Conecta con nosotros

Chihuahua

Firman convenio Desarrollo Social Estatal y Federal para intercambiar información

La Secretaría de Desarrollo Social y la Delegación Federal de SEDESOL en el estado, firmaron un convenio de colaboración para el intercambio de información social con el objetivo de analizar y confirmar datos, respecto a los apoyos que reciben las familias en situación de pobreza y pobreza extrema.
El secretario de Desarrollo Social, Víctor Quintana Silveyra destacó que por parte del gobierno de, Javier Corral, existe la mejor disposición de colaborar a través de este convenio y hacer sinergia con otros órdenes de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil.
En su carácter de testigo de este acuerdo, el Coordinador Ejecutivo de Gabinete, Gustavo Madero Muñoz, dijo que se tiene la finalidad de identificar y darles rostro a las personas que se benefician con los programas sociales y no solo sean cifras o estadísticas. “Hay que cumplirles una deuda, de que el Estado se vuelque a resolver los problemas de desigualdad, vulnerabilidad e injusticia que durante generaciones han padecido”.
Madero Muñoz, destacó que la firma de este convenio de colaboración es un peldaño para avanzar positivamente en los cuatro ejes transversales del gobierno de, Javier Corral: la opción preferencial por los pobres, inclusión de grupos vulnerados, transparencia y combate a la corrupción y la reforma del poder público con mayor participación ciudadana.
El Director General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios de la Secretaría de Desarrollo Social Federal, Luis Iñaki Alberro Encinas, dio una explicación del funcionamiento de la plataforma «Sistema de Información Social Integral», en la que funge como base de datos única abierta y transparente con toda la información actual de potenciales beneficiarios y beneficiarias de programas de Desarrollo Social de los tres órdenes de gobierno.
Lo anterior, con la finalidad de interrelacionar diversas fuentes de información de los tres órdenes de gobierno, evaluar criterios para determinar a las poblaciones potenciales y consolidar un solo catálogo de programas de desarrollo social en todo el país para disminuir la pobreza extrema.
Durante la firma de convenio contó con la presencia de al menos 60 titulares y representantes de dependencias estatales y federales involucradas en el materia de desarrollo social como el Instituto Mexicano del Seguro Social, Fiscalía General del Estado, Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua, Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, LICONSA, DICONSA, Instituto Nacional de la Economía Social, SAGARPA, ISSSTE, Delegación de SEDESOL, Seguro Popular, entre otros.

Chihuahua

Gobierno de Maru Campos lanza plan piloto de apoyo económico para personas con discapacidad

Para facilitar la distribución de apoyos alimentarios a personas con discapacidad en la capital, el Gobierno de Maru Campos anunció el lanzamiento de un programa piloto, que consta en la entrega un apoyo económico de 1,100 pesos mensuales a través de una tarjeta electrónica.

Este método sustituirá la entrega directa de despensas, y surgió a solicitud de las y los beneficiarios, quienes señalaron que este recurso también les puede ser útil para cubrir otros gastos, informó el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.

El uso de la tarjeta tendrá algunas restricciones, pues no se permitirá la compra de tabaco y alcohol. En esta fase inicial el programa beneficiará a 1,000 personas y a otras 400 que fueron incorporadas en un periodo extraordinario.

El funcionario dijo que para la implementación de este nuevo proyecto se destinó una inversión adicional de 5 millones de pesos, lo que representa un incremento cercano al 30 por ciento, del presupuesto asignado a este sector.

Añadió que este esquema se implementará de primera instancia en la capital, ya que en varios municipios aún no se cuenta con la infraestructura de Internet, que es necesaria para la operación de las tarjetas.

Al cierre del presente año, se levantará una encuesta para evaluar la efectividad del programa y definir si permanece, se regresará a la entrega directa de despensas, o en su caso, adaptarlo de forma híbrida.

Loera destacó que la entrega de las tarjetas se hará mediante las brigadas de los “Chalecos Azules”, que visitarán los domicilios para corroborar la información socioeconómica, lo que evitara cualquier tipo de intermediación.

Al momento la entrega de estos vales electrónicos registra un avance superior al 50 por ciento, con más de 550 unidades distribuidas.

La repartición continuará este miércoles en colonias como Villas del Rey, Porvenir, Pedro Domínguez, 20 Aniversario, Progreso Nacional, Chihuahua 2000, Praderas del Sur, Cerro Grande, Felipe Ángeles, 3 de Mayo, Villa Juárez, Margot, entre otras.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto