Conecta con nosotros

Slider Principal

Filtros escolares ocasionan caos; les niegan el acceso a niños con fiebre o tos seca

Filas y conglomeraciones se registraron ayer para ingresar a las escuelas de nivel básico, durante la aplicación de filtros, que se realizan como parte de las acciones preventivas para evitar la propagación del COVID-19.

Alumnos de primaria y secundaria con algún síntoma como fiebre, tos seca, dolor de cabeza o cuerpo cortado, no pudieron ingresar a su plantel.

El hijo de Elizabeth Navarrete, quien acude a la primaria Rafael Ángel de la Peña, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo, fue uno de ellos. Regresó a casa para ser cuidado por su abuela, pues su mamá debe trabajar.

Les niegan el acceso a niños enfermos

“Lo regresaron, lo que pasa es que tiene un poco de tos, entonces mejor (que lo regresen); creo que está bien, pero hay que ponernos de acuerdo bien para que no pierdan tanto el tiempo en casa, bueno no es pérdida de tiempo, pero sí hay que ponerlos a hacer lo que tienen que hacer. Ahorita, mi hijo va a tener que quedarse en casa con mi mamá, que es adulto mayor, pero no tengo en dónde dejarlo”, explicó Elizabeth.

En la escuela secundaria No. 120 Rosario Castellanos, ubicada también en Miguel Hidalgo, sólo con carta compromiso de corresponsabilidad en mano los alumnos pudieron entrar a su plantel, no sin antes aplicarse el gel antibacterial.

“Esta hoja tiene la finalidad de que los papás sean corresponsables de esta situación que está ocurriendo de salud, entonces, ellos nos mandan una hoja donde nos informan las condiciones de su hijo, si se lavó las manos, si tiene dolor de cabeza, si tiene algunos de los síntomas que se ha manejado como que son generadores del COVID-19. La instrucción que tenemos es que si un chico no trae la hoja se tiene que aislar y localizar al padre de familia para que él sea el que nos firme”, explicó Gerardo Arceo, director de la secundaria Rosario Castellanos.

Asimismo, en las escuelas, como parte de las disposiciones de la SEP, se realizan acciones de limpieza. Todas las ceremonias cívicas y actividades que impliquen la agrupación de la comunidad escolar, incluido el recreo y receso escolar, fueron suspendidas.

“De manera temporal en la entrada pusimos el gel antibacterial, y en las aulas vamos a estar limpiando todos los espacios durante todo el día, los trabajadores de limpieza van a limpiar mesas, van a limpiar manijas y vamos a estar limpiando permanentemente”, detalló el director de la secundaria.

La SEP determinó que si algún alumno, docente, personal administrativo o de limpieza presenta diagnóstico de COVID-19 se suspenderán las actividades en la escuela sin señalar de manera evidente al portador del caso detectado, guardando la discreción y cuidado del caso. Asimismo, se dará aviso a la jurisdicción sanitaria, así como a la autoridad educativa.

La SEP emitió varias medidas de prevención del COVID-19 en la comunidad escolar, entre ellas:

Instalar una comisión de salud dentro los consejos escolares que mantenga informada a la comunidad sobre las disposiciones de las autoridades para preservar la salud de sus miembros; implementar el filtro de corresponsabilidad y organizar jornadas de limpieza en los planteles.
Evitar que cualquier persona ingrese a las escuelas con síntomas de males respiratorios, por lo que autoridades de Salud recomiendan que se queden en sus casas.
Asegurarse que cualquier caso sospechoso de contagio de COVID-19 lo conozca la autoridad del plantel e informar a la autoridad sanitaria.
Implementar el filtro de corresponsabilidad para el oportuno reconocimiento de los síntomas y con el fin de evitar su propagación. El primer filtro deberá ser en el hogar, donde padres de familia deberán dejar constancia por escrito, por medio de una “carta compromiso de corresponsabilidad” que su hijo no presenta ninguno de los síntomas de enfermedad respiratoria.
Los directores, junto con la Comisión de Salud, debe subrayar que no son vacaciones tradicionales. No conviene realizar reuniones en los hogares, sino aislarse para tener el menor contacto social posible.

Fuente: Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto