Conecta con nosotros

México

Fiscalía de CdMx asegura rancho de ex titular de Seduvi valuado de 23 mdp

Jesús «N», ex titular de la Seduvi, está acusado del delito de uso ilegal de atribuciones y facultades y está relacionado con una trama de corrupción de bienes raíces en la alcaldía Benito Juárez.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aseguró el rancho de Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) el cual está valuado en 23 millones de pesos ubicado en el municipio de Atitalaquia en el estado de Hidalgo.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

El rancho de 18 mil metros cuadrados fue asegurado en medio de la persecución de Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, acusado del delito de uso ilegal de atribuciones y facultades y está presuntamente relacionado con una trama de corrupción de bienes raíces en la alcaldía Benito Juárez.

«Esta fiscalía ha encontrado evidencia del desvío de varios miles de millones de pesos del patrimonio de la Ciudad de México por parte de los altos ex servidores que se desempeñaron en anteriores administraciones», dijo el vocero de la fiscalía el doctor Ulises Lara.

El aseguramiento del inmueble se logró con la colaboración de la Procuraduría del Estado de Hidalgo que de acuerdo con investigaciones del Ministerio Público, es propiedad de Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, quien fue titular de la Seduvi en la pasada administración.

«El inmueble que cuenta con construcción habitacional con sala, comedor, estancia, cocina equipada, recámaras, así como áreas verdes, criaderos, lago y estacionamiento techado fue asegurado y quedó a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos», informó.

Ulises Lara detallo que en el lugar ubicado en la calle Santos Degollado, en la colonia Centro de este municipio se aseguraron animales de crianza como:

  • Tres caballos.
  • Dos burros.
  • 81 borregos.
  • Cuatro patos.
  • Dos gansos.
  • Dos guajolotes.
  • Ocho pavorreales.

Además de un vehículo todo terreno color verde militar y una camioneta gris tipo pick up.

Actualmente, el ex funcionario está prófugo de la justicia y cuenta con varias órdenes de aprehensión vigentes por su probable participación en el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades.

?

México

El Congreso de Nuevo León confirma el regreso de Samuel García como gobernador

Samuel García y Mariana Rodríguez en Gómez Palacio (Estado de Durango), el 25 de noviembre.Cuartoscuro

La batalla entre los dos gobernadores de Nuevo León se ha acabado. El Congreso estatal ha aprobado este lunes el regreso de Samuel García como gobernador. En un acuerdo de último minuto, primero Luis Enrique Orozco anunció su renuncia como mandatario sustituto. Ha argumentado que lo hace por falta de condiciones y para preservar la gobernabilidad en la entidad. En una sesión que ha durado poco menos de 20 minutos, los diputados neoloneses han aprobado por unanimidad la renuncia del sustituto. Acto seguido, han aprobaron por mayoría de votos la reincorporación del gobernador electo a sus funciones tras declinar la licencia de seis meses para contender como candidato a la presidencia de México. De este modo, se cierra la crisis política vivida durante los últimos días en el Estado norteño.

“El gobernador interino, en un acto de profundo compromiso con Nuevo León, teniendo el aval de la Suprema Corte de Justicia y anteponiendo el interés público, ha decidido hacerse a un lado a fin de que se pueda procesar el regreso de Samuel García”, ha anunciado el presidente del Congreso, Mauro Guerra, esta tarde. A pesar de aceptar el traspaso de poderes al anterior en el cargo, Guerra ha responsabilizado a García de la situación de tensión que ha vivido el Estado durante la última semana. “Para darle certeza a esta crisis de ingobernabilidad a la que nos llevó Samuel García, estamos haciendo un frente común para trabajar para y por Nuevo León”, le ha lanzado, muy lejos de las palabras de reconocimiento que le ha dedicado a Orozco por su “sus ganas de servir” y “su pronta respuesta al llamado del Congreso”.

El bloqueo por parte de la oposición para designar un sustituto afín mientras García se ocupaba de la precampaña fue el pistoletazo de salida a unos días de mucha incertidumbre. El aspirante emecista anunció a finales de la semana pasada su regreso fugaz para tratar de desbloquear la situación, pero el embrollo se fue complicando cada vez más. El PAN y el PRI hicieron valer su mayoría en el Congreso de Nuevo León y nombraron como gobernador interino a Luis Enrique Orozco, exvicefiscal de entidad, cercano al PRI. En medio de este jaloneo, el Tribunal Electoral dio una buena noticia para los intereses de García, al reiterar que sus sustituto debía ser emanado de MC para dar continuidad al gobierno. Sin embargo, el día siguiente la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló el nombramiento y ordenó que Orozco jurase el cargo como gobernador interino de Nuevo León.

La respuesta de García a ese revés judicial fue abandonar formalmente la carrera presidencial, renunciar a la licencia y atrincherarse en el Palacio de Gobierno. El mandatario emecista acusó a los dirigentes nacionales del PAN y el PRI de haberle exigido altos mandos en la Administración y hasta la condonación de impuestos en las negociaciones para desbloquear a su sustituto. En concreto, la Fiscalía General de Justicia y la Auditoría Superior del Estado. El aval definitivo del Congreso se antojaba lejano al depender de una nueva negociación entre las mismas partes. Durante el fin de semana llegó incluso a retomar la agenda habitual de gobernador, inaugurando por ejemplo un puente en un municipio de la capital, Monterrey.

Durante todo el fin de semana, dos gobernadores reclamaron su puesto en Nuevo León. El elegido por las urnas, que defendía que una vez renunciado a su licencia ya estaba autorizado a regresar; y el sustituto, avalado por la Suprema Corte. El propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, salió al paso este lunes acusando a la oposición de torpedear a García y calificando de “golpe de Estado” la posible caída del gobernador electo en favor del sustituto. Finalmente, Orozco se ha echado a un lado y las aguas han vuelto a su cauce.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto