Conecta con nosotros

Política

Finaliza el computo distrital; dan el triunfo a EPN

El candidato Enrique Peña Nieto obtuvo el 38.21% de los votos en la elección presidencial de México, según datos del cómputo distrital que concluyó este viernes con el 100% de las casillas revisadas.

De acuerdo con el último corte del Instituto Federal Electoral (IFE), a las 08:50 horas, el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo el 31.59% de los sufragios; la candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, se llevó el 25.41%, y Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza, el 2.29%.

Los resultados se dan en medio de las protestas del bloque de izquierda Movimiento Progresista y de ciudadanos opositores al PRI, que consideran que hubo irregularidades en el proceso electoral.

La sesión del Consejo General del Instituto se reanudará este viernes al mediodía, informó el consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita.

A lo largo de la semana, decenas de personas se han manifestado afuera de las instalaciones del IFE en protesta por el resultado de la elección, mientras López Obrador exige un recuento total de las boletas y advierte que acudirá ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar los comicios.

Por la tarde de este jueves, en conferencia de prensa, López Obrador dijo que conducirá sus inconformidades por la vía legal. En una entrevista con CNN, en tanto, Peña Nieto señaló: «Soy presidente por decisión de la mayoría de los mexicanos».

En la sesión del IFE, representantes del PRI y de las fuerzas de Movimiento Progresista —los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano— intercambiaron numerosas críticas.

El senador perredista Pablo Gómez acusó al PRI de haber fraguado un fraude electoral con prácticas como la compra de votos. El PRI gobernó México entre 1929 y el 2000 y está cerca de regresar al poder.

«(El PRI) es excrecencia de la historia de México, chorrea sangre y lodo», dijo Gómez.

En respuesta, el diputado Sebastián Lerdo de Tejada le reprochó lo que describió como «llamados a la rebelión» y exigió que deje de «engañar» a los ciudadanos.

«Es el discurso de las mentiras, de los adjetivos, que escuchamos los últimos 90 días. (…) Es inadmisible pretender seguir engañando a la gente», dijo el priista.

La noche de este miércoles, jóvenes del movimiento estudiantil #YoSoy132 acordaron desconocer la elección porque creen que derivó en una “imposición” de Peña Nieto como candidato ganador. #YoSoy132 comenzó a formarse a mediados de mayo tras una visita del priista a la Universidad Iberoamericana (UIA) y en demanda de votaciones limpias y de la democratización de los medios de comunicación.

Tras el cómputo distrital de la elección presidencial, los partidos políticos tienen un periodo para presentar impugnaciones al TEPJF, que debe resolverlas y, a más tardar el 6 de septiembre, determinar si el proceso electoral fue válido y declarar si hay presidente electo. El nuevo mandatario debe asumir funciones el 1 de diciembre.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto