Conecta con nosotros

México

Fiscalía suspende audiencia legal contra Carlos Jiménez; Lilly Téllez aboga por la censura del periodista

Frente al conflicto legal que enfrenta con una servidora pública, el periodista Carlos “C4? Jiménez, informó los avances del acto de censura que se le ha adjudicado por parte de la Fiscalía General de la Ciudad de México, pues no solo se le atribuyeron medidas cautelares y una orden de aprehensión, sino que recientemente, también se le confirió una audiencia legal en reclusorio.

Desde la primera semana de enero, el comunicador evidenció las intenciones de censura que una funcionaria del órgano emitió en su contra, la cual pretende ejercer medidas cautelares y hasta una sanción de arresto para frenar las denuncias y contundentes declaraciones que Jiménez ha externado en su programa informativo. El proceso legal ha sido respaldado por la FGJ, quienes han emitido múltiples notificaciones jurídicas en contra del periodista.

Aunque el periodista ha evitado referirse a la servidora pública, es un hecho que los usuarios ha puesto sobre la discusión el nombre de Ana Alicia Casillas Hurtazo, Fiscal de Investigación de Delitos Sexuales de la Ciudad de México.

Difieren audiencia contra C4

Desde el 9 de enero 2025, el conductor de ‘C4 en Alerta’ ha dado seguimiento a la demanda legal que establece con la servidora pública. El primer detonante del conflicto fue la expedición de medidas cautelares en contra del reportero, sin embargo, la situación escaló hasta un presunto arresto de 36 horas con una audiencia de por medio.

El pasado 28 de enero, la cuenta de ‘X’ de Carlos Jiménez compartió los nuevos detalles del proceso jurídico, el cual ya contemplaba una orden de audiencia en reclusorio que estaba programada para el miércoles de esa semana. No obstante, un día después, el reportero fue notificado con el aplazo del acto legal.

El periodista Carlos Jiménez, conocidoEl periodista Carlos Jiménez, conocido por su programa C4 en Alerta. Foto: Instagram, @c4jimenez1

En la publicación, el reportero de nota roja aludió que el Poder Judicial de la Ciudad de México había reprogramado la audiencia por “problemas técnicos”, ante ello, Jiménez determinó que la Fiscalía únicamente tenía el objetivo de engañar a las autoridades insinuando que continua hablando de la servidora pública.

“La FGJ insiste en encerrarme para callarme por segunda ocasión, pidió a un juez q me encierre. Buscan engañarlo diciendo que sigo hablando de la servidora pública pues le molesta que señale su mal trabajo”, escribió en redes sociales.

La disputa entre Carlos Jiménez y la funcionaria precede por la impartición del contenido informativo que el reportero expone puntualmente en redes sociales, pues en repetidas ocasiones se evidenció el deficiente labor de Casillas Hurtazo en la mínima atención y abandono de casos de las víctimas de violencia. Es por ello que, la denuncia legal se colocó como una acto que atenta contra la libertad de expresión, al menos así lo estableció el reportero: “Pide que me arresten para callarme”.

Lilly Téllez en defensa de C4 Jiménez

Ante la especulación del caso, múltiples órganos, medios locales y funcionarios ha salido a emitir su postura respecto al caso, ejemplo de ello fue la senadora, Lilly Téllez, quien desde la Comisión Permanente exhorto a la FGJ-CDMX para abogar a favor de los derechos y libertad de expresión del periodista.

En el documento compartido, la militante del PAN externó ante el órgano capitalino una defensa para que se le intimide a Carlos Jiménez con el fin de censurarlo, silenciarlo o afectar su trabajo, por lo que expuso algunos lineamientos en marco de la ley para la protección del involucrado.

Foto:
CuartoscuroFoto: Cuartoscuro

Entre los criterios mencionados, Téllez exigió una resolución por el que se exhorta a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en garantizar el respeto a las libertades de expresión y de prensa del periodista Carlos Jiménez, asimismo, solicitó a la dependencia en no hacer uso de denuncias o procedimientos legales como mecanismos de intimidación, esto bajo el pretexto de la comisión de delitos en contra de la Fiscal de Delitos Sexuales.

Conforme a lo anterior, la funcionaria determinó que dichas demandas únicamente tenían el objetivo de censurar y silenciar el trabajo periodístico del reportero, pues el derecho a la información es garantizado por las normas del Estado. Es por ello que, consideró inaceptable que la Fiscalía pretenda arrestar al periodista Carlos Jiménez como una forma de intimidarlo cuando lo único que ha hecho es opinar sobre los actos de los servidores públicos.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto