Conecta con nosotros

Chihuahua

FGE inicia campaña “Por un Chihuahua sin Secuestros”

La Unidad Modelo Antisecuestros (U.M.A.S.) de la Fiscalía General del Estado, fue creada en el año 2009 a partir de un decreto Nacional en el que todos los Estados se comprometieron a crear estas unidades especiales.

La Unidad Modelo Antisecuestros (U.M.A.S.) de la Fiscalía General del Estado, fue creada en el año 2009 a partir de un decreto Nacional en el que todos los Estados se comprometieron a crear estas unidades especiales.

La unidad opera en las cuatro zonas del Estado, conformada por profesionistas en Derecho, Criminología y Psicología, encontrando dentro de la unidad las aéreas del Ministerio Publico, Policía de Investigación, Negociación, análisis y grupo de reacción.

En 5 años de intenso trabajo, la Unidad ha logrado desarticular 134 bandas y detener a 586 secuestradores.

Actualmente el delito de secuestro se encuentra en su índice más bajo, lo que llevó a la Unidad ha realizar un análisis de la problemática que se vivió en años pasados en el estado de Chihuahua con el objetivo de establecer las causas del delito y a partir de ahí generar políticas publicas y campañas de prevención que inhiban una escalada en la incidencia delictiva.

Este análisis arrojó puntos específicos para establecer la campaña de prevención y concientización: “Por un Chihuahua sin Secuestros”

SUJETOS ACTIVOS Y SUS PARTICIPACIONES EN EL DELITO DE SECUESTRO

Edades de los secuestradores detenidos van desde los 13 hasta los 42 años; de los 586 detenidos en cinco años, el 85% tiene de los 17 a los 25 años.

En su mayor parte los jóvenes detenidos dijeron desconocer que estaban participando activamente en un secuestro y que desconocían las penalidades establecidas para este delito

Por ello se hace hincapie en difundir los grados de participación que existen en un secuestro y sus penalidades.

En la mayor parte de los casos de secuestro esclarecidos, los jóvenes fueron reclutados por delincuentes reincidentes para llevar acabo acciones como cobro de los rescates, vigilancia y cuidados a las victimas, esto a cambio de alguna cantidad de dinero.

PENALIDADES QUE SE ENCUENTRAN VIGENTES EN LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR EL DELITO EN MATERIA DE SECUESTRO.

Existen 55 personas condenadas a prisión vitalicia. Actualmente la Ley Federal para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestros establece penalidades que van de los 45 a los 85 años de prisión para quien participe en un secuestro.

Con esta campaña de prevención se estará dotando de herramientas a la población en general para evitar ser candidato a un secuestro.

Asímismo se establecen bases y recomendaciones para la elaboración de planes de acción ante el secuestro de un familiar, determinando con esto, estrategias familiares previas a un plagio que auxiliaran en gran medida a la autoridad para lograr recuperar a la victima.

Secuestro coyuntural

Un alto numero de los plagios atendidos en el territorio estatal y principalmente en Ciudad Juárez, obedecieron a conductas improvisadas por parte de los delincuentes y a descuidos por parte de las victimas; las bandas conformadas optaron por improvisar sobre los plagios a realizar, decidiéndose en ese instante por personas que aparentaban tener una buena posición económica, siendo elegidos generalmente por los vehículos que utilizaban, por concentrar su dinero en una sola cuenta de banco o por hacer alarde de sus éxitos financieros o posición económica.

Lo cual se reflejó en plagios recurrentes, de poca duración y de baja cuantía económica.

PREVENCIÓN DEL PLAGIO

*No concentres tu dinero en una sola cuenta bancaria y no manejes grandes cantidades de dinero en efectivo

*Mantén un bajo perfil, evitar ser ostentoso, no hagas públicos tus éxitos financieros.

*Se impredecible, evita toda rutina, cambia cotidianamente de rutas de desplazamiento, medios de transporte, fechas y horarios de actividades.

*Estar siempre atento, examina con detalle tu entorno; informa inmediatamente a las autoridades cualquier actitud sospechosa.

*Cuando salgas o retornes a tu domicilio, lugar de trabajo u oficina, observa que no haya personas con actitud sospechosa cerca de tu casa, de tu automóvil o de tu oficina.

*Cuando visualices personas desconocidas, procura alejarte del lugar y acude a un lugar público con afluencia de gente, avisa de inmediato a la policía y a un familiar.

*Mantén un equipo de comunicación contigo.

*Implementa medios ágiles y seguros de comunicación y vigilancia con tu familia, vecinos y autoridades de tus sitios habituales.

*Evita dar datos personales a personas desconocidas o medios públicos como: encuestas, llamadas telefónicas, correos electrónicos, chats o cualquier otro medio por internet.

*Evita sitios poco concurridos o sin vigilancia.

*Selecciona con cuidado al personal que vas a contratar para tu hogar, revisa sus antecedentes y referencias.

*Considerando que en la mayoría de los secuestros los lugares de cautiverio son casas rentadas, se sugiere la revisión permanente de estos domicilios por parte de los propietarios, y en caso de detectar alguna anormalidad, dar parte de inmediato a la autoridad y no realizar ninguna acción directa.

*Avisar a la autoridad en caso de observar inmuebles sospechosos (focos que permanezcan prendidos las 24 hrs. del día, ventanas cubiertas con papel o mantas, etc.)

Selecciona con cuidado al personal que vas a contratar para la empresa, revisa sus antecedentes y referencias.

Despide a los empleados de buena manera y bajo todos los estatutos legales.

Mantén la información de carácter económico segura (estados de cuenta bancarios, valores, etc.)

Niégate a concertar citas con desconocidos en lugares poco frecuentados o apartados.

Nunca proporciones a extraños datos que pudieran ubicarte en tus negocios, sitios de frecuencia, horarios de trabajo, dirección de tu hogar o familiares.

SI UN FAMILAR ES VICTIMA DE UN SECUESTRO

• Mantenga la calma.

• Intente localizar al familiar supuestamente secuestrado.

• Comuníquese con el resto de sus familiares y pídales se mantengan en contacto.

• Si recibe una llamada, escuche con atención cada una de las palabras, tono de voz, acento y/o sonidos que puedan brindarle más información a las autoridades.

• Si le exigen alguna cantidad, evite ofrecer el numerario con el que cuenta, limítese a exigir le comuniquen a su familiar.

• Denuncie inmediatamente a la autoridad.

• Evite recurrir a empresas que ofrezcan servicios de intermediación.

• No disperse información de los hechos.

• Mantenga atención ante cualquier indicio de vigilancia, seguimiento o presencia de personas y/o vehículos ajenos a su entorno.

feos

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

La batalla por la alcaldía de Chihuahua se calienta: PAN al frente, Morena afianza posiciones y nuevas figuras emergen

Chihuahua, Chih.— Con la mira puesta en las elecciones municipales de 2025, el escenario político en Chihuahua capital comienza a definirse con mayor claridad. La más reciente encuesta de Populus Mx, realizada el 10 de agosto, arroja un panorama en el que el Partido Acción Nacional (PAN) mantiene una ventaja significativa, mientras Morena consolida su presencia y figuras emergentes comienzan a alterar el tablero interno.

Según el sondeo, si hoy fueran las elecciones, el 46.3% de los chihuahuenses votaría por el PAN, el 31.5% por Morena y el 13.2% por el PRI. El resto se divide entre otras fuerzas políticas menores y un pequeño sector de indecisos. Este posicionamiento confirma que la capital sigue siendo un bastión panista, pero también que Morena ha logrado construir una base competitiva que le permite soñar con una elección cerrada.

Morena: liderazgo definido, pero con sorpresas

Dentro de Morena, el exalcalde Marco Quezada encabeza las preferencias para ser candidato con un 42.3% de apoyo, seguido muy de cerca por Brenda Ríos, quien suma el 38.1%. Hasta hace pocas semanas, esta parecía ser una competencia exclusivamente entre ambos. Sin embargo, la aparición de Héctor Ochoa con un 9.0% ha comenzado a llamar la atención.

Ochoa, quien en mediciones previas se mantenía con cifras marginales, ha logrado un repunte que lo coloca ya como un aspirante con presencia y potencial de crecimiento. Su avance, aunque todavía distante de los punteros, podría incidir en el reparto final de apoyos dentro de Morena, especialmente si logra capitalizar el desgaste de sus contrincantes en los próximos meses.

PAN: una carrera interna muy pareja

En las filas panistas, la contienda por la candidatura a la alcaldía es una de las más competidas en los últimos años. María Angélica Granados lidera con 37.8%, seguida muy de cerca por César Jáuregui con 35.6%. Rafa Loera, con un 26.6%, no está fuera de la pelea y podría beneficiarse de cualquier fractura interna.

Esta división de preferencias al interior del PAN obliga a sus aspirantes a cuidar el discurso y no desgastar la imagen partidista, ya que un exceso de confrontación podría abrir la puerta para que Morena recorte distancias.

PRI: liderazgo claro, pero sin gran margen electoral

En el PRI, José Luis Villalobos se mantiene al frente con 44.7%, seguido por Fermín Ordóñez (31.6%) y Omar Bazán (23.7%). Sin embargo, el panorama general no es alentador para los priistas, pues a nivel de intención de voto global apenas suman el 13.2%. La competencia interna podría ser intensa, pero la tarea más difícil para el tricolor será reconectar con un electorado que en su mayoría ya ha optado por otras opciones.

Un tablero abierto

Aunque los números actuales muestran al PAN como favorito, la política chihuahuense ha demostrado que los márgenes pueden reducirse rápidamente en una campaña bien articulada. Morena llega con una base sólida y con liderazgos que podrían crecer si logran articular un mensaje competitivo. En ese sentido, la irrupción de figuras como Héctor Ochoa añade un elemento de incertidumbre que podría modificar estrategias y alianzas.

Con meses por delante antes de que se definan las candidaturas oficiales, los partidos tendrán que equilibrar la competencia interna con la necesidad de proyectar unidad. El reto será mantener un discurso propositivo, conectar con los problemas reales de la capital y evitar fracturas que puedan ser aprovechadas por sus adversarios.

La contienda por la alcaldía de Chihuahua ya no es un simple trámite para el partido en el poder; es una batalla que se perfila intensa, estratégica y con espacio para sorpresas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto