Conecta con nosotros

Revista

Festeja Tarantino cumpleaños 49 con filme ‘Django unchained’

El creador de películas como “Kill Bill” realizó dicho filme sobre la venganza de un ex-esclavo contra su antiguo amo. El largometraje, comentó al respecto el también actor y productor, surgió de su deseo de hacer un “spaghetti western” en el sur profundo de Estados Unidos.

La historia, que retoma el personaje principal del material dirigido por Sergio Corbucc, gira en torno a un esclavo liberado, “Django”, protagonizado por Jamie Foxx.

Tras ser entrenado por un cazarrecompensas (Christoph Waltz), y realizar algunos trabajos juntos, el protagonista se embarca en la misión de liberar a su esposa, todavía esclavizada por el malvado propietario de una plantación “Calvin Candie” (Leonardo DiCaprio).

En el reparto destacan también Christoph Waltz como “Dr. King Schultz”, Kerry Washington, “Broomhilda”; Samuel L. Jackson, “Stephen”; Kurt Russell, “Ace Woody”; Sacha Baron Cohen, “Scotty”; y Joseph Gordon-Levitt como “Jano”, entre otros reconocidos actores.

Por otro lado, este año se lanzó una colección para los amantes del trabajo de Tarantino. Esta edición incluye en un mismo estuche ocho películas desde la primera, “Reservoir dogs” (1992), hasta “Inglourious Basterds” (2009). Además de un libro de 96 páginas con el título “Quentin Tarantino, una violenta pasión por el cine” de Antonio José Navarro.

Quentin Jerome Tarantino nació el 27 de marzo de 1963 en Knoxville, Tennessee, cuando sus padres Tony, un estudiante de derecho, y Connie, una alumna de enfermería, sólo tenían 21 y 16 años, respectivamente.

Sus padres se divorciaron poco después de la boda y Conni decidió viajar a Los Ángeles, California, con Tarantino, de dos años de edad. En esta ciudad la madre del productor se casó con el músico Curt Zastoupil.

Desde niño e influenciado por su madre, quien trabajó en una industria sanitaria en la que poco a poco escaló puestos hasta convertirse en ejecutiva, Tarantino acudía a menudo al cine y escuchaba rock.

En su infancia, Quentin mostró su inquietud por las actividades artísticas y tuvo pequeños problemas de adaptación entre sus compañeros de clase, pues era un niño bastante solitario e imaginativo.

En su adolescencia abandonó los estudios y comenzó a trabajar como acomodador en un cine porno, tras lo cual, en 1985, consiguió un trabajo en un videoclub, donde acrecentó su cultura cinematográfica y conoció al estudiante de cine Roger Avary y al productor John Langley.

A finales de los años 80, Avary y Tarantino comenzaron a escribir su primer guión conjunto, «True romance», que en 1993 sería adaptado al cine por Tony Scott con el título de «Amor a quemarropa», y Quentin dirigió una comedia inconclusa titulada «My best friend’s birthday», en 1987.

El estreno de «True romance» le dio a Tarantino la oportunidad de entablar amistad con el productor Lawrence Bender, quien lo animó a dirigir «Reservoir dogs» de 1992, cuyo violento estilo cosechó un gran reconocimiento crítico en el Festival de Sudance y se convirtió en un título de culto.

Otras de sus producciones fueron «Pulp fiction», de 1994, por la que obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes de ese año y el Oscar a la Mejor Escenografía.

El mismo año, Tarantino realizó un episodio de la serie de televisión «Urgencias» y un año después dirigió un segmento de la película «Four rooms».

El siguiente filme de Tarantino, «Jackie Brown», de 1997, estuvo basado en una novela de Elmore Leonard y contó con Pam Grier en el papel protagónico.

Después trabajó en las dos películas «Kill Bill» y en 2005 colaboró con Robert Rodríguez en algunas escenas de «Sin city».

Como actor, Tarantino ha trabajado en «Reservoir dogs» y «Amor a quemarropa», ambas en 1993; «Somebody to love» y «Pulp fiction», de 1994; «From dusk till dawn», «Desperado», «Sleep with me» y «Four rooms», de 1995, además de «Girl 6» y «Crepúsculo al amanecer» de 1996.

Asimismo, el productor ha sido nominado al Oscar por Mejor Dirección y al Globo de Oro como Mejor Director, ambas por «Pulp fiction», en tanto se llevó el Oscar a Mejor Guión Original por este trabajo.

En 2006 trabajó en «Hostal» (2006), una historia que por su violencia pondría a prueba los nervios del espectador.

El siguiente año produjo al lado de Eli Roth la película «Hostal 2», aunque en palabras del mismo Roth el filme fue un fracaso en taquilla, ya que fue lanzado primeramente en la versión pirata, antes que la película llegara a las salas de cine.

En ese mismo año Tarantino participó como productor y guionista en la película «Grindhouse», donde rindió homenaje a las películas de los años 70 pertenecientes a este particular género de terror, este filme que consta de dos partes una denominada «Planet Terror» y «Death Proof», marcó otro gran acierto en la carrera de Tarantino.

Además, durante 2009 se estrenó la tan esperada «Bastardos sin gloria», proyecto que el cineasta venía acariciando desde la década anterior y que supuso una visión muy particular de la Segunda Guerra Mundial.

En 2011 el cineasta lanzó una nueva versión de su filme «Kill Bill» (2003), la cual tiene una duración de más de cuatro horas, bajo el título de «Kill Bill: The whole bloody affair». Esta producción muestra la historia tal y como Tarantino la ideó en un principio, para lo cual revisó su trabajo de 2003 y añadió material nuevo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

Diez beneficios del ayuno intermitente que pueden mejorar tu salud y alargar tu vida

El ayuno intermitente ha dejado de ser una moda para convertirse en una de las prácticas más respaldadas por la ciencia cuando se trata de mejorar la salud metabólica, perder peso y, posiblemente, vivir más tiempo. Este método de alimentación, que alterna períodos de ingesta con otros de ayuno, ha demostrado tener múltiples efectos positivos en el cuerpo humano.

A continuación, te presentamos los diez beneficios más relevantes del ayuno intermitente, respaldados por estudios en humanos y animales:

Disminución de la insulina y aumento de la hormona del crecimiento (HCH)
Durante el ayuno, los niveles de insulina bajan drásticamente, lo que facilita la quema de grasa almacenada. A su vez, la hormona del crecimiento se eleva, lo que favorece el desarrollo muscular y la pérdida de grasa, además de promover la reparación celular y la longevidad.

Pérdida de peso eficaz
El ayuno intermitente puede reducir significativamente el consumo de calorías y, al mismo tiempo, acelerar el metabolismo. En promedio, puede ocasionar una pérdida de entre el 3% y el 8% del peso corporal en un periodo de 3 a 24 semanas, principalmente por la quema de grasa visceral, la más dañina para la salud.

Reducción del riesgo de diabetes tipo 2
Al mejorar la sensibilidad a la insulina, este método ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre. Estudios han demostrado que la insulina en ayunas puede reducirse hasta un 31% y el azúcar en sangre en ayunas entre un 3% y un 6% en personas con prediabetes.

Combate el estrés oxidativo y la inflamación
El ayuno intermitente incrementa la resistencia al estrés oxidativo, un factor relacionado con el envejecimiento y enfermedades crónicas. Además, reduce marcadores inflamatorios en el cuerpo.

Mejora la salud del corazón
Se ha observado que esta práctica puede disminuir factores de riesgo como los niveles de colesterol LDL, triglicéridos, presión arterial y glucosa, lo cual beneficia directamente la salud cardiovascular.

Estimula la autofagia celular
El cuerpo inicia un proceso de reciclaje celular durante el ayuno, eliminando proteínas dañadas y acumulaciones tóxicas. Este mecanismo de limpieza celular puede prevenir enfermedades neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer.

Reducción del riesgo de cáncer y mejora en tratamientos
Estudios en animales y humanos sugieren que el ayuno puede reducir el riesgo de cáncer y ayudar a mitigar los efectos secundarios de tratamientos como la quimioterapia.

Beneficios para el cerebro
Además de reducir el estrés oxidativo y la inflamación, el ayuno estimula el crecimiento de nuevas neuronas y eleva los niveles de BDNF, una hormona cerebral clave para la memoria y el aprendizaje. También protege contra accidentes cerebrovasculares.

Prevención de enfermedades neurodegenerativas
El ayuno intermitente ha demostrado retrasar la aparición del Alzheimer en estudios con animales. En algunos casos, pacientes humanos mostraron mejoras en sus síntomas mediante cambios en el estilo de vida que incluían el ayuno.

Podría alargar la vida
Aunque la mayoría de las pruebas provienen de estudios en animales, los resultados son prometedores. Ratas y ratones sometidos a ayuno vivieron entre un 13% y un 83% más que los que no ayunaron. También se observó una mejora general en su salud metabólica y hepática.

En conclusión, el ayuno intermitente es mucho más que una herramienta para bajar de peso. Tiene el potencial de transformar tu salud desde adentro, influir positivamente en la longevidad y prevenir enfermedades crónicas. Si bien aún se requiere más investigación en humanos para confirmar todos estos beneficios, los hallazgos actuales son lo suficientemente sólidos como para considerar esta práctica como parte de un estilo de vida saludable.

Eso sí, antes de comenzar cualquier protocolo de ayuno, lo mejor es consultar con un profesional de la salud para asegurarte de que es adecuado para ti.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto