Conecta con nosotros

Chihuahua

Firma de Convenio de Electrificación CDI – CFE – SCOP para la inversión de mas de 86 millones de pesos

Sumándose a las acciones para abatir el rezago social en la zona serrana, dependencias públicas unen esfuerzos para inyectar recursos y llevar electricidad a 15 comunidades pequeñas en los municipios de Guachochi, y Guadalupe y Calvo, los cuales se encuentran entre los municipios con mayores necesidades a nivel nacional.

Sumándose a las acciones para abatir el rezago social en la zona serrana, dependencias públicas unen esfuerzos para inyectar recursos y llevar electricidad a 15 comunidades pequeñas en los municipios de Guachochi, y Guadalupe y Calvo, los cuales se encuentran entre los municipios con mayores necesidades a nivel nacional.

Como seguimiento al convenio del PIBIAI firmado en el mes de marzo entre el Jefe del Ejecutivo Estatal y la Coordinadora para la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), este jueves 2 de mayo se firmó un convenio de un fondo adicional que promueve una coordinación de 2013 para el programa de electrificación de poblados mayores a 100 habitantes en la Sierra Tarahumara.

El programa incluye 15 comunidades calificadas, por la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI) como factibles de electrificar.

Se invierten $ 86´264,970.00, para beneficiar a 2,097 personas, mediante la instalación de 982 postes en 15 redes de distribución y 134 kilómetros de líneas de distribución de 34.5 kv.

Con estas obras públicas en las que participa  la Comisión Federal de Electricidad con una aportación de $25´879,434.00 conjuntamente con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas “CDI” la cual aporta $ 60´385,536, con lo que  se logra integrar a las comunidades indígenas mencionadas, al beneficio del  servicio público de electricidad en sus hogares para iluminación, refrigerador, y el disfrute de  radio y televisión, así como para la conexión de otros equipos.

También contaran con  alumbrado público para seguridad en las calles de la comunidad y disponibilidad de energía eléctrica para el desarrollo de otros beneficios como: clínicas rurales, escuelas y micro empresas de artesanías, forestales y mineras entre otros.

Este convenio lo celebra la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Comisión Federal de Electricidad, que incluye electrificación y alumbrado público, lo cual vendrá a brindar una elevación en la calidad de vida de sus habitantes, además de hacer a las localidades seguras y competitivas.

En la firma del convenio estuvieron presentes el encargado del despacho de la SCOP, Ing. Guillermo Amador  Morales y el Delegado Federal de la CDI, Martín Solís Reyes, así como el Superintendente Regional de la CFE.

Del monto total de la inversiónlas aportaciones por parte de la CDI es del 70% aportado por CDI y el 30% restante por CFE.

En esta ocasión, Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, en su calidad de supervisor de las obras que se realizan en el estado, dio fe de la coordinación de ambas dependencias federales y se mantiene en colaboración a través de su programa permanente de apoyo a municipios

Redacción: Corina Muruato

SONY DSC

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto