Conecta con nosotros

México

Festejan antorchistas oaxaqueños 30 años de trabajo organizativo

En el marco del festejo del 30 aniversario del Movimiento Antorchista en el estado de Oaxaca, y ante más de 20 mil asistentes, Aquiles Córdova Morán, líder nacional de la organización social, se pronunció por un cambio de la economía mundial para que sea una actividad de todos y en beneficio de todos, “se necesita un cambio de modelo económico”.

Al respecto dijo que quienes pueden hacer el cambio de la economía son los esclavos de la pobreza, “porque los poderosos tienen todo el poder político, pero tienen una debilidad que para su desgracia nunca la podrán curar, ya que son muy poquitos y el pueblo tiene la ventaja de ser mayoría”, sostuvo.

Para reforzar su planteamiento, y luego de señalar que nuestro país, a pesar de ser la doceava economía, está sumergido en la extrema pobreza, refirió que el Estado Mexicano, convertido en agente extraeconómico, es el que debe repartir la riqueza de la nación a través de: salarios, empleos, gastos públicos, vía impuestos; debe existir un modelo económico más humanista.

En este acto masivo en el que estuvo presente el secretario general de gobierno estatal, Jesús Martínez Álvarez, Gabriel Hernández García, dirigente estatal antorchista, señaló que el acto del 30 aniversario no es un acto de proselitismo político a favor de algún partido o candidato, de estas instituciones a la presidencia de la República. El hecho de que curiosamente coincidiera que cumpliéramos 30 años de trabajo político, fue una casualidad que nadie de quienes iniciaron el trabajo antorchista podría prever o calcular, “el evento es para festejar tres décadas de lucha y trabajo a favor de miles de oaxaqueños”.

 

Los logros en 30 años en Oaxaca

 

Frente a una plaza llena de militantes, el líder oaxaqueño dijo que han resuelto 11 mil 200 demandas, que significan un monto de 865 millones de pesos gestionados en instancias de carácter federal, estatal y municipal., siendo el sector campesino el más beneficiado, luego el popular después, el estudiantil y en menor medida hemos ayudado al sector obrero, indicó.

Con respecto al tipo de obras destacó 41 mil 500 pisos firmes, 180 caminos de terracería y 8 tramos de carretera pavimentados, 194 aulas escolares, 120 pavimentaciones de calles, 240 canchas deportivas y 65 plazas cívicas, 2,853 unidades básicas de vivienda,  17 puentes de grandes dimensiones, 5 auditorios de usos múltiples, 720 proyectos productivos y 1 hospital regional, además de solucionar una gran cantidad de conflictos agrarios, políticos y religiosos en los que hemos tenido que aportar nuestro esfuerzo e ideas para encontrarle una solución adecuada a cada uno de ellos.

En el estado de Oaxaca hay problemas y el señor secretario aquí presente los conoce mejor que nosotros, pero los antorchistas queremos expresar que necesitamos, entre todos, gobierno y pueblo, encontrar vías de solución a algunos de esos problemas, nosotros proponemos la unión para lograr la paz y el progreso que tanto anhelan los oaxaqueños y los mexicanos. Indicó.

Los antorchistas vamos a conservar nuestra unidad y siempre que podamos estaremos dispuestos a apoyar en la manera de nuestras posibilidades, para que junto con  todos aquellos oaxaqueños con los que  podamos coincidir, ataquemos en serio el hambre, la pobreza y la marginación, y los funcionarios aquí presentes debieran tomarlo en cuenta.

En su discurso político recordó a Miguel Cruz José, destacado líder del Movimiento Antorchista en Oaxaca, quien fue asesinado en la región Mixteca el 24 de diciembre de 2010 y que hasta la fecha no se ha hecho justicia a tan artero crimen político.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto