Conecta con nosotros

Chihuahua

Firma Gobernadora del Estado convenios para la protección de las infancias de Chihuahua

– A través de los programas «Protégeme» y «Te cuido, Aliados en la Esperanza», se brindará atención en casos de violencia sexual infantil

La Gobernadora de Chihuahua encabezó la firma de dos convenios de colaboración con las asociaciones civiles Protégeme y Mujeres con Valor, que tienen como objetivo prevenir y atender casos de violencia sexual cometidos en contra de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).

El acto se celebró en el Salón 25 de marzo en Palacio de Gobierno, con la participación de la presidenta y el director del DIF Estatal, y del secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas.
 
A través del proyecto «Protégeme», se impartirán pláticas y talleres preventivos dirigidos a la población abierta, principalmente padres, madres y docentes en espacios comunitarios, instituciones educativas, entre otros. Además, habrá talleres para niñas y niños de 3 a 8 años, y de 9 a 11 años. 
 
Asimismo, mediante el programa «Te Cuido, Aliados en la Esperanza» de la organización Mujeres con Valor, se dará atención psicológica a niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo tutela del Estado y hayan sido víctimas de abuso sexual.
 
La titular del Ejecutivo expresó que con la firma de ambos documentos, se ataca desde la raíz una problemática que afecta a los más indefensos y se establecen las bases de cooperación, para diseñar la estrategia mediante la cual se trabajará en la prevención y salvaguarda de los NNA, para garantizar la protección y promoción de sus derechos.
 
“Como Gobierno humanista que vela por la dignidad del ser humano desde su nacimiento, revertir la violencia contra las infancias y adolescentes es fundamental. Esta causa merece que unamos nuestras conciencias y nuestros corazones, que trabajemos juntos por una verdadera infancia segura”, afirmó.
 
Reconoció el esfuerzo de las organizaciones civiles, del DIF Estatal, de las diversas dependencias de Gobierno, del sector empresarial, así como el de los maestros y padres de familia, por trabajar en conjunto en garantizar la seguridad de los niños.

“Caminamos a paso firme por el desarrollo de las infancias de Chihuahua, por su desarrollo, por condiciones de vida digna, caminamos por un estado que cuide a sus infancias”, añadió la titular del Ejecutivo.
 
Exhortó a la sociedad a no quedarse callada ante los casos de violencia sexual infantil y adolescente, mismos que consideró, pueden suceder en cualquier lugar.

“Hay que alzar la voz, todos somos responsables de prevenir, detectar y erradicar este abuso físico, verbal, psicológico o sexual”, finalizó.

En su intervención, la presidenta del DIF Estatal, expresó que todo el trabajo que se realiza en la dependencia es en pro de las infancias: «Cada terapia impartida, cada acción de prevención, cada consuelo de un corazón roto van construyendo la paz de México”, dijo.

Por su parte Patricia Chacón, directora para Latinoamérica y Brasil de la Organización Proyecto Protégeme, agradeció la confianza del DIF Estatal por la firma de este convenio, que traerá como resultado una vida plena y la preservación de la felicidad de las NNA.
 
María Cristina Lima Ojeda, fundadora y presidenta de Protégeme A.C. y aliada de la Organización Mujer con Valor para el programa “Te cuido, Aliados en la Esperanza”, comentó que estas iniciativas ayudarán a las víctimas de abuso sexual a sanar.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto