Conecta con nosotros

Slider Principal

Fin de AMLO: Xóchitl Gálvez lanza mensaje con drones en CDMX

El show de luces también escribió «NO + INOCENTES», así como el nombre y logotipo de la precandidata de la oposición.

Ciudad de México. – La precandidata de Frente Amplio por México , Xóchitl Gálvez, encabezó un show de drones en los cielos de la Ciudad de México para desear un feliz fin del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

La política hidalguense fue la encargada de mostrar este detalle en sus redes sociales, con un video que refleja el accionar de estos artefactos electrónicos que se formaron de tal manera que se pudo leer el mensaje: “FELIZ FIN DE AMLO”.

Otros textos que aparecieron fueron el año “2024”, que está a pocos días de llegar y las leyendas “NO + INOCENTES”, en referencia a una súplica que pide el término de los homicidios alrededor del país.

Al final apareció una letra “X” rodeada por un corazón y finalmente el nombre “XÓCHITL”.

“Chequen lo que pasó hoy en CDMX. El cielo nunca miente. Si miran con atención, en todos lados #HabráSeñaleX”, escribió Gálvez en sus redes sociales.

Este mensaje se pudo ver alrededor de las 20:30 horas en zonas como Bosques de las Lomas, Lomas de Vista Hermosa, Lomas de Santa Fe, San Mateo Tlaltenango, Zedec Santa Fe, Santa Fe, San Ángel, Pedregal de Santo Domingo, Ajusco, Coyoacán, Portales, Del Valle, Mixcoac, El Rosario, San Martín Xochinahuac, Industrial Vallejo, Magdalena de las Salinas, Tlalnepantla y el Centro de Azcapotzalco.

Xóchitl Gálvez fue la elegida por el grupo opositor conformado por el PRI, PAN y PRD, para tratar de derrocar el movimiento de la Cuarta Transformación.

Morena, por su parte, depositará su confianza en Claudia Sheinbaum, quien según una encuesta de Poligrama elaborada este mes de diciembre, sería la favorita a ganar las elecciones por la presidencia de México con más del 51 por ciento, esto en base a una encuesta telefónica hecha a mil mexicanos.

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto