Conecta con nosotros

Dinero

Fideicomisos benefician a 60% del personal del PJF: Corte; trabajadores se van a paro nacional

Ninguno de los fondos beneficia a los ministros, afirman el máximo tribunal del país y el Consejo de la Judicatura; empleados se van a paro nacional a partir de hoy y hasta el próximo martes.

Ninguno de los 14 fideicomisos con los que cuenta el Poder Judicial de la Federación (PJF) beneficia a los ministros de la Suprema Corte en funciones o en retiro, afirmaron este miércoles el máximo tribunal del país y el Consejo de la Judicatura, luego de que la Cámara de Diputados aprobara la desaparición de 13 de esos 14 instrumentos.

Sin embargo, esos fideicomisos sí benefician al personal operativo del PJF, que representa más del 60% de la plantilla de este poder, aseguraron en un comunicado.

“Ni uno solo de los 14 fideicomisos con los que cuenta el PJF están relacionado con los gastos de ministras y ministros. Mucho menos se destinan para aspectos que tengan que ver con cuestiones personales”, señalaron.

Mencionaron que tan solo seis de los 13 fideicomisos eliminados con reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación tienen por objeto cumplir de forma complementaria obligaciones patronales que constituyen derechos de los trabajadores, tanto laborales como de seguridad social (pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro).

“Las reglas de operación de los fideicomisos exigen a las y los trabajadores cumplir ciertos requisitos para acceder a los recursos para el pago de los derechos laborales tutelados, como, por ejemplo, la antigüedad”, mencionan.

Agregaron que en 2019 la Auditoria Superior de la Federación (ASF) realizó dos auditorías específicas a los fideicomisos, pero en ninguna observó irregularidades en la constitución o administración de los fondos.

“El órgano fiscalizador verificó que los ingresos y rendimientos obtenidos se hubieran incorporado al patrimonio de las instituciones y que las erogaciones realizadas se encontraran debidamente justificadas y soportadas, derivado de lo cual únicamente emitió dos recomendaciones (no observaciones) que fueron solventadas en su totalidad, como lo acreditan los reportes enviados a la ASF”, argumentaron.

Trabajadores se van a paro nacional

La minuta aprobada ayer en la noche por mayoría simple en San Lázaro ya llegó al Senado, por lo que los partidos de oposición pidieron que antes de la discusión de la reforma se realice un parlamento abierto sobre el tema, que sea dictaminado en la Comisión de Justicia y que se reciban a los trabajadores del PJF.

Mientras esto sucede en el Poder Legislativo, trabajadores del PJF se volvieron a manifestar por tercer día consecutivo, pues enfatizan que la desaparición de los fideicomisos afectarán sus derechos laborales. Por ello, señalaron que se irán a un paro nacional que se mantendrá hasta el 24 de octubre.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto