Conecta con nosotros

México

Firma Calderón la nueva Ley Federal del Trabajo

A un día del final de su sexenio, el presidente Felipe Calderón firmó el decreto que reforma la Ley Federal del Trabajo.

A un día del final de su sexenio, el presidente Felipe Calderón firmó el decreto que reforma la Ley Federal del Trabajo.

Destacó que las reformas a más de 300 artículos de la Ley Federal del Trabajo , aprobadas por los legisladores el pasado 8 de noviembre, darán más oportunidades de empleo a mujeres y jóvenes y darán al país más oportunidades de desarrollo.


«Con esta reforma histórica modernizamos el marco jurídico laboral y hacemos más atractivo a nuestro México para la inversión y para la creación de más puestos de trabajo. Esto dará un fuerte impulso a la economía, pero sobre todo brindará mayores y mejores oportunidades de progreso a los mexicanos», afirmó.

Durante la firma del decreto, que se llevo a cabo en la Escalinata de la Casa Migue Alemán, el Presidente Saliente afirmó que la reforma aprobada por los legisladores es de gran calado y que era necesaria porque la La Ley Laboral que existía desde 1970 era obsoleta y rígida, lo que representaba un freno para la competitividad económica del país y la generación de empleos.

No obstante, destacó que aún sin la refomra laboral en su sexenio se generaron 2 millones 240 mil empleos formales netos y que tan sólo lo que va del año se han creado 940 mil fuentes de trabajo.

Afirmó que con esta reforma promovida por su gobierno desde hace seis años y con los cambios estructurales que propuso desde el inicio de su gobierno, dejará a su sucesor los cimientos de un país más competitivo en materia económica.

«Yo estoy seguro que estas bases de estabilidad, solidez y crecimiento que estamos dejando al siguiente Gobierno, serán clave para la atracción de mayor inversión al país y para la creación empleos para los mexicanos. Así lo deseamos con toda sinceridad. Hoy cuenta México con una plataforma que le permitirá crecer aún con mayor dinamismo, con una regulación que le permitirá contratar a más y más mexicanos de manera digna. Tengo plena confianza en que al país le espera un futuro promisorio», dijo.

Calderón destacó quea quienes más beneficiará la nueva ley laboral es a los desempleados, que ahora podrán ser contratados bajo nuevas modalidades como el pago por hora y sin afectar sus prestaciones.

El mandatario señaló que entre las bondades de esta nueva ley están la agilización de los juicios laborales, la sanciones quienes busquen alargar los pleitos obrero-patronales, para las empresas que despidan a mujeres por embarazo o estado civil, a quienes contraten a menores de 14 años o incurran en actos de acoso, así como la regulación del llamado outsoursing.

Reconoció la «altura de miras de los legisladores» para sacar adelante esta reforma y la voluntad de diálogo que mostraron los dirigentes sindicales y los trabajadores.

También enfatizó que se haya logrado que los líderes sindicales sean elegidos por votación libre y secreta y que los trabajadores tengan derecho a saber el destino sobre las cuotas patronales.

Y es que dijo que nuestro país requiere un sindicalismo más moderno y democrático.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto