencia sexual y también habla sobre familiares de víctimas que fueron menospreciados por las autoridades”.
El perfil sigue siendo el mismo, pero cada vez son mujeres de menor edad, actualmente menores de 17 años, aunque no se cuenta con una cifra exacta sobre el número de jóvenes desaparecidas, ya que el recuento de la doctora Monárrez es de 194, la Red Mesa de Mujeres señala cerca de 200, y la Fiscalía General del Estado habla de 119 de 1993 a febrero del 2012.
Para la investigadora hay dos hipótesis del porqué de estas desapariciones, la primera es que son privadas de su libertad para ser utilizadas dentro de redes de trata de personas, utilizadas en la esclavitud sexual, y la otra es para abusar de ellas sexualmente y luego asesinarlas.
Durante años estas jóvenes han sido desaparecidas de las mismas zonas, las cuales “están perfectamente delimitadas, cómo es posible que a tantos años todavía ocurra lo mismo y no se tenga ninguna evidencia y no se haya procesado a nadie por la desaparición de estas mujeres, esto habla de omisión y negligencia por parte de los tres órdenes de gobierno”, subrayó.
Y es que mientras las autoridades están más preocupadas por la imagen de la ciudad, la integridad de los juarenses continúa en riesgo, concluyó.
Escribe tu comentario
También te puede interesar
Chihuahua
Chihuahua a la espera de una nueva helada; temperaturas hasta -10

Chihuahua tendrá temperaturas de entre -10 y -5 grados centígrados.
El pronóstico para las próximas horas indica que el Frente Frío Número 17 se extenderá sobre el sureste de México y la Península de Yucatán, generando lluvias persistentes con acumulados torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Chiapas y Tabasco; intensos (de 75 a 150 mm) en el norte de Oaxaca y el sur de Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche, Puebla y Quintana Roo, así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en el oriente de Guerrero y Yucatán.
Las lluvias podrían aumentar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
La masa de aire polar que impulsa al frente mantendrá ambiente de frío a muy frío y heladas al amanecer, en el noroeste, norte, centro y oriente del territorio nacional, con temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en montañas de Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora, así como bancos de niebla a lo largo de la Sierra Madre Oriental.
Se prevé evento de Norte con rachas de 80 a 110 kilómetros por hora (km/h) en el Golfo de Tehuantepec y la costa centro y sur de Veracruz; ráfagas de 60 a 80 km/h en el litoral de Campeche, Tabasco y Tamaulipas, y rachas de 50 a 60 km/h en las costas de Yucatán.
Oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura se pronostica para el Golfo de Tehuantepec y el litoral sur de Veracruz.
Escribe tu comentario

Perrito “chihuahua” ahuyenta a enorme oso negro de su colonia

Chihuahua a la espera de una nueva helada; temperaturas hasta -10

Pasaron 25 años desde que una chihuahuense representara a México en Miss Universo

Tercer día consecutivo que Interjet no vuela; piden no comprar boletos

¡Felices 59 años al museo Universitario Quinta Gameros!

¿Qué sucedió con el meteorito que iluminó a Japón?

Ésta es la desesperada petición de la OMS a México tras duplicación de casos de Covid-19

Chihuahua: Nada de gimnasios, iglesias ni alcohol

Aplican cárteles “narcomarketing” en TikTok para reclutar a jóvenes

Proyecto Aztlán: El nuevo parque de diversiones que sustituirá a La Feria de Chapultepec

Imputan por homicidio culposo al médico de Diego Armando Maradona

Secretaría de Salud pide dejar de comprar cubrebocas con válvula

Chihuahua y Juárez tienen más movilidad actualmente que en semáforo amarillo

¡Qué bonito es Chihuahua! (Galería)

¿Quién es la chihuahuense Andrea Meza la representante de México en Miss Universo?

El futbolista Raúl Jiménez sufrió fractura de cráneo

#ElSegundero: *¿Cuántos espectaculares más? *De todos colores y sabores *¿Y el arbitro?

Chihuahua regresa al semáforo naranja, solo ahora «más intenso»

Reconoce AMLO que la pandemia es lo más difícil de su segundo año de gobierno

Se encadena a una moto para que se la vendan en 14 pesos

Perrito “chihuahua” ahuyenta a enorme oso negro de su colonia

Recuerda Omar Chaparro cuando sufrió bullying durante su infancia en Chihuahua

Adorado por millones; Maradona tenía un ídolo mexicano

Mujer iracunda tira cientos de botellas de alcohol en supermercado

#ConoceA Roberto Lara: «pasión por el servicio público».

Maestro invita a tarde de películas para ver una película juntos; solo un alumno asiste

Taxistas se unen y crean app NEXI para competir contra Uber y DiDi

La frase de AMLO que lo exhibió frente a los presidentes del mundo en la ONU

Video: bebé dado por muerto «vuelve a la vida» al ser abrazado por mamá mientras oraba por él

Interpol confirma que la madre de Luis a miguel está viva y tiene más hijos.
Lo más visto
-
Nota Principalhace 19 horas
¿Quién es la chihuahuense Andrea Meza la representante de México en Miss Universo?
-
Deporteshace 21 horas
El futbolista Raúl Jiménez sufrió fractura de cráneo
-
La Columna de Segundo a Segundohace 20 horas
#ElSegundero: *¿Cuántos espectaculares más? *De todos colores y sabores *¿Y el arbitro?
-
Acontecerhace 15 horas
Chihuahua regresa al semáforo naranja, solo ahora «más intenso»
-
Nota Principalhace 21 horas
Reconoce AMLO que la pandemia es lo más difícil de su segundo año de gobierno
-
Méxicohace 21 horas
Se encadena a una moto para que se la vendan en 14 pesos
-
Increiblehace 13 horas
¿Qué sucedió con el meteorito que iluminó a Japón?
-
Resto del mundohace 20 horas
Japón: Más personas murieron por suicidio el mes pasado que por Covid en todo 2020