Conecta con nosotros

Chihuahua

Figura Chihuahua entre los Estados con alto riesgo financiero

El Estado de Chihuahua figura a nivel nacional entre las entidades estados cuyas haciendas locales tienen altos riesgos financieros porque el monto acumulado de su deuda es superior a las participaciones que reciben de la Federación.

La Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis (DGSDIA) de la Cámara de Diputados reveló que de 1993 al 2011, los ingresos totales de las entidades federativas pasaron de 82 mil 055.5, a un billón 366 mil 158.0 millones de pesos (mdp).

En el documento “La deuda pública de las entidades federativas explicada desde la perspectiva del federalismo fiscal mexicano”, indicó que de 1993 al 2011, la dependencia financiera de los estados del país promedió 76.34 por ciento.

Las transferencias provenientes de la Federación representaron el 73.34 por ciento de los ingresos totales; los propios tributarios y no tributarios fueron equivalentes al 19.60 por ciento, y el endeudamiento representó el 4.06 por ciento.

En el documento se explica que menos del 50 de los ingresos totales de las entidades federativas por ciento provenían de los montos propios y del endeudamiento, y más de la mitad procedía de la autoridad central, vía transferencias.

En el 2010 cada cien pesos que obtenían las entidades federativas, casi 79 pesos provenían de la Federación.

Los Estados que presentaron deuda superior a las participaciones que reciben de la Federación, son Coahuila, que representa el 304.56 por ciento; Quintana Roo, el 204.23 por ciento; Nuevo León, el 165.85 por ciento; Chihuahua, el 118.39 por ciento, y Nayarit, que asciende a 111.83 por ciento.

Enfatizó que un rasgo del federalismo fiscal en México, es la alta dependencia financiera que las haciendas locales tienen de las transferencias provenientes del gobierno federal.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Presenta Auditoría Superior del Estado informe de trabajo con más de mil millones de pesos efectivamente resarcidos

En reunión de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, que encabeza la diputada Leticia Ortega Máynez, el Auditor Superior Héctor Acosta Félix presentó el Informe Anual de Avances 2025, destacando los resultados más relevantes en materia de fiscalización, denuncias, sanciones y recuperación de recursos públicos.

Uno de los puntos más relevantes del informe fue el monto total efectivamente resarcido desde la presente administración de la Auditoría Superior del Estado (ASE), que asciende a $1,029,764,925.77 (más de mil veintinueve millones de pesos), desglosado de la siguiente manera:

-Recuperaciones directas derivadas de auditorías y procedimientos administrativos o penales: $290,689,656.49 (29%)
-Recuperación indirecta por cuotas de seguridad social (Pensiones Civiles del Estado):$504,938,529.28 (49%)
-Recuperación indirecta por contribuciones de Impuesto sobre Nómina (Secretaría de Hacienda): $234,136,740.00 (22%)

Respecto al impacto legal, Chihuahua se posiciona en tercer lugar nacional en número de sentencias definitivas por faltas administrativas graves (119 sentencias), y en los primeros 10 lugares en expedientes recibidos y procedimientos iniciados por presuntas responsabilidades administrativas.

Además, se reportaron 72 sanciones por faltas graves, entre ellas: 47 inhabilitaciones, 11 sanciones económicas, 10 indemnizaciones, y 1 destitución. Así como 97 sanciones por faltas no graves, incluyendo amonestaciones, suspensiones e inhabilitaciones.

Estos resultados consolidan a Chihuahua como uno de los estados con mayor avance en el cumplimiento de sus funciones de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción, posicionando a la ASE como una institución técnica de referencia a nivel nacional, por su compromiso con fortalecer las capacidades técnicas y jurídicas para seguir promoviendo la integridad en la gestión pública.

Cabe mencionar que en la reunión estuvieron presentes las y los integrantes de la Comisión legislativa, así como integrantes del equipo de trabajo del Auditor Superior.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto