Conecta con nosotros

Revista

Festeja Fernando Botero su cumpleaños 80 en la Ciudad de México

Bellas Artes está de manteles largos pues es la sede de La exposición «Fernando Botero: Una celebración», que festeja los primeros 80 años de vida del artista colombiano, reconocido en todo el mundo por pintar personajes «pasaditos de peso».

Este jueves se inaugura la magna exposición que significa la retrospectiva más grande que jamás se ha montado sobre la obra de Botero. El estilo único de este artista se caracteriza por explorar el volumen y la sensualidad.

Es la voz del Maestro Fernando Botero:

«Todo ese volúmenes exagerado son un invento italiano, antes la gente no pintaba las cosas sino los símbolos de las cosas. Trato de dibujar de forma que la línea incorpore el espacio es decir que puedo hacer un dibujo volumétrico sin utilizar ninguna sombra. El pintor debe tener la capacidad de que lo que se pinta tenga significado para los demás, pero básicamente el pintor pinta para él mismo…»

La muestra está acompañada de un catálogo que reproduce la totalidad de obras exhibidas y reúne ensayos de Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Jaime Moreno Villarreal, Juan Gustavo Cobo Borda y Lina Botero, así como cinco cuentos escritos e ilustrados por él mismo, una biografía y una selección bibliográfica.
Fernando Botero es uno de los principales protagonistas de la historia del arte universal en la segunda mitad del siglo XX hecho enorgullece a toda América Latina.

La curadora de la exposición es Lina Botero, hija del artista, relató en entrevista en W Radio el significado que tiene para su padre, festejar en México su cumpleaños con esta exposición.

«Es una oportunidad maravillosa que pueda exhibir en México que ha sido un País tan importante para nosotros como familia. Mi padre vino a México por primera vez en 1956, un año – un año y medio. Él era un joven artista, atraído como todo artista latinoamericano en esa época, por el movimiento del muralismo mexicano y por la obra de Diego Rivera y tantos otros que él admiraba mucho.

Lo más importante que sucedió acá en México fue el descubrir que América Latina podía ser un tema digno para el arte. Hasta ese momento los artistas jóvenes volteaban la mirada hacia Europa y los mexicanos fueron los primeros en decir el tema es nuestro. »

La exposición «Fernando Botero: Una celebración» reúne un conjunto de 177 piezas, entre óleos, dibujos, técnica mixta, esculturas en pequeño formato y cinco esculturas monumentales, agrupadas en las siete salas y la explanada del Museo del Palacio de Bellas Artes. Permanecerá abierta hasta el próximo 17 de junio.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto